Deportes
Historia del baloncesto

Origen e historia del Baloncesto
Al descubrir la historia del baloncesto muy probablemente nos remitiremos a la historia de los juegos con pelota, y recorreremos las primeras manifestaciones deportivas de los homínidos, ejercicios ejecutados alrededor de cualquier forma esférica dotada por el entorno. Luego, encontraremos antecedentes en las culturas griega, china y azteca, precedentes que se trastocan con la historia del fútbol, claro está, alrededor del uso del balón como epicentro del pasatiempo.
¿Cómo surgió el baloncesto, tal y como lo conocemos hoy?
Sin embargo, la Historia del Baloncesto tal y como lo conocemos hoy es relativamente moderna y se remonta a 1891, fecha en la cual por encargo el profesor canadiense de la International YMCA Training School de Springfield (Massachusetts), James Naismith, ideó un deporte que se pudiese jugar en pista cerrada, para ser practicado en épocas de invierno.
Para idear el baloncesto Naismith se enfocó en el dominio de la destreza sobre la fuerza y el contacto, y se inspiró en un juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero este tan solo pudo conseguir unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio.
Fue de esta manera como James Naismith creó el deporte conocido como Baloncesto o Basketball, la esencia del juego, simple, este se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre, y los requisitos de este nuevo deporte fueron expresos desde su origen:
- Afinidad por el balón
- Facilidad de aprehensión
- Flexibilidad del terreno
- Enfoque ofensivo permanente
- Balance entre ataque y defensa
- Dominio de la destreza
El primer juego de baloncesto oficial fue jugado en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. En 1894 se estableció el tiro libre; en 1897 se reglamentan cinco jugadores por equipo y en 1904 se definió el tamaño de la cancha.
Historia del Baloncesto en los Juegos Olímpicos
El baloncesto inició como un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos
En 1932 es Fundada la FIBA (Fédération Internationale de Basket-ball) en Suiza. Quien a partir de ese momento se dedicó a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus disciplinas masculina y femenina.

Biografía
Alejandro Sabella

Biografía de Alejandro Sabella
Alejandro Esteban Sabella (5 de noviembre de 1954 – 8 de diciembre de 2020). Celebre exfutbolista y exentrenador argentino, que dirigió a la selección de argentina en el mundial de 2014, donde quedaron subcampeones. Fue considerado toda una leyenda tanto fuera como dentro de la cancha. Sabella comenzó su carrera jugando para el River Plate en la década de 1970. Luego de probó suerte en el futbol inglés y a su regresó jugó para los Estudiantes de La Plata, equipo en el que más tarde se inició como entrenador. Fue internacional con la selección y como DT fue conocido por su trabajo junto a Daniel Passarella. En 2011 se convirtió en director técnico de la selección argentina.
Inicios en la vida de Alejandro Sabella
Proveniente de una familia adinerada, Sabella nació en Buenos Aires, Argentina, el 5 de noviembre de 1954. Fue estudiante de derecho en la Universidad de Buenos Aires, aunque su pasión siempre había sido el fútbol. Sus primeros pasos los dio en las inferiores del River Plate, uno de los más emblemáticos del país, en la década de 1970.
Sabella, el jugador
Miembro del equipo millonario, Sabella hizo su debut en la primera categoría en el año 1974. Pero, a pesar de sus muchas habilidades, una vez en la plantilla, Sabella quedó relegado a la sombra del gran Beto Alonso, quien sin dudas fue un difícil adversario. Obviamente esto termino afectando su carrera, aunque en los cuatro años que permaneció en el equipo llegó a disputar 118 partidos y convirtió 11 tantos.
En 1978 fue transferido al fútbol inglés, donde comenzó carrera jugando para el Sheffield United Football Club. Su performance fue tal que al poco tiempo se lo transfirió al Leeds United; sin embargo, en este su éxito no se repitió y ya en 1981 estaba de vuelta en Argentina.
Los Estudiantes y últimos años como jugador
Una vez en casa, se unió a los Estudiantes de La Plata, equipo con el que finalmente obtuvo reconocimiento. Luego de llevar al equipo a las semifinales del Torneo Nacional en 1982, Sabella dejó una huella imborrable en la historia del club, al coronarse campeón del Torneo Metropolitano de 1982 y del Torneo Nacional de 1983.
Por ese mismo periodo fue convocado a la absoluta, aunque, en esta su carrera fue realmente breve. Eran tiempos de Alonso y Bochini y tenían a un joven Maradona, por lo que fue muy poco lo que llego a jugar. Sabella sólo disputó cuatro partidos en la Copa América del 83 y no fue convocado al mundial del 86.
De 1985 a 1986 jugó en el Porto Alegre del fútbol brasilero. Luego paso por el club Ferrocarril Oeste en Argentina y en 1989 puso fin a su carrera jugando con el Irapuato en México.
Carrera como Entrenador
Amante del fútbol, Sabella no paso mucho tiempo alejado de las canchas. En la década de 1990 comenzó su carrera siendo ayudante del DT Daniel Passarella, con quien trabajó en la selección argentina, la selección uruguaya, el Parma, el Corinthians y el River Plate.
Tras su exitoso paso por el club, Sabella fue escogido director técnico de la selección argentina en 2011. Con esta paso a la historia, al quedar subcampeones en el Mundial de 2014, mismo en el que Messi sería escogido Balón de Oro.
Una vez finalizó el mundial, anunció su retiro.
Enfermedad y muerte
Después del mundial de 2014, su salud comenzó a deteriorarse, y aunque recibió numerosas ofertas de trabajo, prefirió retirarse. Sufrió de un cáncer de laringe, el cual superó tras una operación y tratamiento y en sus últimos años se dedicó a dar conferencias y capacitar entrenadores.
Sabella falleció este martes 8 de diciembre de 2020, a causa de un virus intrahospitalario que complicó una cardiopatía. Tenía 66 años.
Biografía
Adama Traoré Diarra

Biografía de Adama Traoré Diarra
Adama Traoré Diarra (25 de enero de 1996), más conocido como Adama, es un futbolista español de ascendencia maliense que juega en la posición de delantero. Su equipo actual es el Wolverhampton Wanderers F. C. de la liga inglesa. Adama comenzó su carrera en las canteras del R. C. D. Espanyol y el Barcelona y en 2013, hizo debut con el Barcelona «B». Más tarde jugó para el Aston Villa y el Middlesbrough y desde 2018, es parte del Wolverhampton Wanderers inglés. En 2020 se convirtió en internacional con la selección española.
Primeros años
Nacido en Barcelona en 1996, Adama es hijo de los inmigrantes malienses: Fatoumata y Baba Traoré. Es el segundo de tres hermanos y siendo muy pequeño comenzó a jugar. Sus primeros pasos fueron en el R. C. D. Espanyol, el cual dejó a los 8 años para unirse a La Masia del Barça. Siempre sobresaliente, con los años, Adama fue escalando entre las diferentes categorías. En 2013, tras jugar dos temporadas con la Juvenil «A» ascendió al F. C. Barcelona «B», de Eusebio Sacristán, con el que finalmente hizo su debut.
Carrera futbolística de Adama Traoré Diarra
Adama hizo su debut profesional con el Barcelona «B» en la derrota ante el S. D. Ponferradina el 6 de octubre de 2013. El mes siguiente se convirtió en el noveno jugador más joven en debutar con el Barça (17 años y 9 meses), al sustituir a Neymar
Su primer gol con el primer equipo llegó el 16 de diciembre de 2014 en un encuentro con el Huesca por la Copa del Rey. Alterno el resto de la temporada con el Barcelona B, que terminaría en el descenso.
Breve paso por el Villa y el Middlesbrough
El 14 de agosto de 2015 se hizo oficial su fichaje por el Aston Villa, equipo con el que debutaría el 22 del mismo mes. Entro el minuto 69 del partido ante el Crystal Palace por la Premier League y provocó la jugada que terminó en autogol a favor de su equipo. Tres días después anotó su primer gol ante el Notts County, en un encuentro por la Liga.
Tras el descenso del Villa, en agosto de 2016, Adama fichó por el Middlesbrough. Fue una de las piezas clave de la temporada 2017-18, jugando un total de 40 partidos, en los que registro 5 goles y 12 asistencias. Para el final de la temporada, era considerado el mejor regateador de Europa, superando en la lista a Edén Hazard
Wolverhampton Wanderers F. C. (actualidad)
Casualidad o no, en el mes de agosto de 2018, Adama firmaba con el Wolverhampton Wanderers de la liga inglesa por cinco temporadas. Su primer gol lo anotó el 1 de septiembre en el partido por la Premier League ante el West Ham United y un mes después hizo su primera apertura en la derrota contra el Brighton & Hove Albion.
Su actuación mas destacada se produjo el 6 de octubre de 2019, anotando el doblete de la victoria ante el Manchester City. El 28 de noviembre de ese mismo año, anotó su primer gol en el futbol europeo de clubes durante el empate con el Sporting de Braga.
En enero de 2020, fue escogido Jugador del Mes de la PFA.
Selección nacional
Luego de haber jugado para la sub 16, sub 17 y sub 19 española, Adama fue convocado para debutar como internacional en los encuentros por la Liga de las Naciones de la UEFA ante Alemania y Ucrania en septiembre de 2020. Sin embargo, un positivo a coronavirus le arrebato la oportunidad. Adama debutó finalmente en el amistoso con Portugal el 7 de octubre de 2020.
Biografía
Thibaut Courtois

Biografía de Thibaut Courtois
Thibaut Nicolas Marc Courtois (11 de mayo de 1992) es un futbolista belga que juega en la posición de guardameta. Debutó con 16 años en el Koninklijke Racing Club Genk belga y en 2011, fue fichado por el Chelsea y luego cedido al Atlético de Madrid. Con este último conquistó la Europa League, la Supercopa 2012 y la copa del rey de 2013. En 2015, ya con el Chelsea, obtuvo la Copa de la Liga. También es internacional con la selección belga. Desde 2018 es arquero del Real Madrid.
Primeros años
Originario de Bree, Bélgica, es hijo de Thierry y Gitte Courtois. Su hermana Valerie Courtois es jugadora de voleibol profesional. Siendo muy pequeño mostró interés por el fútbol; sus primeros pasos fueron como defensa en el Bilzen V.V. Ya en el Genk, adoptaría la posición de guardameta.
Thibaut Courtois: debut y trayectoria futbolística
Courtois comenzó su carrera a los 16 años de edad, al debutar en la primera división belga con el KRC Genk en 2009. Con este equipo se proclamó campeón de la Liga en 2011 y ese mismo año fue fichado por el Chelsea, siendo luego cedido al Atlético de Madrid por tres temporadas. Baste decir, que su actuación en el equipo lo convirtió en una de las grandes promesas del momento.
Estando en el Atlético Madrid, Courtois ganó una Europa League, la Supercopa de Europa de 2012, la Copa del Rey de 2013 y la Liga en 2014. Además, fue elegido como el jugador mas valioso en la Final de la Copa del Rey 2013. Gracias a todo esto, en 2015 estaba devuelta en el Chelsea. El mismo año ganaba Copa de la Liga y la Premier League, repitiendo esta ultima en 2017. También ganó una FA Cup en 2018 y al finalizar la temporada recibió el Guante de Oro de la Premier League.
Courtois en el Real Madrid
El 8 de julio de 2018, tras varios rumores y especulaciones, se hizo oficial su fichaje con el Real Madrid por seis temporadas y un contrato de alrededor de 35 millones de euros. Su presentación oficial se produjo el día siguiente en el estadio Santiago Bernabéu. Courtois hizo su debut con el Real en un partido de la Liga ante el Leganés, recibiendo un gol de penalti. Ese año se coronó campeón del Mundial de Clubes.
En 2020 ganó la Supercopa de España y Liga Española. Recientemente ha sido duramente criticado por su error ante el Alavés.
Selección belga
Courtois se convirtió en internacional con la selección belga en 2011, luego de ser convocado a las clasificatorias para la Eurocopa. Debutó el 15 de noviembre, en el amistoso frente a Francia. Más tarde disputó el Mundial de 2014, cayendo en los cuartos de final ante Argentina y en 2018, hizo historia al quedar en tercer lugar con la selección en el Mundial de ese año. Este puesto, ha sido el mejor resultado de la selección en las Copas Mundo. Por su actuación recibió el Guante de Oro al mejor guardameta del Mundial.
Vida personal
Es padre de Adriana y Nicolas con su expareja la española Marta Domínguez.