Actor
Ilse Salas

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Ilse Virginia Salas Martínez | |
Nacimiento | agosto 26, 1981 | |
Edad | 41 años | |
Ocupación | Actriz | |
Nombre artístico | Ilse Salas | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Cónyugue | Alonso Ruizpalacios | |
Reconocimientos | Premio Ariel 2019 | |
Signo zodiacal | Virgo |
Biografía de Ilse Salas
Ilse Virginia Salas Martínez (26 de agosto de 1981), más conocida como Ilse Salas, una actriz mexicana de cine, televisión y teatro nacida en Ciudad de México. Es conocida principalmente por su trabajo en telenovelas como Dos Lunas y El hotel de los secretos, la cinta Las niñas bien y su protagónico en 100 días para enamorarnos. Comenzó su carrera actuando en teatro y luego hizo su debut televisivo en la Locas de Amor (2010). Más tarde ganó reconocimiento con Cantinflas (2014) y Güeros (2014) y en 2019, se hizo con el premio Ariel por su papel en Las niñas bien. Desde entonces ha intervenido en varios proyectos populares, como las series Historia de un Crimen: Colosio y 100 días para enamorarnos.
Primeros años
Salas nació en Ciudad de México, México, en 1981, en lo que ella misma ha definido como una familia disfuncional, aunque amorosa. Sus padres se separaron siendo ella pequeña, pero esto no altero su desarrollo, ya que ambas figuras estuvieron siempre presentes. Habla alemán con fluidez y luego de regresar de un viaje por Europa, decidió formarse como actriz. Estudió teatro en el Foro Teatro Contemporáneo con Ludwik Margules hasta 2005 y al poco tiempo se inicio sobre las tablas.
Salas trabajó en varias obras teatrales previo a su debut en la pantalla. Desde entonces ha alternado sus apariciones en cine y tevé con el teatro.
Inicios
Su primera oportunidad en la pantalla llegó, cuando fue elegida como conductora de la barra infantil del Canal 11. Fue allí donde conoció a Alonso Ruizpalacios, quien se convertiría mas tarde en su pareja y con quien trabajó en una de las mejores cintas mexicanas de los últimos años: Güeros (2014).
Trayectoria actoral de Ilse Salas
Luego de abandonar su trabajo en el Canal 11, Ilse se embarco como actriz en tevé, debutando en la telenovela Locas de amor (2010), con el papel de Sofia Arroyo. Ese mismo año se estrenó en cine actuando junto a Ana de la Reguera en Hidalgo. La historia jamás contada (2010) y tuvo un rol recurrente en XY. La revista (2010-11). Más tarde intervino en Capadocia, un drama de prisión protagonizado por Dolores Heredia y en 2013, apareció en Tercera Llamada.
Su salto a la fama se produjo en 2014 al participar en las cintas Güeros (2014), de Ruizpalacios y Cantinflas (2014), de Sebastián del Amo con Óscar Jaenada. Si bien no ganó el Ariel en esa ocasión, consiguió perfilarse como la nueva promesa de la actuación mexicana. Así, ese mismo año aparecía en Dos Lunas (2014), junto a Bárbara Mori y en Sr. Ávila (2014-16), como Erika Duarte. Seguido actuó en las cintas Sabrás qué hacer conmigo (2015) y Me estás matando Susana (2016), esta última protagonizada por Gael García Bernal y tuvo un papel recurrente en El hotel de los secretos (2016) al lado de Erick Elías.
Más tarde pudo ser vista en las telenovelas Maldita Tentación y Las 13 Esposas de Wilson Fernandez. En 2018 protagonizó Las niñas bien, adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Guadalupe Loaeza y con Flavio Medina como protagonista masculino. La cinta sigue a Sofia (Ilse) y un grupo de esposas adineradas mientras se enfrentan a la crisis financiera de 1982. Por su actuación en esta cinta recibió el Premio Ariel en 2019.
Luego del éxito de Las niñas bien (2018), apareció en la serie de Netflix, Historia de un Crimen: Colosio (2019), sobre el asesinato del candidato a presidente mexicano Luis Donaldo Colosio en 1994. En cine estrenó Amores Modernos (2019)
Actualidad
En 2020 protagonizó la comedia romántica de Telemundo 100 días para enamorarnos, al lado de Mariana Treviño, Erick Elias y David Chocarro. En la teleserie, Ilse es Constanza Franco, una abogada, madre y esposa que está atravesando un duro momento debido a su relación sentimental, luego de tomarse un tiempo lejos de su esposo Plutarco (Elías).
Recientemente se anunció que participaría en Plaza Catedral, la nueva cinta de Abner Benaim.

Actor
Lukas Gage

Biografía de Lukas Gage
Lukas Gage (28 de mayo de 1995) es un actor estadounidense nacido en San Diego, California. Ha estado activo en la actuación desde el año 2013. Gage ha aparecido en varias series de televisión, entre ellas American Vandal, The White Lotus, Euphoria y más recientemente reconocido por su papel de Adam en la serie de Netflix “You” (serie protagonizada por Penn Badgley).
Inicios
Gage creció en Encinitas, California, donde asistió a la Academia San Dieguito. Desde pequeño, asistía a campamentos de cine en verano y participaba en obras teatrales y comerciales.
¡El momento más incómodo para Luka Gage!
En noviembre de 2020, Gage publicó un video de una audición en Zoom durante la cual el director Tristram Shapeero criticó su apartamento sin darse cuenta de que su micrófono no estaba silenciado. A pesar de no haber obtenido el trabajo, recibió mensajes de apoyo de otros en la industria cinematográfica. La reacción al video le permitió aceptar un papel en la miniserie de HBO, The White Lotus.
“Esa pobre gente que vive en esos apartamentos pequeños… Mira ese fondo, con la tele…” Tristram Shapeero
En el video que se hizo viral, Lukas Gage estaba en una audición de Zoom cuando el director Tristram Shapeero habló detrás de él sin darse cuenta de que su micrófono no estaba silenciado. Shapeero fue escuchado diciendo: “Esta pobre gente vive en estos pequeños apartamentos. Es como, estoy mirando detrás de él y tiene su TV, ya sabes…”. Gage interrumpió al director para hacerle saber que su micrófono no estaba silenciado, y bromeó: “Sé que es un apartamento de mi**da, por eso dame este trabajo para que pueda conseguir uno mejor”. Shapeero se disculpó y dijo: “Oh, Dios mío, lo siento mucho”. Lukas respondió: “Escucha, estoy viviendo en una caja de cuatro por cuatro, está bien. Solo dame el trabajo y estaremos bien”.
Vida personal
En su vida personal, Gage tiene una relación con el estilista Chris Appleton, confirmada en The Drew Barrymore Show. El 5 de abril de 2023, se anunció que Gage y Appleton se habían comprometido.
Actor
Chabelo

Biografía de Chabelo
Xávier López Rodríguez (17 de febrero de 1935), más conocido por su personaje “Chabelo”, fue un actor, presentador y comediante. Nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Fue uno de los artistas más emblemáticos de México y uno de los más queridos por la audiencia, especialmente por los niños. Su carrera artística abarca más de seis décadas, durante las cuales ha dejado una huella imborrable en la cultura popular mexicana.
Primeros años
Nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Estados Unidos. Es hijo de José Luis López y Eulalia Rodríguez. Tiene dos hermanas menores.
Desde muy pequeño se trasladó con su familia a León, Guanajuato, México, de donde son originarios sus padres. Al llegar allá, sus padres se dedicaron a enseñarle la vida y el trabajo en el campo.
Cuando Chabelo cumplió los dieciocho años, tuvo que volver a Estados Unidos para enlistarse para el Servicio Militar. Fue reclutado en la base militar de San Diego. El artista cuenta que se salvó por poco de ser enviado a la Guerra de Corea.
Una vez terminado su servicio militar, Xavier regresó a México para estudiar una carrera y estar cerca de su familia. Decidió estudiar medicina y la ejerció durante cuatro años, pero abandonó la carrera cuando se le presentó una oportunidad que cambiaría su vida para siempre.
Inicios
Durante sus años de estudio, Xavier solía saltarse las clases o aprovechar cualquier momento libre para visitar el edificio de Televicentro, que actualmente se le conoce como Televisa. Fue allí donde conoció al productor Luis de Llano Palmer, quien le ofreció un trabajo como asistente de producción. Chamelo no dudó en aceptar y se dio de baja de la universidad para seguir su nueva carrera.
Al principio, Xavier tuvo varios roles en su trabajo: fue jefe de piso y camarógrafo. Sin embargo, gracias a esta experiencia, le empezó a llamar la atención el mundo actoral y decidió estudiar arte dramático para desarrollar sus habilidades aún más. Chabelo en sus inicios hace papeles pequeños en los teleteatros. También cumplía la función de sustituto de dichos espectáculos.
Personaje: Chabelo
Durante su participación en el programa “Carrusel Musical”, Xávier López tuvo la oportunidad de conocer a varios actores, incluyendo a “El Tío Gamboín” y “El Panzón Panseco”. Durante la grabación del programa, “El Tío Gamboín” le propuso a Xavier que contara un chiste de un libro. Xavier, en ese momento, decidió interpretar a un niño llamado “Chabelo” para contar el chiste. A partir de ese día, Xavier López adoptó el personaje de “Chabelo” como parte de su repertorio artístico, convirtiéndolo en un icono de la televisión mexicana y un sinónimo de alegría y entretenimiento para varias generaciones de televidentes.
A partir de entonces, Chabelo participó en numerosos programas de televisión, cine y teatro, siempre manteniendo su estilo cómico y su gran habilidad para interactuar con el público. Uno de sus programas más populares fue “En Familia Con Chabelo”, que se transmitió ininterrumpidamente por 48 años, desde 1967 hasta 2015. Este programa, que se enfocaba en juegos, concursos y entretenimiento familiar, se convirtió en un clásico de la televisión mexicana. En el programa, a medida de los años que estuvo al aire, contó con la participación de Verónica Castro, Eugenio Derbez, Chen Kai, entre otros.
Además de su carrera en la televisión, Chabelo también ha participado en varias películas mexicanas, entre las que destacan “El Aviso Inoportuno” en 1968, “Chabelo Y Pepito Detectives” en 1973 y “Chicken Little” en 2005.
También ha incursionado en la música, grabó más de treinta discos infantiles y ha compuesto canciones que se han convertido en verdaderos clásicos. Entre sus canciones se encuentran: “Garabato colorado”, “El reino del revés”, “Adiós Superman”, “Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?”, “Si Los Niños Gobernaran El Mundo” y “Las Vocales”. Estas canciones han sido interpretadas por generaciones de niños y se han convertido en parte fundamental de la cultura musical de México
A lo largo de su carrera, Chabelo ha recibido numerosos reconocimientos y premios, entre los que destacan la Diosa de Plata en 2003 por su trayectoria artística, y el Legend Award de los premios MTV Movie Awards México en 2005.
Es importante destacar que Chabelo ha participado en diversas campañas y eventos en favor de la infancia y la educación en México y otros países. Por ejemplo, ha sido portavoz de la Fundación Televisa, una organización sin fines de lucro que promueve la educación y el desarrollo infantil en México, y ha participado en programas y eventos para recaudar fondos para la construcción de escuelas y la mejora de las condiciones de vida de los niños en zonas vulnerables.
“Pienso que los seres humanos hemos sido traídos al mundo para ser felices, y la felicidad estriba justamente en ese acercamiento que tú como ser humano te propongas tener con la naturaleza.”
Dos Récords Guinness
Chabelo ha logrado dos récords Guinness en su destacada carrera artística. El primero fue en el año 2012, al conseguir el reconocimiento al programa infantil con mayor duración en el mundo. “En Familia con Chabelo” se transmitió durante más de 48 años, desde su primer episodio que fue emitido el 26 de noviembre de 1967, hasta su última emisión el 20 de diciembre de 2015.
El segundo récord Guinness fue por ser la persona más longeva en interpretar a un personaje infantil en la televisión, gracias a su icónico personaje de Chabelo, que mantuvo durante 57 años.
Para el 2022, Xávier López, también conocido como Chabelo, se retiró del medio artístico oficialmente.
Vida personal
En cuanto a su vida personal, Chabelo siempre ha sido muy reservado y discreto. Se sabe que ha contraído matrimonio en dos ocasiones; su primera unión fue con Angelita Castany, pero dos años después se disolvió. Posteriormente, se casó con Teresita Miranda, con quien tuvo tres hijos: Óscar, Javier y Juan Gabriel.
En 2020, Chabelo fue diagnosticado con cáncer luego de que se le hallara un tumor en su tubo digestivo.
Fallecimiento
La noticia del fallecimiento de Xávier López Rodríguez, conocido como Chabelo, fue confirmada por su familia a través de un comunicado en Twitter. Aunque cada año circulaban rumores falsos sobre su muerte, esta vez lamentablemente fue cierto. El deceso de Xávier “Chabelo” lópez ocurrió el 25 de marzo de 2023 debido a complicaciones abdominales.
Chabelo es sin duda un ícono de la cultura popular mexicana, cuya carrera artística ha dejado un legado invaluable en la televisión, el cine y la música. Con su habilidad para hacer reír a la audiencia y su dedicación a la infancia, se convirtió en un modelo a seguir para varias generaciones de mexicanos y en un referente del entretenimiento familiar.
Filmografía
Trabajos en los que participó Chabelo:
Cine
- “Viaje A La Luna” (1958).
- “Chistelandia” (1958).
- “Nueva Chistelandia” (1958).
- “Vuelve Chistelandia” (1958).
- “El Extra” (1962).
- “Buenas Noche Año Nuevo” (1964).
- “Los Reyes Del Volante” (1964).
- “Escuela Para Solteras” (1965).
- “Los Dos Rivales” (1966).
- “Autopsia De Un Fantasma” (1968).
- “La Princesa Hippie” (1968).
- “El Aviso Inoportuno” (1968).
- “Bang Bang Al Hoyo” (1970).
- “Pepito Y La Lámpara Maravillosa” (1971).
- “Chabelo Y Pepito Contra Los Monstruos” (1973).
- “Chabelo Y Pepito Detectives” (1973).
- “Los Pepenadores De Acá” (1982).
- “Macho Que Ladra No Muerde” (1984).
- “Santo Y Chabelo Contra Los Malos De La Catafixia” (1985).
- “Agente 0013: Hermelinda Linda 2” (1986).
- “La Tumba De Matías” (1988).
- “Dos Machos Que Ladran No Muerden” (1988).
- “Mi Fantasma Y Yo” (1988).
- “Huevos De Oro” (1993).
- “Chilindrina En Apuros” (1994).
- “Club Eutanasia” (2005).
- “Réquiem Para Diana” (2006).
- “Amar” (2009).
- “Los Simuladores” (2009).
- “Cartas A Elena” (2011).
- “El Complot Mongol” (2019).
Programas de TV / Series
- “En Familia Con Chabelo” (1967-2015).
- “La Criada Bien Criada” (1970).
- “El Show Del Loco Valdés” (1971).
- “El Show De Alejandro Suárez” (1972).
- “Detective De Hotel” (1973-1974).
- “La Carabina De Ambrosio” (1978).
- “La Cuchufleta” (1995).
- “La Güereja Y Algo Más” (1998).
- “Cuento De Navidad” (1999).
- “Carita De Ángel” (2000).
- “Navidad Sin Fin” (2001).
- “Amarte Es Mi Pecado” (2004).
- “La Escuelita VIP” (2004).
- “Los Simuladores” (2009).
Voz
Chabelo ha prestado su voz para darle vida a personajes animados, las películas en las que participó fueron:
- “Chicken Little” (2005): Buck Gallo.
- “Coco” (2017): Oficial de correcciones.
Actor
Ke Huy Quan

Biografía de Ke Huy Quan
Ke Huy Quan (關繼威), también conocido como Jonathan Ke Quan (20 de agosto de 1971) es un actor. Nació en Saigón, Vietnam del Sur. Es reconocido por sus actuaciones estelares en “Indiana Jones y El Templo Maldito”, “los Goonies” y “Everything Everywhere All At Once”.
Primeros años
Nació y vivió los primeros años de su vida en Saigón, en Vietnam del Sur. Lamentablemente, Ke Huy y su familia se vieron en la tarea de abandonar su país natal a causa de la caída del Saigón. Fue refugiado en un campamento en Hong Kong; en ese lugar tuvo que separarse de tres de sus hermanos y su madre, mientras él, cinco de sus hermanos y su padre se quedaban en aquel sitio. Para 1979, él y su familia fueron acogidos por el asilo político y pudieron emigrar hacia los Estados Unidos.
Luego de llegar a Estados Unidos, se establecieron en Alhambra, California, sitio donde se crió. Estudió su escuela secundaria en la Alhambra High School. Asistió a la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, donde se tituló.
Inicios
Cuando Ke Huy tenía doce años, acompañó a su hermano mayor a un casting para una película. En el lugar se encontraba el director Steven Spielberg, quien decidió que era ese pequeño Ke Huy a quien quería en ese papel.
Fue elegido para interpretar a Tapón, el joven ayudante y amigo de Indiana Jones, en la película “Indiana Jones y el Templo Maldito”. Compartió créditos junto a Harrison Ford, Kate Capshaw, Amrish Puri, Dan Aykroyd, entre otros.
La actuación de Ke Huy Quan en esta película fue muy aclamada por el público y la crítica. Su personaje, Tapón, fue un complemento perfecto para Indiana Jones, y su química en pantalla con Harrison Ford fue impresionante.
Ke Huy Quan llevó al personaje de Tapón a la vida con una actuación llena de energía y humor, pero también con un toque de seriedad y emoción en los momentos más intensos de la película. A través de su actuación, Ke Huy Quan logró convertir a Tapón en un personaje memorable e icónico de la película.
En 1985, Ke Huy Quan interpretó otro papel que lo mantuvo en la memoria del público al dar vida a Richard “Data” Wang en la película estadounidense de aventura “Los Goonies”. Un año después, protagonizó la serie de televisión “Together We Stand” como Sam, y también formó parte del elenco de la comedia “Head of the Class” interpretando a Jasper Kwong. En 1991, interpretó a Charlie Moore en la película “Breathing Fire”.
Para 1992, tuvo un pequeño papel en “Encino Man”, compartiendo escena con el recordado Brendan Fraser. Ambos actores se reencontraron 31 años después en una ceremonia de premiación donde ambos recibieron su primer Oscar.
Su última aparición en pantalla fue en el 2002, como Sing Wong en la película “Second Time Around”, junto a Cecilia Cheung y Ekin Cheng. Después de este último proyecto, Ke Huy Quan experimentó dificultades para conseguir trabajos actorales, por lo que decidió enfocarse en su carrera universitaria.
“Veía un callejón sin salida. No vi un camino fácil para mí. Pensé que no era lo suficientemente guapo, no era lo suficientemente alto, simplemente no había muchas oportunidades para los actores asiáticos”
Mientras filmaba “Indiana Jones y el Templo Maldito”, Ke Huy Quan recibió clases de Taekwondo con Philip Tan y continuó entrenando con el artista marcial Tao-liang Tan. Debido a que su carrera actoral se estancó, se dedicó a trabajar como asistente de dirección y coordinador de dobles de acción. También trabajó como asistente de coreografía de Corey Yuen.
Casi 19 años después, Ke Huy Quan regresó a la actuación en la película juvenil “Finding ʻOhana”, donde interpretó a George Phan. Trabajó junto a Kea Peahu, Alex Aiono, Lindsay Watson, Owen Vaccaro, Keily Hu y Branscombe Richmond.
En 2022, Ke Huy Quan interpretó a Waymond Wang, el esposo de Evelyn (interpretada por Michelle Yeoh), en la película de comedia y acción “Everything Everywhere All at Once” (Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo). En esa última compartió set junto a Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu, James Hong, Harry Shum Jr., entre otros.
Lo que se sabe por ahora es que se tendrá Ke Huy Quan por un poco más, pues hace parte de la segunda temporada de “Loki” de Marvel, que saldrá en el 2023.
Primer Premio Oscar
Ke Huy Quan se llevó el galardón al Mejor Actor de Reparto en Los Premios Oscar 2023, con la película de comedia “Everything Everywhere All At Once” (Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo). Compartió nominación con Barry Keoghan, Brendan Gleeson, Judd Hirsch y Brian Tyree Henry.
“Mamá, me acabo de ganar un Oscar”.
Ver esta publicación en Instagram
Vida personal
Ke Huy se conoció con Corinna, también conocida como Echo, a quien el actor le dedicó parte de su Oscar, en las grabaciones de la película “2046” en las que ambos trabajaban detrás de cámaras. El director Wong-Kar Wai fue el intermediario para que ambos empezaran a conocerse. Desde el 2004 empezaron a salir, pero en el año 2006 contrajeron matrimonio.
“la persona más importante en mi vida, la única persona que nunca dejó de creer en mí”.
Ke Huy Quan ha comentado su miedo a que se vuelva a estancar su carrera y quedar en el olvido, como le sucedió tras interpretar a Tapón.
Curiosidades de Ke Huy Quan
- Habla inglés, vietnamita, mandarín y cantonés.
- Luego se ser seleccionado para su papel en Indiana Jones, su familia cambió su nombre a Ke Quan.
- Dejó de actuar casi por 19 años.
- Practica taekwondo.
- Tiene doble nacionalidad.
Filmografía
Trabajos actorales realizados por Ke Huy Quan:
Cine
- “Indiana Jones Y El Templo Maldito” (1984).
- “Los Goonies” (1985).
- “Breathing Fire” (1991).
- “Encino Man” (1992).
- “Second Time Around” (2002).
- “Finding ʻohana” (2021).
- “Everything Everywhere All At Once” (2022).
- “The Electric State” (2024).
Programas de TV / Series
- “Loki” (2023).