Cantante
La Rosalía

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Rosalía Vila Tobella | |
Nacimiento | septiembre 25, 1992 | |
Edad | 30 años | |
Ocupación | Cantante, compositora, actriz y productora musical | |
Nombre artístico | Rosalía o La Rosalía | |
Nacionalidad | Española | |
Pareja | C. Tangana (2016-2018) | |
Estatura | 1.65 m | |
Padres | José Manuel Vila y Pilar Tobella | |
Tipo de voz | Soprano lírica | |
Reconocimientos | Premio Grammy al Mejor Álbum Alternativo o Rock Latino (2023) | |
Géneros | Art pop, nuevo flamenco, pop latino, reguetón | |
Signo zodiacal | Libra | |
Cuenta de Instagram | @rosalia.vt |
Biografía de la Rosalía
Rosalía Vila Tobella (25 de septiembre de 1992), mejor conocida como la Rosalía, es una cantante, compositora y productora española. Nació en San Cugat del Vallés, Barcelona, España. Es una cantante de talla internacional, reconocida por muchos de sus éxitos mundiales, entre ellos “Motomami”.
Primeros años
A temprana edad, la familia de la Rosalía se mudó a la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Sus padres son artistas plásticos y por su profesión debían cambiar de residencia constantemente. De ahí que, la Rosalía conociera varios lugares del mundo y tuviera la oportunidad de conocer diversas culturas y aprender de ellas. En las ciudades que más permaneció fueron París y Barcelona.
Es originaria de San Cugat del Vallés, Barcelona. Sus lenguas maternas son el español y catalán.
Inicios
Desde los 13 años empezó a recibir clases de música alternadas con la educación académica. Estudió violonchelo y composición. Tres años después, José Miguel Vizcaya “El Chiqui” se convirtió en su profesor de flamenco clásico.
Participó en el programa “Tú Sí que Vales” a los 15 años, pero fue rechazada por desafinar.
De este modo comenzó la carrera musical de esta joven promesa. La Rosalía tiene la capacidad de interpretar no solo flamenco sino ritmos como soul, jazz, pop y otros más populares como el famoso trap. Fácilmente impone su estilo gracias a su tono de voz. Debemos decir que, su personalidad también la hizo muy popular. Para el año 2013 participó en el Festival Internacional de Cine de Panamá con Juan Gómez “Chicuelo”. También estuvo en el Festival Grec de Barcelona, en la obra de baile contemporáneo De Carmen. Fue llamada para ser la voz del espectáculo titulado Ballant a la Sorra de la Compañía Transit Dansa.
Ese año su trabajo fue muy bueno, y al año siguiente logró ser solista en la obra de culminación del Año Espriu en el Palacio de la Música. Un año después tuvo que viajar a Singapur para ser parte del espectáculo con La Fura dels Baus. Realizó una colaboración con Rocío Márquez en la presentación de su disco “El Niño” en el Festival Primavera Sound. La Rosalía estuvo en el Festival Internacional de Música de Cadaqués, y en el Festival de Jerez de 2016. Sus actuaciones fueron muy aplaudidas y recibieron muy buenos comentarios.
Luego de varios meses de trabajo disciplinado la joven española lanzó, el 10 de febrero de 2017, el álbum “Los Ángeles”, este proyecto fue llevado a cabo en conjunto con el productor y músico Raül Refree, quien interviene en los sencillos, “Aunque Es de Noche”, “Nos Quedamos Solitos” o “De Plata”. Y fue llevado a dos pequeñas giras en algunos estados de Norteamérica. Para fortuna de la artista su trabajo musical fue nominado en los Premios Grammy Latinos y fue reconocido como el Mejor Disco del Año en España. En 2018, lanzó “El Mal Querer”, con los singles “Malamente”, fue muy innovador porque combinó sonidos urbanos como el trap con el flamenco tradicional y el R&B. El tema “Pienso En Tu Nirá”, sumó un millón de reproducciones en 24 horas en YouTube. Recibió dos premios Grammy Latinos, en la categoría Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Alternativa, conseguido por su bien logrado tema “Malamente”. Igualmente recibió una nominación para Mejor Vídeo Musical Versión Corta.
Publicó “El Mal Querer”, previamente la artista sacó y presentó a sus seguidores una serie de vídeos en su canal de YouTube, coproducido junto a El Guincho, quien también estuvo relacionado con la composición de algunos temas junto a Dj SMGM. En mayo del 2018 estrenó el primer sencillo de este segundo disco. Finalmente, durante el mes de agosto la Rosalía anunció a sus seguidores desde las redes sociales que a finales del mes de octubre de 2018 lanzaría oficialmente su tercer sencillo “Di Mi Nombre”, este tema posee melodías tradicionales de tangos de la Repompa de Málaga y un vídeo inspirado en La maja vestida de Goya.
Esta joven criada bajo los ritmos de Bob Dylan, Queen, y Supertramp es capaz de llenar los conciertos a donde asiste en España. El guitarrista Pepe Habichuela ha asegurado que a pesar de ser una joven, canta como una experta y recorrida artista de flamenco.
En la línea del trap también ha sido aplaudida por el rapero de Madrid C. Tangana, ambos cantan “Antes De Morirme”, que hace parte de su disco “Los Ángeles” ha despertado mucha curiosidad y comentarios por sus constantes acercamientos al tema de la muerte y el dolor. Su respuesta ha sido muy tranquila y madura, asegura que la muerte hace parte de una etapa de la vida. La canción hizo parte de la banda sonora de la primera temporada de la serie “Élite”, de Netflix.
En el primer trimestre de 2019, la cantante colaboró con J Balvin en la canción “Con Altura”, lo que le otorgó un gran reconocimiento a nivel mundial y le valió dos premios MTV Video Music Awards en las categorías de Mejor Vídeo Latino y Mejor Coreografía. Ese mismo año, lanzó su sencillo “Yo x ti, tú x mí” junto al cantante puertorriqueño Ozuna.
Hizo parte del elenco de la película “Dolor y Gloria”, interpretando a Rosita. Compartió set junto a Antonio Banderas, Penélope Cruz, Raúl Arévalo, Leonardo Sbaraglia, entre otros.
En el año siguiente, Rosalía trabajó con varios artistas de renombre, entre ellos: Farruko, Daddy Yankee y J Balvin en el remix de “Relación” de Sech, Travis Scott en “TKN”, Bad Bunny en “La noche de anoche” y The Weeknd en el remix de “Blinding Lights”. A finales del 2020, colaboró con Billie Eilish en “Lo Vas a Olvidar”, que formó parte de la banda sonora de la serie estadounidense “Euphoria”.
Después de un arduo trabajo creativo y musical, en el 2022, la Rosalía publicó su tercer álbum titulado “Motomami”, el cual contó con la colaboración de The Weeknd y Tokischa. Ese mismo año, lanzó la versión Deluxe del álbum, que incluyó versiones en vivo, remixes y nuevas canciones. Uno de los éxitos más destacados de este álbum fue “DESPECHÁ”, que se convirtió en una tendencia en Tik Tok.
Vida personal
La Rosalía y C. Tangana empezaron una relación en el 2016. Mientras estaban juntos, ambos colaboraron en los proyectos del otro. Su relación tuvo un fin en el 2018; los artistas se han referido al otro en entrevistas, redes sociales y canciones, dando a entender que mantenían una amistad.
En el 2020, luego que el español C. Tangana diera una entrevista y habla mal de la Rosalía, la cantante cortó cualquier mínimo lazo que tuviese con él y dejaron de seguirse.
Desde el 2020 se escuchaban rumores sobre un posible amorío entre Rauw Alejandro y la Rosalía, pero la española lo negó en una entrevista. No fue hasta el 2021, en el cumpleaños de la cantante que se confirmó la relación.
“Supe que estaba enamorado porque se me volcaba el estómago al verla y me ponía torpe”- Rauw en una entrevista en El Español.
Ver esta publicación en Instagram
La popularidad de Rosalía se debe en parte a su movida cuenta de Instagram que cuenta más de 23.5 millones de seguidores. Es una artista muy activa en redes sociales y sin tapujos. La Rosalía expresa su admiración por artistas como Kendrick Lamar y James Blake.
Curiosidades de La Rosalía
- Habla con fluidez español, catalán e inglés.
- Estuvo en una relación con C. Tangana.
- Compró junto a su novio Rauw Alejandro una casa que es considerada bien de interés cultural, a las afueras de Maresa.
- Rechazó hacer un show en el cumpleaños de Madonna.
- Su postre favorito son los mochis.
- Su mejor amiga es su hermana mayor Pili.
- Participó en dos vídeos musicales de otros artistas. Prestó su voz para el vídeo oficial de “Adore You” de Harry Styles y apareció en “WAP”, de Cardi B y Megan Thee Stallion.
- Ama la mayonesa.
- Su hermana es quien diseña sus estilos de uñas.
- Se llama Rosalía por su abuela.
- Sus artistas favoritos son Camarón de la Isla y Lola Flores.
- Tuvo que dejar de cantar por un año a causa del sobre esfuerzo vocal en sus ensayos.
Discografía
Trabajos musicales en los que ha participado la Rosalía:
Sencillos
2016
- “Antes de Morirme”, junto a C. Tangana.
2017
- “Aunque Es De Noche”.
2018
- “Brillo”, junto a J Balvin.
2019
- “Barefoot in the Park”, junto a James Blake.
- “Me Traicionaste”.
- “Con Altura”, junto a J Balvin y El Guincho.
- “Dios Nos Libre Del Dinero”.
- “Highest in the Room (Remix)”, junto a Travis Scott y Lil Baby.
- “Aute Cuture”.
- “F*cking Money Man”.
- “Yo x Ti, Tú x Mí”, junto a Ozuna.
- “A Palé”.
2020
- “Juro Que”.
- “KLK”, junto a Arca.
- “TKN”, junto a Travis Scott.
- “Relación (Remix)”, junto a Sech, Daddy Yankee, Farruko y J Balvin.
- “Dolerme”.
- “Blinding Lights (Remix)”, junto a The Weeknd.
2021
- “La Noche de Anoche”, junto a Bad Bunny.
- “Lo Vas a Olvidar”, junto a Billie Eilish.
- “Linda”, junto a Tokischa.
2022
- “DESPECHÁ”.
- “El Pañuelo”, junto a Romeo Santos.
- “Besos Moja2”, junto a Wisin & Yandel.
- “Seguiriya Madre”, junto a Niño de Elche.
- “DESPECHÁ RMX”, junto a Cardi B.
2023
- “LLYLM”.
Álbumes
“Los Ángeles” (2017):
- Si Tú Supieras Compañero.
- De Plata.
- Nos Quedamos Solitos.
- Catalina.
- Día 14 De Abril.
- Que Se Muere, Que Se Muere.
- Por Mi Puerta No Lo Pasen.
- Te Venero.
- Por Castigarme Tan Fuerte.
- La Hija De Juan Simón.
- El Redentor.
- I See A Darkness.
“El Mal Querer” (2018):
- Malamente.
- Que No Salga La Luna.
- Pienso En Tu Mirá.
- De Aquí No Sales.
- Reniego.
- Preso.
- Bagdad.
- Di Mi Nombre.
- Nana.
- Maldición.
- A Ningún Hombre.
“Motomami” (2022):
- SAOKO.
- CANDY.
- LA FAMA, junto a The Weeknd.
- BULERÍAS.
- CHICKEN TERIYAKI.
- HENTAI.
- BIZCOCHITO.
- G3 N15.
- MOTOMAMI.
- DIABLO.
- DELIRIO DE GRANDEZA.
- CUUUUuuuuuute.
- COMO UN G.
- Abcdefg.
- La Combi Versace, junto a Tokischa.
- Sakura.
“Motomami + Delux” (2022):
- Abcdefg.
- LA COMBI VERSACE, junto a Tokischa.
- COMO UN G.
- Thank Yu:).
- DESPECHÁ.
- CANDY (Remix), junto a Chencho Corleone.
- LA FAMA (En vivo).
- AISLAMIENTO.
- LA KILIÉ.
- LAX.
- CHIRI.
- SAKURA.
Filmografía
Trabajos actorales realizados por la Rosalía:
- “Dolor y Gloria” (2019).
Firma

Cantante
Villano Antillano

Biografía de Villano Antillano
Villana Santiago Pacheco (27 de marzo de 1995), conocida artísticamente como “Villano Antillano” es una rapera, cantante y compositora transfemenina. Su nombre de nacimiento era Reinaldo Santiago Pacheco, nació en Bayamón, Puerto Rico. Es reconocida a nivel mundial gracias a su colaboración junto a Bizarrap.
Primeros años
La artista Villano nació y se crió en una zona rural de Bayamón, Puerto Rico. Desde su infancia, ha desarrollado una gran pasión por la música. Al crecer en una comunidad rodeada de música, tuvo la oportunidad de escuchar a varios artistas, siendo Rubén Blades uno de sus principales referentes. El estilo y las letras del cantante panameño han influenciado significativamente su forma de entender y crear música.
Inicios
Sus comienzos musicales no están muy mapeados, pero se dice que su carrera musical inició aproximadamente en el 2019, cuando lanzó su EP titulado “Tiranía”. Los primeros trabajos discográficos de la artista están bajo su nombre anterior.
La cante comenta que siente que fue el rap quien la eligió. Desde temprana edad se sentía más representada por Ivy Queen o La Sista, antes que con los hombres de dichos géneros musicales.
Nombre Artístico
Su nombre artístico “Villano Antillano” tiene un significado especial para la artista, ya que es un término utilizado para los individuos trans que se sienten fuera de los estereotipos de género y buscan una forma de expresión auténtica.
En 2019, fue nominada al premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Urbano, convirtiéndose en la primera artista transgénero en ser nominada en esta categoría.
Villano estuvo envuelta en una polémica gracias al tema que lanzó en contra del cantante Anuel AA. Fue en el 2021, cuando la cantante publicó “Pato Hasta La Muerte”, canción en la que le responde al reguetonero por comentarios ofensivos que hizo hacia la comunidad LGBTQ+.
“Hablando mierda de clavarse patos, mamabicho tú no duras un día en nuestros zapatos”.
En sus letras, la artista aborda de manera crítica la discriminación y la falta de inclusión hacia las personas transgénero y las mujeres. A través de su poesía y música, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad de género y sexualidad. Sus canciones combinan elementos de la música tradicional puertorriqueña con influencias de la música urbana, como el reggaetón y la trap.
Para junio del año 2022, tuvo la oportunidad de colaborar con el reconocido productor argentino Bizarrap en “Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51”. Cabe destacar que esta colaboración fue una de las 10 mejores del productor. La canción fue publicada en la plataforma de YouTube y tuvo un gran éxito en varios listados musicales internacionales, alcanzando el puesto #25 en México, #23 en Colombia, #18 en Perú, #11 en el Argentina Hot 100, #8 en Uruguay y #5 en España. Gracias a esta colaboración, su fama se catapultó a nivel internacional.
Finalizando el 2022, la artista lanzó su álbum de estudio “La Sustancia X”, álbum en el que colaboró con La Dame Blanche e iLe, exintegrante de Calle 13 y hermana de Residente.
Vida personal
Su nombre de nacimiento era Reinaldo Santiago Pacheco, pero hizo el proceso de cambio de nombre. En la actualidad se llama Villana Santiago Pacheco.
Desde temprana edad, Villano ha sentido una conexión con la comunidad LGBTQ+. A pesar de esto, en su infancia y adolescencia, se enfrentó a una lucha interna debido a las presiones sociales y culturales que la llevaron a no querer identificarse abiertamente como gay. Ahora, como adulta, se ha dado cuenta de la importancia de ser fiel a sí misma y se define como alguien no binaria y bisexual, lo cual es una forma de mostrar su apoyo y solidaridad con la diversidad sexual y de género.
“Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos”
Curiosidades de Villano Antillano
- Sus pronombres son ella/elle.
- Tuvo que salir de su hogar a los 17 años por cuestiones sobre su identidad de género.
- Hace parte de la comunidad LGBTQ+.
- Muchas personas la consideran una activista, pero ella ha dejado claro que no se considera a sí misma así.
- Es una de las primeras cantantes transgénero en Puerto Rico en tener una carrera en la música.
Discografía
Trabajos musicales en los que ha trabajado y colaborado Villano Antillano:
Sencillos
2020
- “Prende”.
- “Culo”.
- “Brillo”.
- “Pájara”.
2021
- “Toro mecánico”.
- “Muñeca”, junto a Ana Macho.
- “Vendetta”, junto a Young Miko.
- “Hebilla”, junto a Paopao, La Gabi, ARIA VEGA y Cami Da Baby.
2022
- “Hembrismo”, junto a Paopao, La Gabi, ARIA VEGA y Cami Da Baby.
- “Veo veo”.
- “Vocales”.
- “Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51”, junto a Bizarrap.
- “KLK”.
- “Mujerón”, junto a Ptazeta.
- “Besties (remix)”, junto a Joyce Santana & Young Miko, Luar La L & YOVNGCHIMI.
- “Activa”, junto a Chesca y Corina Smith.
- “Cáscara de Coco”.
EPs
“Tiranía” (2019):
- Inmersión.
- Manifiesto.
- Benedettismo.
- Lisergia (M’s Interlude).
- Mecanismos.
“Ketaprincesa” (2020):
- Ketaprincesa, junto a Tommy Blanco y Mitxhell.
- Reggie Miller, junto a Mitxhell, Ministro y Rody the Voice.
- Tusi, junto a Mitxhell.
- Gasolean, junto a Romii y Mitxhell.
Álbumes
“La Sustancia X” (2022):
- Precaución, esta canción es un hechizo.
- Hedonismo.
- Cáscara de Coco.
- Kaleidoscópica.
- Designer Pu$$y.
- Yo Tengo un Novio.
- ¡Hello Kitty!
- Puesta, junto a La Dame Blanche.
- Mujer, junto a iLe.
- Nena Mala.
- Poli.
Cantante
Snow Tha Product

Biografía de Snow Tha Product
Claudia Alexandra Madriz Meza (24 de junio de 1987), mejor conocida en el mundo artístico como “Snow Tha Product”, es una rapera y cantante. Nació en San José, California, Estados Unidos.
Primeros años
Claudia, más conocida como Snow, es hija de padres inmigrantes mexicanos que se establecieron en Estados Unidos. Nació en San José, California, y su primera lengua es el inglés, pero también habla muy bien español, gracias a la influencia de su padre en su identidad mexicana.
Su padre emigró a Estados Unidos en busca del sueño americano y lo hizo de forma ilegal. Con el tiempo, su madre también llegó legalmente al país.
Se crio en una familia de mariachis muy musical. Desde ahí empezó su interés por la música. Alrededor de los seis años, Snow se inscribió para ser parte del equipo de teatro de su escuela, para acercase más a la actuación y la música. Adicional a eso, también empezó acompañar a su abuelo a sus presentaciones junto a su banda de mariachis.
Inicios
A temprana edad se fue a vivir a San Diego junto a un grupo de amigos. Desde ese tiempo, Snow dio sus primeros pasos en el rap y el freestyle.
Terminó sus estudios secundarios en Mar Vista High School. Ingresó a la universidad San Diego Mesa College, pero abandonó de manera temprana sus estudios para dedicarse de lleno a su carrera musical.
Nombre artístico: Snow Tha Product
En sus inicios su nombre artístico era “Snow White”, por la princesa Blancanieves de Disney. Posteriormente, le agregó “Tha Product”, haciendo alusión a la pronunciación de The Product. Luego, al poco tiempo quitó de su nombre artístico el “White”, dejando sólo como la conocemos actualmente: “Snow Tha Product”.
Contrariamente a la creencia popular, la carrera de Snow no comenzó en 2020. Sus orígenes se remontan al año 2007, cuando publicó su primer álbum recopilatorio, “Verbal Assault Vol. 1”. Desde entonces, la rapera no ha dejado de producir música y trabajos relacionados. Aprovechando su popularidad entre su público latino-estadounidense, lanzó un mixtape, colaboró con otros artistas, publicó un segundo álbum y creó las marcas de ropa Wake Ya Game Up y Woke.
Impulsada por su progreso musical, Snow Tha Product tomó la decisión de mudarse al estado de Texas junto a su familia. Al año siguiente, lanzó su álbum “Unorthodox”, que gozó de una gran popularidad en su área local gracias a las destacadas canciones “Woke Wednesday” y “Drunk Love”.
Su talento no tardó en llamar la atención de la industria musical, y en 2012, firmó con Atlantic Records, después de haber logrado el éxito con su álbum “Unorthodox”. Desde entonces, Snow Tha Product ha trabajado con grandes nombres de la música, como DJ Paul, Krizz Kaliko, Tech N9ne y Lupe Fiasco.
En 2012, Snow Tha Product participó en el concierto ABN Reunion en Houston, Texas, donde compartió escenario con otros destacados raperos como Trae y Z-Ro. Ese mismo año, lanzó su mixtape “Good Nights & Bad Mornings” que generó tres sencillos populares: “Cookie Cutter Bitches”, “Lord Be with You” y “Damn It”. La secuela de “Good Nights & Bad Mornings”, titulada “Good Nights & Bad Mornings 2: The Hangover”, fue lanzada en octubre de 2013 y contó con colaboraciones de artistas reconocidos como Tech N9ne, The Cataracs y Ty Dolla.
En mayo de 2013, Snow Tha Product lanzó su sencillo “Cali Luv”, producido por The Cataracs, que deja ver su habilidad para combinar su estilo con la música clásica. Además, apareció en el sencillo “Makin Papers” junto a Lupe Fiasco. En ese mismo año, Snow participó en la gira Fight to Unite Tour y actuó en el South by Southwest y Rock the Bells. En febrero de 2014, realizó la gira “F#*K YOUR PLANS (COME KICK IT)” y en marzo de ese año, apareció en la canción de Kxng Crooked, “Not for the Weak Minded”.
Lanzó en 2015 su mixtape “The Rest Comes Later”, el cual también dio nombre a su gira junto a Audio Push. Al año siguiente, Snow continuó consolidando su carrera con su participación en el remix del exitoso sencillo “Kill at Will” de Joell Ortiz y la anunciación de su gira “Halfway There”. Además, lanzó su EP “Half Way There… Pt. 1”, demostrando su versatilidad y habilidad para crear música de calidad.
Snow también ha sido reconocido por su impacto social a través de su música. En 2016, formó parte de “The Hamilton Mixtape”, uniéndose a otros destacados artistas como Riz MC, K’naan y Residente, en la canción “Immigrants (We Get the Job Done)”. Esta canción fue un éxito rotundo y ganó un premio MTV Video Music Award en la categoría de Mejor Lucha Contra el Sistema en 2017. Además, en octubre de ese año, Snow lanzó el sencillo “Nuestra Canción Pt. 2” en colaboración con el también cantante estadounidense, de ascendencia dominicana, Arcángel. Este sencillo demostró su habilidad para colaborar con otros artistas y crear música única e impactante.
Para octubre del 2017, Snow publica el mixtape “VIBEHIGHER” en YouTube en colaboración con Jandro, Lex the Great, Castro Escobar y AJ Hernz, y posteriormente realizó una gira con el mismo nombre en los años 2017 y 2018.
Faceta actoral
Snow también demostró su versatilidad en la actuación en 2017, apareciendo como Lil’ Traviesa o Lil’ T, en la segunda temporada de la serie televisiva “Queen of the South” (remake de la novela mexicana “La Reina del Sur”). La cantante aparece en tres capítulos de la serie estadounidense, interpretando a una mujer que debe dirigir una operación de narcóticos dentro de una cárcel.
my first table read ever.. Pretty sure im lovin this acting stuff lol @QueenOnUSA pic.twitter.com/l9JlELeJqg
— SNOW THA PRODUCT (@SnowThaProduct) May 18, 2017
En noviembre de 2018, Snow tomó la decisión de dejar Atlantic Records y convertirse en un artista independiente. Bajo su sello independiente Product Entertainment LLC, anunció el lanzamiento completo del mixtape “VIBEHIGHER” el 22 de diciembre de 2018.
En mayo de 2019, Snow comenzó su gira de 30 días “Going Off”, y en septiembre continuó con la segunda parte de la gira, “Going Off: Part 2”. Estos eventos demuestran su dedicación y pasión por su carrera musical.
Una de las mejores oportunidades que se le presentó a la cantante fue colaborar con Bizarrap. En abril del 2021, estos dos artistas sacaron una de las mejores colaboraciones del productor argentino.
“Snow Tha Product: BZRP Music Sessions Vo. 39” obtuvo más de 4 millones de likes y 215 millones de visualizaciones. Esta colaboración le valió su primera nominación en Los Premios GRAMMY Latinos, en la categoría a Mejor Canción de Rap / Hip Hop.
A mediados del 2022, anunció el lanzamiento de su álbum “VALEMADRE”. Al mismo tiempo que hacía público este anuncio, daba su gira nacional “Dale Gas”, que fue un éxito.
En septiembre, colaboró con la cantante cubanoamericana Lauren Jauregui en el sencillo “Piña”. En octubre de ese mismo año, sacó su álbum de estudio “To Anywhere”, álbum que contó con las colaboraciones de Santa Fe Klan, Juicy J, vf7, AJ Hernz y Rotimi.
En el 2023, será parte de la banda sonora de “Marvel Lucha Libre”, con la canción “Otra Ronda”.
Vida personal
En el 2006, a la edad de diecinueve años, Snow se casó con Andrew Feliciano. Cuatro años después, llega el fruto de esta relación, su primogénito Andrew Jr. Feliciano.
Tras diez años de relación, esta pareja le pone fin, con divorcio incluido.
Inició una relación con Julissa Aponte, mejor conocida como “Juju”, en el 2017. Dos años después, la pareja hace público su compromiso, luego de que Juju le propusiera matrimonio a Snow. En el 2022 empezó a correr el rumor de una posible separación, pero no fue hasta que la rapera vía historias de Instagram contara oficialmente sobre su ruptura con Juju.
Ambas tienen un canal de YouTube y un Podcast, “Everydayday” y “Everynightnight”. Actualmente, aunque se separaron, la cantante sigue creando y haciendo contenido para estos canales.
Curiosidades de Snow Tha Product
- Snow sufre de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Tuvo un podcast, junto ex pareja, llamado “Everynightnights”.
- Su primer nombre artístico fue Snow White, inspirado en la princesa Blancanieves.
- Tiene canciones en inglés y español, también otras combinadas, dando como resultado un espanglish.
- De cariño, Snow le dice “ito” a su hermano menor, Miguel Ángel.
- Compró un rancho para mantener vivas sus raíces mexicanas.
- Snow se ha realizado varias cirugías estéticas.
- Pasó por un reformatorio.
Discografía
Trabajos musicales realizados por Snow Tha Product:
Álbumes recopilatorios
- “Verbal Assault, Vol. 1” (2007).
- “Future of Tha Westcoast Vol. 1” (2008).
- “Future of Tha Westcoast Vol. 2” (2009).
- “Verbal Assault, Vol. 2” (2009).
- “Vibe Higher” (2018).
Mixtapes
- “Raising the Bar” (2008).
- “Run Up or Shut Up” (2010).
- “Wake Ya Game Up, Vol. 1” (2010).
- “Unorthodox 0.5” (2011).
- “Good Nights & Bad Mornings” (2012).
- “Good Nights & Bad Mornings 2: The Hangover” (2013).
- “The Rest Comes Later” (2015).
Sencillos y colaboraciones
2010
- “Alguien”, de Jaime Kohen.
- “Dats Right”, de Taronica.
2011
- “Drunk Love”.
- “Holy Shit”.
- “Diggin”, de MC Magic, Twista y Lil Cece.
- “Wayy-UP”, de D-Rich y Cynikal 3000.
- “Got These Hataz Mad”, de Throwed Off Mex.
- “Chasin Paper”, de Layzie Bone.
2012
- “I’m Dat Raw (Remix)”, de DJ Paul.
- “Her Monologue/ Embrace Your Issues”, de Issues, Scout.
- “Friday Night”, de JCee.
- “Damage”, de Krizz Kaliko.
2013
- “Who Wanna Blaze”, de Baby Bash y Paul Wall.
- “Love”, de Blue the Misfit.
2014
- “So Dope (They Wanna)”, de Tech N9ne, Wrekonize y Twisted Insane.
- “Not for the Weak Minded”, de Crooked I.
- “You Don’t Really Want It”, de Chris Webby y Jon Connor.
- “BTCHSM”, de Honey Cocaine.
2015
- “All Black Everything”, de B-Real y Demrick.
- “Foreign”, de Berner, Sage The Gemini y Keak Da Sneak.
2016
- “Nights”, junto a W. Darling).
- “Get Down Low”.
- “Kill At Will”, de Joell Ortiz, Big Daddy Kane, Token y Chris Rivers.
2017
- “Waste of Time”.
- “Nuestra Canción”, junto a Arcángel.
- “I Don’t Wanna Leave (Remix)”, junto a Tdot illdude & Charlie Heat.
- “Nuestra Canción Pt. 2”, junto a Arcángel.
- “Light It Up”, de So Real y Neeko Muzik.
- “Waterfall”, de AJ Hernz.
2018
- “Help A Bitch Out”, junto a O.T. Genesis.
- “Myself”, junto a DRAM.
- “Today I Decided”.
- “Goin’ Off”.
- “AyAyAy!”.
- “Uhh”.
- “Snooze”.
- “Dale Gas”, junto a Alemán.
- “How I’m Feelin”, de Tech N9ne y Navé Monjo.
- “On Deck”, de Castro Escobar.
- “Lie to Me”, de Jandro.
- “Stressing”, de Castro Escobar y Jandro.
- “Talking Loud”, de Jandro.
- “Rah Rah”, de Jandro.
2019
- “Bet That I Will” .
- “Getting It”.
- “Gaslight”.
- “Bilingue”.
- “Say Bitch”.
- “Butter”.
- “Petty”.
- “Oh My Way”, junto a Daddie Juju.
- “Over Now”, de James Elizabeth.
- “I Scream”, de Melanie Martinez.
2020
- “Perico”.
- “Medluv”.
- “How I Do It”.
- “Nowhere To Go (Quarantine Love)”.
- “Pressure”.
- “Oh My Shit (Freestyle)”.
- “Really Counts”.
- “Confleis (No Soy Santa)”.
- “No Really, Im Good”.
- “Tell You Like This”.
2021
- “SHUTTUP”.
- “Never Be Never”.
- “Child Support”.
- “Snow Tha Product: BZRP Music Sessions, Vol. 39”, junto a Bizarrap.
- “Get Money”, junto a C.R.O.
- “Te Va a Gustar”, junto a Alemán.
- “Until The Day”, junto a Alexcis y T-Pain.
- “Warfare”, junto a Merkules y Tech N9ne.
- “No See Umz”, junto a Tech N9ne y Russ.
- “I Said What I Said”, junto a Drumma Boy y Ludacris.
- “Breakup Body”, junto a James Elizabeth.
- “Esto No A Terminado (This Isn’t Over)”, junto a The Newton Brothers.
- “Qué Oso”.
- “Que Le Gusta El Flow”, junto a Jon Z.
2022
- “Qué Vamo Hacer”, junto a Totoy El Frio, Daymey & El High y Brray.
- “Balance”, junto a Aj Hernz.
- “Party Trippy”, junto a Totoy El Frio, DJ Maff y Akapellah.
- “Ultimate”, junto a Steve Aoki y Santa Fe Klan.
- “Elevator”, junto a Aj Hernz.
- “Down”, junto a Aj Hernz.
- “Nieve”, junto a Haraca Kiko.
- “Wassap”, junto a Gera MX.
- “Joder”, junto a Kenia OS.
- “Aquí Seguimos”, junto a Yubeili y Eix.
2023
- “Otra Ronda”.
Álbumes
“Unorthodox” (2011):
- I’ma Make It.
- Unorthodox.
- I’m All That.
- Woke Wednesday.
- Good Girls.
- Like That.
- Holy Shit.
- Vaquero.
- Drunk Love (Remix).
- I Bet You Won’t.
- Nothing Nice.
- Beast Mode.
- High Definition.
- Telemundo.
- Hey Girl.
- Till Death.
- Maria Felix.
“To Anywhere” (2022):
- There We Are (Intro).
- Waves.
- Bájala, junto a Santa Fe Klan.
- Ranchito.
- Cash Cash, junto a Vf7.
- Not Today, junto a Juicy J.
- Butter, Pt.2.
- Tulum.
- Sola, junto a Ceky Viciny.
- Piña, junto a Lauren Jauregui.
- De Muestro, junto a Rotimi.
- Avioncito.
- Jarabe.
- Uh Huh.
- No Hay Más.
- For Real, junto a Aj Hernz.
EPs
“Half Way There… Pt. 1” (2016):
- No Cut.
- Nights, junto a W. Darling.
- Too Much (Interlude).
- Get Down Low, junto a Ohana Bam.
- Alright, junto a PnB Rock.
- Too Much to Take (Interlude).
- Nuestra Canción.
- Not Tonight.
Cantante
Steve Lacy

Biografía de Steve Lacy
Steve Thomas Lacy-Moya (28 de mayo de 1998), mejor conocido como Steve Lacy, es un cantante, músico, productor y compositor. Nació en Campton, California, Estados Unidos.
Primeros años
Steve creció en el seno de una familia humilde, en la ciudad de Compton. Su madre Valerie Moya se hizo cargo de él desde un principio. En cambio, por parte de su padre, Lacy lo veía ocasionalmente, hasta que este lamentablemente falleciera cuando él tenía 10 años.
Es de ascendencia afroamericana y filipina.
Asistió a la escuela Washington Preparatory High School. Al crecer en una ciudad peligrosa, su madre buscaba todos los medios para protegerlo a él y a sus hermanas. Por eso, pasó el resto de si educación en una escuela privada.
Inicios
Desde pequeño mostró interés por la música gracias al juego Guitar Hero. Desde ahí, su interés aumentó, al punto de querer aprender a tocar el instrumento realmente.
Hizo parte de la banda de jazz de su escuela, y fue ahí donde conoció a Jameel Bruner, miembro en ese entonces de The Internet.
Carrera profesional
Para el 2013, Steve empieza a crear ritmos y a escribir canciones desde su dispositivo celular. Desde su iPhone, él comienza a producir, usando este como el medio en el que creó sus primeras canciones, usando como complemento el iRig para su guitarra.
En ese mismo año, inicia la producción del 3er álbum de la banda The Internet, “Ego Death”. Con su contribución en la producción de ocho pistas de este álbum, el cual fue nominado a los Premios Grammy.
Ha trabajado de la mano de Matt Martians, también de Syd.
Solista
Acordó junto a los miembros de la banda The Internet, que lanzarían trabajos como solistas. Desde ahí, lo vimos trabajar como productor para Kendrick Lamar, J. Cole, Twenty88, GoldLink y Isaiah Rashad.
Uno de sus trabajos más notables es en la canción “Pride” de Kendrick Lamar y en el álbum “Father of rhe Bride”, se la banda de rock Vampire Weekend.
A la edad de 18 años, Lacy ha alcanzado mucho éxito. Trabajó en el álbum de Ravyn Lenae, “Crush”, el cual se lanzó en el 2017. En ese siguiente año, publica su álbum “Steve Lacy’s Demo”, siendo esa su primera obra extendida.
Hasta el 2018, la mayoría de lo que había hecho Steve Lacy como productor fue desde su celular, pero ese año decidió arriesgarse y usar otros dispositivos para su trabajo de producción musical. Ya hasta este momento, había trabajado con Kali Uchis, Solange, YG y Mac Miller, quien falleció ese año.
Para el 2019, Lacy da a conocer que publicará si álbum “Apolo XXI”; el 24 de mayo de ese año lo lanza, publicando dos sencillos esa semana, “Hate CD” y “Playground”. Gracias a su trabajo, fue nominado por primera vez como solista a un Premio Grammy, en la categoría Mejor Álbum Urbano Contemporáneo. Compartió nominación con Georgia Anne Muldrow, NAO, Jessie Reyez y Lizzo, siento esta última la galardonada de la noche.
Lacy decide trabajar en un proyecto musical recopilatorio. Es ahí, cuando en diciembre del 2020 sale el álbum “The Lo-Fis”.
Dos años después, estrena su segundo álbum de estudio, titulado “Gemini Rights”. Este álbum se lanzó a mitad del 2022, contando con las canciones “Bad Habit” y “Helmet”. El público puntuó de forma positiva este trabajo de Lacy, citando que se siente como como el aire del verano. Se dice que la fuente de inspiración fue la ruptura del cantante con su ex pareja.
Vida personal
Actualmente no se le conoce una pareja.
En el 2017, el cantante se declaró abiertamente bisexual. Todo el descubrimiento de su orientación sexual se dio luego que en año nuevo un conocido le coqueteara, ahí entendió que toda su vida, aunque siempre le llamaron la atención las mujeres, reprimió la atracción que los hombres le producían por cuestiones religiosas.
Discografía
Trabajos realizados por Steve Lacy junto a The Internet:
“Ego Death” (2015):
- Get Away.
- Gabby, junto a Janelle Monáe.
- Under Control.
- Go with It, junto a Vic Mensa.
- Just Sayin / I Tried.
- For the World, junto a James Fauntleroy.
- Girl, junto a Kaytranada.
- Special Affair.
- Something’s Missing.
- Partners in Crime Part Three.
- Penthouse Cloud.
- Palace, junto a Tyler, the Creator.
- Curse, junto a Steve Lacy.
“Hive Mind” (2018):
- Come Together.
- Roll (Burbank Funk).
- Come Over.
- La Di Da.
- Stay the Night.
- Bravo.
- Mood.
- Next Time / Humble Pie.
- It Gets Better (With Time).
- Look What U Started.
- Wanna Be.
- Beat Goes On.
- Hold On.
Trabajos como solista de Steve Lacy:
“Steve Lacy’s Demo” (2017):
- Looks.
- Ryd.
- Dark Red.
- Thangs.
- Haterlovin.
- Some.
“Apollo XXI” (2019):
- Only If.
- Like Me, junto a Daisy.
- Playground.
- Basement Jack.
- Guide.
- Lay Me Down.
- Hate CD.
- In Lust We Trust.
- Love 2 Fast.
- Amandla’s Interlude.
- N Side.
- Outro Freestyle/4ever.
“The Lo-Fis” (2020):
- Atomic Vomit.
- When I.
- Thats No Fun.
- Cocky Girl.
- Uuuu.
- Jars of It.
- Bars. 16.
- Infrunami.
- Hummer.
- 4Real.
- I Think I Should.
- Daze.
- Out of Me Head.
- Donchano.
- The Song.
“Gemini Rights” (2022):
- Static.
- Helmet.
- Mercury.
- Buttons.
- Bad Habit.
- 2Gether (Enterlude), junto a Matt Martians.
- Cody Freestyle.
- Amber.
- Sunshine, junto a Fousheé.
- Give You the World.