Julius Robert Oppenheimer (22 de abril de 1904 – 18 de febrero de 1967) fue un físico conocido como el padre de la bomba atómica. Nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Es ampliamente conocido por su papel central en el desarrollo del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, que culminó con la creación de las primeras bombas atómicas.
Robert Oppenheimer fue un físico teórico, científico y profesor universitario estadounidense. Es hijo del alemán Julius S. Oppenheimer y de la artista Ella Friedman. Provenía de una familia acomodada y educada en Nueva York. Su padre era un judío dueño de una importante fortuna conseguida gracias su fábrica de textiles. Esto le permitió a Oppenheimer gozar de ciertas comodidades y estar en los mejores colegios de la ciudad. En ese sentido, fue educado en la Ethical Culture School de Nueva York, era el mejor alumno del colegio, los profesores llegaron a afirmar que inclusive era mejor que muchos de ellos. Al salir de la escuela, ingresó a la Universidad de Harvard, sobresalió en todas las áreas desde química, filosofía oriental, griego y latín. Culminando sus estudios a los 21 años.
Luego de un tiempo, Robert Oppenheimer decidió adentrarse al mundo de la física, aprovechando su habilidad para esta y que era una ciencia que estaba en auge en toda Europa. Se trasladó a Inglaterra donde trabajó con Ernest Rutherford y también con J. J. Thomson, junto a estos dos grandes científicos se sintió un poco fracasado al sentir que su desempeñó no era el requerido, pero Oppenheimer no se dio por vencido. Con el paso del tiempo fue aprendiendo de sus tutores, y para 1925 estando más acoplado comenzó a investigar sobre energía atómica y sobre los procesos de la energía de partículas secundario-atómicas en el laboratorio de Cavendish.
Un año más tarde estuvo en la universidad de Gottingen, junto a Max Born desarrollando su contribución clásica a la teoría molecular del quántum, este es conocido en la física como el “método de Born-Oppenheimer”
El general Leslie Groves junto a Oppenheimer en el desarrollo del proyecto Manhattan (Circa 1944)
La situación civil y política de Europa era cada vez más peligrosa. Para 1939, Albert Einstein y Leo Szilard advirtieron al gobierno de los EE.UU de los peligros de la energía nuclear en manos de los Nazis. La respuesta del presidente Franklin Roosevelt fue ejecutar el proyecto de la creación de la bomba atómica, este estuvo inicialmente en manos militares y el General Leslie Groves, un ingeniero dedicado a la dirección de obras de construcción, responsable de la construcción del pentágono, luego fue integrado Oppenheimer como encargado de la administración del proyecto que finalizó en 1945 con la construcción de la bomba atómica.
La contribución más significativa de Oppenheimer al Proyecto Manhattan fue su liderazgo y coordinación efectiva entre diversos equipos de científicos. Su visión y habilidad para resolver problemas fueron cruciales para superar los desafíos científicos y tecnológicos que implicaba la construcción de una bomba atómica. Supervisó el diseño y la prueba de las primeras bombas atómicas, incluida la exitosa detonación de la bomba de plutonio en el sitio de pruebas de Trinity en Nuevo México el 16 de julio de 1945.
Este físico estadounidense tuvo el apoyo de muchas figuras de la ciencia como el gran científico Werner Heisenberg, Erwin Schrodinger, Max Born, Wolfgang Pauli, Paul Dirac y Enrico Fermi, con quienes también creó una bonita amistad, los trabajos realizados por estos científicos sobre la física cuántica fueron de gran apoyo para sus investigaciones. Aprendió importantes cuestiones sobre física cuántica y relativista, lo que le dio la oportunidad de estar al tanto de nuevos avances científicos, realizó aportes en la aplicación de la teoría cuántica al concepto de Spin del electrón.
En su papel de director del instituto para el estudio avanzado en Princeton, estimuló la discusión y la investigación en quántum y la física relativista. En 1953, sus lazos con el Partido Comunista, años atrás, le significaron ciertos problemas de difamación. Por ello, fue llamado a una audiencia de seguridad que aunque desestimó la acusación decidió prohibir su acceso a secretos militares. Una de las instituciones que más atacó al científico fue La Federación de Científicos Americanos. Oppenheimer fue humillado, sus comunicaciones intervenidas. Nueve años después, el presidente John F. Kennedy, para resarcir este error le otorgó el premio Enrico Fermi Award concedida por la Comisión de energía atómica, que llegó a recibirlo de manos del presidente Johnson.
“Me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”.
Oppenheimer, le confesó al presidente Harry Truman, no estar muy conforme con el destino de la bomba atómica. Luego de un tiempo, estalló la Guerra fría y Rusia soviética advierte que dispondrá de un arma atómica, ante esto los Estados Unidos decidieron fabricar un arma más poderosa. Para ello, contactaron a Oppenheimer para que se encargara de la comisión de energía atómica, pero este se negó, así que fue destituido de su cargo y se mantuvo como director en el Instituto de Estudios Avanzados, gracias al respaldo brindado por Einstein, Von Neumann y Bohr.
Su vida luego de este suceso cambió, decidió alejarse un poco de los laboratorios y se inclinó por la escritura de los estudios realizados a lo largo de su vida científica. Se destacan obras como: Ciencia y conocimiento común, (1954) y un libro relacionado a la electrodinámica (publicada luego de su muerte, 1970). Con el suceso en Japón y las graves consecuencias a la humanidad por la explosión de la bomba atómica, decidió realizar varias propuestas encaminadas a regular internacionalmente el uso de la energía atómica para asegurar la paz.
Fue muy contundente al negarse a la creación de la bomba de hidrógeno. Pero, en realidad a pesar de sus esfuerzos y de los esfuerzos del Comité Consultivo General de la Comisión de Energía Atómica esta continuó en desarrollo. Oppenheimer desilusionado tomó la decisión de retirarse de Princeton en 1966. Un año después murió de cáncer de garganta el 18 de febrero de 1967.
Trabajos visuales inspirados en Robert Oppenheimer: