Dj
Tomorrowland

Nacimiento | agosto 11, 2005 | |
---|---|---|
Géneros | Música electrónica | |
Cuenta de Instagram | @tomorrowland |
Historia del Tomorrowland
El Tomorrowland es un festival de musical electrónica, celebrado cada año en Boom, Bélgica. Es conocido por ser el festival más grande del mundo.
A este festival van aproximadamente más de 400 mil personas, cada día aumentando más. Se habla con que son gente de más de 100 nacionalidades distintas.
Inicios
Todo empezó en la mente de los hermanos Beers. Michiel y Manu trabajaban para la empresa de eventos ID&T, cuando se les ocurrió la idea de hacer un evento de música electrónica a las afueras de Boom, Bélgica.
Ellos gestionaron todo, pues gracias a su trabajo tenían los contactos necesarios para darle vida y forma a su idea.
2005: Primera Edición
La primera edición del Tomorrowland se llevó a cabo en el Área Recreativa Provincial DeSchorre, el 11 de agosto. Esta primera versión contó con DJ’s conocidos, como Coone, Armin Van Buuren, David Guetta y otros más. Pero había una gran diferencia a lo que hoy como tal se conoce como Tomorrowland; el evento empezó de forma pequeña, tenía duración de un día y una de las cosas más llamativas que tenía era el sonido y esculturas, pero no era temático como actualmente es. Para el show sólo podían asistir residentes de Bélgica, por eso la asistencia tenía un límite de 9.000 personas. Algo que cuentan los hermanos, es que no creían llenar todo el sitio, por eso unas cuantas boletas fueron regaladas para llamar la atención del público.
En esos tiempos, el festival que iba punteando en popularidad era el Misteryland. Los hermanos Beers se pusieron manos a la obra el resto del año haciendo publicidad en redes sociales con los vídeos tomados de su primera edición del Tomorrowland.
Pero su idea no era sólo mejorar la publicidad, pues ampliaron la asistencia para tener capacidad de alrededor 15 mil personas. Mejoraron su logo, sonido y escenarios.
Posterior a esto, las dos siguientes ediciones fueron en mejoría, también la ambición de ambos hermanos. Aumentaron la capacidad a 50 mil personas, agregándole un segundo día de juerga y disfrute. Hicieron un cambio total en el escenario, pues pusieron un animal mitológico en él, dejando atrás su simple fachada de telas. Ya por estos años, muchos DJ’s se peleaban su puesto en el cartel, al punto que ya se presentaban aproximadamente 100 DJ’s.
Para la 5ta edición, por ahí en el 2009, ya la capacidad de asistencia era para 80 mil personas. Le agregaron pantallas a los laterales y una temática, temática que cada año debería cambiar. Para el siguiente año, se propusieron que la temática contaría una historia, y así fue. También tuvieron presentaciones estelares de David Guetta y Swedish House Mafia, manteniendo a las 120 mil personas a tope.
En el 2011, fue elegido el mejor festival de música electrónica. En ese año, el festival tendría otras mejoras, pues ya serían tres días seguidos de diversión y más capacidad de asistencia. Se contó con la participación de DJ’s muy conocidos mundialmente, como Avicii, Carl Cox, David Guetta, Steven Aoki, Nervo, Swedish House Mafia y Tiësto.
Para el año 2013, los hermanos Beers le venden su empresa ID&T a la empresa estadounidense LiveStyle. Esta jugada fue con el fin de volver al Tomorrowland una gran marca, que pudiese hacer otros shows bajo su marca alrededor del mundo.
Así que, LiveStyle decidió darle más días al festival, volviendo al Tomorrowland un festival que se llevaba a cabo dos fines de semana. También manejar temáticas de fantasía; contando con la participación de nuevos DJ’s, como Hardwell, Dimitri Vegas & Like Mike, Martin Garrix, Alesso, Skrillex y otros más, superando la suma de 400 DJ’s en acción.
En este tiempo, la popularidad que tomó el festival alrededor de mundo fue en ascenso. Desde ahí, hasta la actualidad, muchas personas tienen como uno de sus sueños de vida, asistir y disfrutar cada uno de los días del Tomorrowland.
Y no es por menos, pues es toda una experiencia mágica, desde la boleta de entrada, hasta cada parte de la decoración del lugar.
Aquí puedes ver cómo llega la boleta y brazalete del festival. Este es de la edición 2017.
Experiencia Tomorrowland
El Tomorrowland cuenta con hospedaje y zona de comidas, pero esto tiene costo adicional. El área donde se hospeda la gente en carpas o glamping se llama “Dream Ville”. También cabe aclarar algo, y es que allá no se maneja dinero “real”; cuentan con taquillas en las que puedes recargar los brazaletes con dinero. La moneda del Tomorrowland se llama perlas y se cobra en ellas. Cada perla tiene el valor de 1.6 euros.
Cuenta con gimnasios, restaurantes con comidas de varios países, peluquerías, tiendas de ropa, estudios de tatuajes, supermercado y tienda oficial del Tomorrowland.
“Live Today, Love Tomorrow, Unite Forever”.
Temáticas
Cada año que se lleva acabo el festival, tiene una temática diferente. Aunque por la pandemia no hubo festival en el 2020 y 2021, aquí se pueden conocer un poco de las ediciones de todos estos años desde que la incrementaron:
- 2009: “The Masker (Mask)”.
- 2010: “Zon (Sun)”.
- 2011: “The Tree of Life”.
- 2012: “The Book of Wisdom”.
- 2013: “The Arising of Life”.
- 2014: “The Key to Happiness”.
- 2015: “The Secret Kingdom of Melodia”.
- 2016: “The Elixir of Life”.
- 2017: “Amicorum Spectaculum”.
- 2018: “The Story of Planaxis”.
- 2019: “The Book of Wisdom”.
- 2022: “The Reflection of Love”.

Artistas
Dimitri Vegas & Like Mike

Historia de Dimitri Vegas & Like Mike
Dimitri Vegas & Like Mike son un dúo de DJs y productores discográficos belgas compuesto por los hermanos Dimitri Thivaios y Michael Thivaios. El dúo debutó en 2007 con el sencillo La Cocaina (Eivissa 2007). Su primer álbum de estudio, Sound Of Madness, fue publicado en 2016. En 2015 ocuparon por primera vez el puesto número uno de la Lista de DJs de la revista DJmag; actualmente (2022) ocupan el puesto número 5 en la misma. Destacan sobre todo sus sencillos Melody, The Hum, Say My Name e Instagram. Desde 2010 son propietarios del sello Smash The House.
Inicios
Dimitri y Michael nacieron en Bélgica en una familia de origen griego. Dimitri nació el 16 de mayo de 1982; mientras que Michael nació tres años después el 2 de diciembre de 1985. Juntos crecieron en la ciudad flamenca de Willebroek, donde desde muy temprana edad comenzaron como DJs. Dimitri se interesó por el mundo de la música electrónica a los 14 años, para esa edad ya estaba pinchando y tocando en lugares sencillos. Más tarde fue el DJ de planta en la estación de radio BeatFM. En 1999, Dimitri dejó Bélgica y comenzó a recorrer Europa.
Entonces Michael, apenas estaba dando sus primeros pasos. Dimitri vivió en Mallorca y en Halkidiki, Grecia, antes de establecer en Ibiza en el año 2003. Allí fue residente en varias discotecas como Privilege y Space y vuelto a Grecia, en 2006, fue residente en Amnesia y The End.
En el otoño de 2006, los hermanos se reunieron en Bélgica y comenzaron a colaborar.
Debut y trayectoria
El debut del dúo llego en 2007 con el lanzamiento de La Cocaína o Eivissa 2007 y el remix del himno de Push Universal Nation. Ambos temas fueron populares en Ibiza colocando el nombre del dúo en los listados. Entre finales de 2008 y 2009, su remix de Work That Body llamó la atención del Dj Axwell, quien les encarga un remix de la canción Rotterdam City of Love de Abel Ramos. Después de esta colaboración, el dúo continuaría trabajando con Axwell. En 2009 estrenaron un edit de Leave the World Behind junto a Swedish House Mafia.
Anfitriones de Tomorrowland
En 2010 los administradores del festival Tomorrowland los nombraron anfitriones del Show y como DJs planta se las dio la oportunidad de producir el himno del festival. Como resultado, ese mismo año, estrenaron Given i to the night, una colaboración con Dada Life y Tara Mcdonald que tuvo buena recepción por el público. Un año después, el dúo vuelve a hacer el himno para Tomorrowland: el sencillo The Way We See the World, colaborando esta vez con Afrojack y las hermanas Nervo. En el trascurso de ese año también realizaron varios remix para artistas, como Lady Gaga, LMFAO y Jennifer López.
En 2012 y 2013, el dúo repite como compositor en Tomorrowland con Tomorrow Changed Today y Chattahoochee, respectivamente. El gran boom del dúo llega en 2014 con Tremor, una colaboración con Martin Garrix que reventó los charts y y fue la gran sensación en Tomorrowland. Seguidamente, ese año, publicaron Briging Home the Madness y realizaron su primera gira.
El dúo recibió también ese año sus primeros premios. A principios de 2014, Dimitri y Mike recibieron 2 Beatport Awards, al Mejor Track del Año por Mammoth y otro como Mejor Artista del año. De igual forma en Bélgica recibieron la certificación de oro por Find Tomorrow (Ocarina) y Momentum.
#1 Lista DJmag
En abril de 2015, el dúo estrenó el sencillo The Hum, otro éxito instantáneo que encabezó los Beatport Charts y permaneció varias semanas en la listas de descargas. A este le siguió Higher Place, colaboración con Ne-Yo, publicada en agosto. En octubre de 2015, DJ Mag anunció al dúo como el nuevo Dj número uno de su lista. Sin embargo, el triunfo levanto polémica luego de que Hardwell, el ex #1, atacara al dúo por haber salido a la calle con iPads pidiendo a los fans que votaran por ellos. El hecho molesto a varios DJs de la lista y a sus fans.
Más éxitos
Para mediados de 2016, el dúo lanzó Melody junto a Steve Aoki. El tema tuvo tal éxito que se convirtió en el himno oficial del equipo belga durante la UEFA 2016. A finales de ese año, el dúo estrenó su primer álbum Bringing The Madness; este incluía varios sencillos lanzados previamente junto a otros inéditos como Higher Ground, RedFood, Arcade con W&W, Hey Baby con Diplo y Stay A While. No fue extraño que con el éxito alcanzado ese año, el dúo repitiera titulo siendo número en la lista de DJmag.
En 2017, volvieron a colaborar con Diplo, Kid Ink y Deb’s Daughter en un remix de Hey Baby. Luego en solitario estrenaron Ready For Action y Crows Control. Otras canciones de ese año fueron Complicated, con David Guetta y Kiiara y We Are Legend en conjunto con Steve Aoki y Abigail Breslin. Para 2018 aparece Slow Down, con Quintino , tema que fue seguida por The House of House con Vini Vici & Cherry Moon Trax.. Luego vinieron All I Need con Gucci Mane y When I Grow Up con Wiz Khalifa.
Actualidad
En 2019 lanzaron Instagram con David Guetta. Un año despues aparecieron los sencillo sGet in Trouble (So What), Say My Name con Regard y Do It! con Kim Loiza. Entre sus sencillos más recientes se encuentran We Love Hardcore, Too Much y Rampage, publicados en 2021.
Smash The House
Desde 2010, el dúo es propietario de Smash The House, casa disquera que ha trabajo con artistas como W&W, Steve Aoki, Jordy Dazz, Wolfpack, Yves V, Carnage, Mystique & Amro, Clockwork, entre otros. En 2019 el sello se introdujo al mundo de los eSports con un equipo de CS:GO, llamado SMASH Esports.
Colaboración con el videojuego Free Fire
La incursión de los hermanos Thivaios en el mundo de los videojuegos no se limita a Smash Esports; puesto que han sido activos colaboradores de franquicias como Free Fire de Garena, cuya colaboración inició con la composición de la canción exclusiva para el juego, llamada Rampage, para la campaña Revolución.
Apenas un mes después de esta colaboración, Dimitri y Like Mike llegarían al videojuego de la manera más inesperada, esta vez como personajes del juego: Dimitri y Thiva.
Biografía
Amelie Lens

Biografía de Amelie Lens
Amelie Lens (31 de mayo de 1990) es una DJ, productora discográfica y empresaria belga, propietaria del sello Lenske. Conocida por temas como Drift, Man Over Machine y Higher, Lens comenzó su carrera hacia mediados de la década de 2010, tocando en bares y eventos. Trabajó al mismo tiempo como modelo y ya en 2016, debutaba exitosamente con Exhale. Más tarde vinieron los EPs Let it Go (2016) y Stay With Me (2017) y el álbum de estudio Weight of the Land (2017), con los que rápidamente ganó reconocimiento. Actualmente es considerada todo un fenómeno de la música techno. A la fecha, Lens ocupa el puesto #59 de la famosa la lista top 100 Djs de la revista Mag.
Primeros años
Lens nació y creció en Antwerp, Bélgica. Desde muy temprana edad se interesó en la música. Entre sus primeras influencias estaban Boys Noize, Nine Inch Nails y Underworld. A los 16 años que descubrió su pasión por la música techno, luego de haber asistido al Festival Dour de 2006. Esta experiencia cambió su vida, pues una vez regreso a casa, comenzó a leer todo sobre la historia de la música electrónica. Descubrió nuevos artistas y sonidos y un nuevo mundo se abrió ante sus ojos. Casi al mismo tiempo fue descubierta como modelo y en los siguientes años compagino su carrera con la música.
Para 2014 dejó la industria de la moda y comenzó a mezclar bajo el nombre de Renée. Tocó en bares, eventos y festivales y se hizo conocida viajando de gira por toda Europa. Gracias a esto, en muy poco tiempo obtuvo una residencia en el Labyrinth Club en Hasselt. Desde entonces ha tocado en numerosos festivales y clubes de gran renombre.
Lens solía asistir a raves solo para escuchar la música y aprender sobre nuevos sonidos.
Trayectoria musical de Amelie Lens
Lens llegó a la escena musical en 2016 con el lanzamiento del sencillo debut Exhale. El tema fue todo un éxito a nivel nacional e internacional, con lo que en muy poco tiempo Lens comenzó a sonar como una de las nuevas promesas de la escena. Más tarde, ese mismo año, estreno el EP Let it Go (2016), con temas como Wild, Linger On y The finest Hour. Luego vinieron los sencillos Nel (2017), con el exitoso Forced To Me, y Contradiction (2017), con Drift, seguidos por la EP Stay With Me (2017). Stay With Me incluía cuatro temas; entre ellos el hit Follow y un remix de Stay With Me por Perc.
El álbum Weight of the Land, llegó a mediados de 2017 con el hit Purge. Para el año siguiente, su carrera como DJ había explotado, tocando en lugares por todo el mundo. Luego del lanzamiento de del EP Involve 020, en mayo de 2018, Lens abrió su propio sello discográfico, Lesnke, con el cual aspiraba a impulsar la escena underground. Una vez fundado el sello, lanzó Basiel (2018), un EP de tres canciones, donde aparecía el exitoso Never the Same.
Comenzando el 2019 salió Hypnotized, seguido del EP Little Robot (2019), donde venían los temas Storm y Man Over Machine. El mismo año trabajó con Fabric para lanzar Fabric Presents: Amelie Lens (2019), una mezcla que destacó su enfoque como DJ.
Su lanzamiento más reciente es Higher, un sencillo de tres canciones que vio la luz en agosto de 2020.
Vida personal
Es pareja del DJ y empresario Sam Deliaert (Farrago). Junto a este fundó la empresa de avena Baerbar en 2015.
Dj
Alesso

Biografía de Alesso
Alessandro Lindblad (7 de julio de 1991), conocido artísticamente como Alesso, es un DJ y productor sueco de música EDM. Famoso por Calling, Years, Sweet Escape y Cool. Comenzó su carrera con el EP, E:P en 2010. Luego gano reconocimiento con Calling, tema que le llevo a colaborar con varios artistas (Usher, David Guetta, Madonna, Calvin Harris…). Su primer álbum Forever fue publicado en 2015. Actualmente ocupa el puesto # 61 de la DJ MAG.
Primeros años
Nació en Estocolmo, de padre sueco y su madre italiana. A muy temprana edad comenzó a interesarse por la música. Aprendió a tocar el piano a los siete y a los dieciséis se interesó por el EDM. Sus primeros trabajos fueron lanzados de forma independiente. Debutó con E:P en 2010 y un año después conoció a Sebastian Ingrosso, Dj que se convertirá en su mentor y amigo cercano. Con este lanzó su primer gran éxito, el sencillo Calling (2011), luego renombrado Calling (Lose My Mind) en colaboración con Ryan Tedder.
Aunque aprendió a mezclar de la mano de Ingrosso en 2011, ese mismo año debutó en la lista DJ MAG, en el puesto # 70. Su remix de Pressure de Nadia Ali, fue una de las canciones mas escuchadas del 2011. También tuvo éxito con el remix de Titanium de David Guetta.
Alesso: trayectoria musical y fama
Reconocido por Calling, en 2012, Alesso se alzaría como uno de los Djs emergentes mas reconocidos de la escena. Fue reconocido por Tiesto, Kaskade, Avicii, Guetta y otras artistas. Ese año colaboró con Usher en Numb, estrenó con Years con Matthew Koma y City Of Dreams con Ruben Haze y fue además productor en los álbumes Nothing but the Beat 2.0 de Guetta y The Evolution of Man del rapero Example.
También fue el acto de apertura de Madonna en la gira The MDNA Tour y tuvo la oportunidad de mezclar la Essential Mix de BBC Radio 1. En 2013, estrenó el remix de If I Lose Myself de de One Republic, siendo nominado con este al Grammy. Posteriormente presentó Under Control con la voz de Theo Hutchcraft de Hurts e inició su primera gira, Uprising, la cual termino a comienzos del 2014.
Ese mismo año lanza Scars for Live con Ryan Tedder, Sweet Escape con Sirena y Tear the Roof Up. En los últimos meses del año aparece su exitoso Heroes (We Could Be), colaboración con Tove Lo que se posicionó en el puesto # 31 del Billboard Hot 100. Este fue el primer sencillo de su álbum debut Forever, publicado en mayo de 2015. Cool, Heroes, PAYDAY, Scars, Destinations y If it Wasn´t For You fueron algunos de los temas incluidos en el álbum.
En colaboración con la taiwanesa Jolin Tsai, Alesso lanza en septiembre de 2016 los remixes de I Wanna Know y Play. Mas tarde aparecería el remix de Years con Chen de EXO, seguido por su sencillo Take My Breath Away. Participó también ese año en Tomorrowland. En 2017, regreso con Let Me Go al lado de Hailee Steinfeld y Is That for Me junto a la brasileña Anitta. Luego, en 2018, inicia su gira europea pasando nuevamente por Tomorrowland. Además, lanza Remedy y Tilted Towers con Ninja.
Con posterioridad participaría en el Indy 500 Snake Pit al lado de Chris Lake, Illenium y Skrillex y en el concierto benéfico Venezuela Live Aid junto a Lele Pons y Juanpa Zurita. Ese mismo año aparecen los sencillos Time con Deniz Koyu, Sad Song con TINI y One Last Time junto DubVision.
Recientemente lanzó Midnight (2020) junto a Liam Payne.