Cantante
Ana Mena

Nombre Completo | Ana Mena Rojas |
---|---|
Nacimiento | febrero 25, 1997 |
Edad | 27 años |
Ocupación | Actriz y cantante |
Nacionalidad | Española |
Cónyugue | Ómar Casas (2024-Actualidad) |
Estatura | 1,62 m |
Padres | Carlos Mena y María José Rojas |
Géneros | Pop, dance, latino |
Signo zodiacal | Piscis |
Cuenta de Instagram | @anamenaoficial |
Cuenta de TikTok | @anamenaoficial |
Biografía de Ana Mena
Ana Mena Rojas (25 de febrero de 1997), es una actriz y cantante española que se dio a conocer en 2006, tras ganar los Premios Veo Veo. Es conocida por su papel en la miniserie Marisol y su interpretación de Paula en Vive cantando. Como cantante, debutó en 2007 con el lanzamiento del álbum Esta es mi ilusión. Mas tarde vinieron los sencillos No Soy Como Tú Crees, Te falta Veneno y Ahora lloras tú, junto a CNCO y en 2018, lanzó el álbum de estudio Index. Su carrera tomo impulso con los hits Se iluminaba, Sin aire y A un paso de la Luna en 2020. Pronto debutará en Netflix con la serie Bienvenidos a Edén (2021), al lado de Belinda.
Inicios
Ana nace en Estepona, Málaga, el 25 de febrero de 1997. Es hija de Carlos Mena y María José Rojas. Tiene un hermano llamado José Carlos Mena.
Gracias a la influencia de sus padres desde muy pequeña interesó por la música. Luego de tomar lecciones de canto y participar en varios concursos, alcanzó el reconocimiento tras ser la ganadora del programa Veo Veo en 2006.
Entonces comenzó oficialmente su carrera, debutando un año después con el álbum Esta es mi ilusión. Casi al mismo tiempo comenzó a hacer presencia en la pantalla; en 2008 hizo su debut como actriz en la serie Que vida más triste. Luego participó en la serie Marisol (2009), con el papel Pepi.
Carrera artística
Ana ha destacado como actriz y cantante, consolidando su carrera en múltiples áreas del entretenimiento. Ganó reconocimiento en 2010 al triunfar en el concurso “My Camp Rock 2” de Disney Channel. Ese mismo año interpretó a Vero en la serie “Supercharly” de Telecinco y asumió el papel de Norma en la aclamada película “La piel que habito” de Pedro Almodóvar. Además, participó en las bandas sonoras de varias producciones cinematográficas, mostrando su versatilidad artística.
Sin detener su ascenso, fue presentadora del Festival de Cine de Málaga en 2012, participó en el desfile de Olivalsur y formó parte del programa “Número Uno” de Antena 3. Más tarde, retomó su faceta actoral como Paula Ruiz en la serie musical “Vive Cantando” entre 2013 y 2014 y apareció en “Como alas al viento” en 2013, donde interpretó a Gloria.
La música volvió a ocupar un lugar importante en su carrera con el lanzamiento del sencillo “No soy como tú crees” en 2015, un éxito que permaneció varias semanas entre las canciones más escuchadas en España y le valió múltiples reconocimientos. Los años siguientes continuaron con temas como “Loco como yo” y el hit veraniego “Se fue”, ambos estrenados en 2016.
Consolidó su éxito internacional gracias a colaboraciones destacadas. Por ejemplo, “Ahora lloras tú”, junto a CNCO, fue uno de los temas más solicitados de 2017 en países como España, Argentina, México y Panamá. Posteriormente, estrenó “Mentira” con RK y presentó “Ya es hora” en 2018, en colaboración con Becky G y De La Ghetto. Ese mismo año, lanzó su segundo álbum de estudio, “Index”, exclusivamente en España, con 11 canciones que incluían éxitos como “Aprendí a olvidar”, “Te deseo lo mejor”,” Oh Baby” y “Entrégame”.
Su proyección internacional creció aún más al incursionar en la escena musical italiana. En 2019, colaboró con Fred de Palma en los sencillos “D’Estate non vale” y “Una volta ancora”, además de obtener gran reconocimiento con “Se iluminaba”.
Durante la pandemia de 2020, su carrera no se detuvo. Lanzó los sencillos “Sin aire”, “La pared” junto a Dellafuente y “A un paso de la luna” con Rocco Hunt, consolidando su lugar en la industria. También estuvo presente en eventos importantes como los Premios Forqué, los Goya y el Festival de la Canción de San Remo.
Con el estreno del sencillo “Solo” en 2021, junto a Omar Montes y Maffio, reafirmó su éxito musical. Ese año también marcó su debut en Netflix con la serie “Bienvenidos a Edén”, compartiendo créditos con Belinda, Amaia Salamanca, Berta Vázquez, Albert Baró, Lola Rodríguez y Amaia Aberasturi de Akelarre.
El lanzamiento de “Las 12” en 2022, en colaboración con Belinda, se convirtió en un fenómeno en España, logrando certificaciones de Platino. A comienzos de 2023, presentó el sencillo Un clásico, que alcanzó disco de Platino. Ese mismo año, su segundo álbum de estudio, “Bellodrama”, debutó en el primer lugar de las listas en España y obtuvo certificación de Oro. Entre los éxitos del álbum destacan “Me he pillao x ti” con Natalia Lacunza y Lentamente.
Las colaboraciones internacionales siguieron marcando su carrera. “Viva el amor!” junto a Paola & Chiara y “Melodia criminal” con Fred de Palma, ambos lanzados en 2023, lograron gran impacto en Italia, obteniendo disco de Oro. Además, presentó “Acquamarina” con el rapero Guè, consolidando su éxito en el mercado europeo.
Vida personal
La vida personal de Ana Mena no pasa desapercibida. La cantante española ha conquistado corazones dentro y fuera de los escenarios, y actualmente mantiene una relación con el actor Óscar Casas, hermano menor de Mario Casas, una de las grandes figuras del cine español.
Filmografía
Trabajos actorales de Ana Mena:
Programas de TV / Series
- “Menuda Noche” (2006-2010).
- “Marisol, la película” (2009).
- “My Camp Rock 2” (2010).
- “Supercharly” (2010).
- “Como alas al viento” (2013).
- “Tu cara me suena 3” (2013).
- “Vive cantando” (2013-2014).
- “Tu cara me suena 6” (2017).
- “La mejor canción jamás cantada” (2019).
- “70º Festival de la Canción de San Remo” (2020).
- “Tu cara me suena 8” (2020).
- “Adivina qué hago esta noche” (2020).
- “La resistencia” (2020-2024).
- “El hormiguero” (2020-2024).
- “El concurso del año” (2021).
- “Acoustic del año” (2021).
- “La Marató de TV3” (2021).
- “Idol Kids” (2022).
- “72° Festival de la Canción de San Remo” (2022).
- “Bienvenidos a Edén” (2022).
- “Campanadas de fin de año” (2023-2024).
- “El desafío” (2024).
- “Feat” (2024).
- “La revuelta” (2024).
Cine
- “La piel que habito” (2011).
- “Viaje al cuarto de una madre” (2018).
- “7200 segundos con Ana Mena” (2023).
- “Ídolos” (2025).
Discografía
Trabajos musicales de Ana Mena:
Álbumes
- “Index” (2018).
- “Bellodrama” (2023).
