Artistas
Belinda

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Belinda Peregrin Schull | |
Nacimiento | agosto 15, 1989 | |
Edad | 33 años | |
Ocupación | Cantante, compositora, modelo y actriz | |
Apodo/Pseudónimo | Princesa del Pop Latino | |
Nombre artístico | Belinda | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Pareja | Christian Nodal (desde 2020) | |
Estatura | 1, 67m | |
Padres | Ignacio Peregrin Gutiérrez y Belinda Schull Moreno | |
Géneros | Pop, dance, latino | |
Signo zodiacal | Leo |
BIOGRAFÍA DE BELINDA
Belinda Peregrin Schull, conocida en el mundo de la música como Belinda, es una cantante, compositora y actriz de origen español y nacionalidad mexicana, reconocida por cantar géneros como el Pop y pop latino. Nació el 15 de agosto de 1989 en Madrid, España, y es hija de Ignacio Peregrin Gutiérrez y Belinda Schull Moreno. A los 4 años de edad, su familia se trasladó a la ciudad de México. Es considerada la “Princesa del Pop Latino”, Y temas como: “Boba niña nice” y “Ángel” se convirtieron en éxitos internacionales.
Realizó sus estudios primarios con aprendizaje de inglés hasta tercer año en el colegio Miraflores. Trabajó en la telenovela “Amigos por siempre” por la que interrumpió sus estudios terminándolos después en el colegio Westminster. Demostró desde muy temprana edad sus talentos para el canto y la actuación con videos que ella misma grababa.
Inicios en la TV
Para el año de 1999 se presentó a un casting en el Estadio Azteca para participar en una telenovela de la Empresa Televisa y en presencia de la productora Rosy Ocampo interpretó el tema “My Heart Will Go On” con el que obtuvo el papel para la telenovela. Un año después, Belinda protagonizó la primera telenovela infantil, llamada “Amigos por siempre”, actuación que le representó el premio como mejor artista revelación en los Premios TV y Novelas y las “Palmas de Oro” como mejor actriz infantil.
En el año 2001 protagonizó su segunda telenovela infantil: “Aventuras en el Tiempo”, papel con el que se convirtió en un ídolo de los niños mexicanos. La banda sonora consiguió doble disco de oro. A ésta le siguió su primer álbum en vivo titulado “Aventuras en el Tiempo en Vivo”, y seguido del concierto en vídeo Aventuras en el tiempo.
Para el año 2002, Belinda interpretó dos personajes simultáneamente en la telenovela infantil “Cómplices al Rescate”. Durante su primera década en la industria Pop mexicana, se convirtió en una figura prestigiosa del género; además, de la cultura popular.
Debut musical con Belinda (2003)
El 5 de agosto de 2003, con el sello discográfico Sony BMG, lanzó su primer álbum titulado “Belinda”, vendido en Latinoamérica y principalmente en México. En el disco se destacaron canciones como como «Lo siento», «Boba niña nice», «Ángel», «Vivir» y «Be Free». Vendió más de 2 millones de copias en el mundo, ganado doble disco de platino y oro en México; además, consiguió su primer disco de platino en Estados Unidos.
Un año después, hizo una pequeña aparición especial en la telenovela “Corazones al Límite”; además, su Canción “Vivir” fue el tema principal de la telenovela.
En el año 2005, Belinda lanzó al mercado el DVD «Fiesta en la Azotea», una recopilación de algunos de sus múltiples conciertos en el Auditorio Nacional, superando rápidamente las cien mil copias, convirtiéndose en disco de platino y oro. Ese mismo año, también participó en el programa “Fashionista” de MTV en el que presentó, junto a varios artistas, las tendencias de la moda para los jóvenes confeccionada por importantes diseñadores de Latinoamérica.
En el mes de marzo del año 2006, Belinda regresó a la televisión con la película “The Cheetah Girls 2” de Disney Channel. El 3 de octubre de ese mismo año, lanzó su segundo álbum de estudio, titulado «Utopía», bajo el sello discográfico EMI Televisa Music. Su primer sencillo fue «Ni Freud ni tu mamá», al que le siguieron «Bella traición», «Luz sin gravedad» y «Alguien más». El álbum consiguió el disco de platino en México.
Éxitos con «Bella Traición»
En el año 2007 formó parte de la pasarela para la temporada primavera/verano de la colección Prét- à- porter de Chanel. El 25 de septiembre de ese mismo año, lanzó el disco «Utopía 2» (Special Edition/Enhanced), edición especial del primer disco, donde se incluyeron 18 cortes en español y en inglés, además de un DVD con material inédito de la cantante, lanzado para Estados Unidos y Latinoamérica; de ese trabajo se lanzó el sencillo «Es de verdad». El 18 de octubre fue la máxima nominada a los Premios MTV y ganó dos: “Mejor Solista y Video del año por “Bella Traición”.
En diciembre de 2007, Belinda tuvo su propio reality show llamado “Belinda, buscando Utopía”, el cual se trasmitió en el canal MTV. En el programa mostraba la preparación y el comienzo de su gira Utopía. Participó en eventos como el MTV DAY de España y en el Super Bowl, en donde fue la única artista femenina latina del evento. Ese mismo año fue nominada en dos categorías en los Grammy Latinos: con la canción “Bella Tradición” (Canción del año) y Mejor Álbum Vocal Pop Femenino.
Finalizando el año 2007 y a comienzos del 2008 lanzó los sencillos «If We Were» y «See A Little Light» para Estados Unidos y Europa, buscando promocionar la edición internacional del álbum, con la que adquirió la nominación como Mejor artista nuevo en los premios MTV TRL Italia. Su gira la dividió en dos partes: Utopía 2007 y Utopía 2008 recorriendo países como: México, Ecuador, Guatemala, Puerto Rico, Argentina, España, Venezuela, República Dominicana, Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica.
En el año 2008, Belinda participó en las versiones spanglish y acústica de la canción «Te Quiero» de Flex. Ese mismo año durante la promoción de su álbum “Utopía” en Europa, grabó el tema «Your Hero» junto al grupo italiano Finley que apareció en el álbum del grupo. Además, hizo parte del Festival de San Remo con la versión italiana llamada «Ricordi», quedando en el quinto lugar. El 25 de diciembre se estrenó en México la película “Despereaux: Un pequeño Gran Héroe”, donde ella doblo el personaje de la Princesa Pea.
Para el 27 de Julio de 2009 realizó un papel protagónico en la telenovela juvenil “Camaleones”. El 18 de agosto de ese mismo año, se lanzó el sencillo “Sal de mi piel” en las radios de México, Argentina y Estados Unidos, tema principal de la telenovela.
Dopamina, Lolita y otros hits
El 23 de marzo de 2010, Belinda lanzó su tercer álbum de estudio titulado “Carpe Diem”, bajo los sellos discográficos EMI y Capitol Latin. A mediados de agosto se lanzó oficialmente «Dopamina» como segundo sencillo del álbum. En este mes también fue lanzado el video musical del tema “Lolita” con el que grabaron la telenovela de MTV “Niñas Mal”. Finalizando el mes de agosto de ese año, en el décimo aniversario del Festival Peachtree Latino, fue coronada como reina por su participación musical en el evento realizado en la ciudad de Atlanta, Georgia. Ese mismo año apareció en la tercera temporada de “Mujeres Asesinas”. También grabó el tema “Contigo en la distancia” para una de las escenas del episodio.
Campañas, realitys y más …
En el 2011 fue la imagen para la línea de ropa «Rojo Bosque Encantado» de Annie Lask. Belinda también fue imagen de Dolce & Gabbana, Vianney y Coca-Cola, de la cual fue nuevamente la imagen principal de la Rockola Coca-Cola. También ha sido portada de revistas importantes como: Seventeen, In Style, Glamour, Elle, Caras, Gente, Cosmopolitan entre otras.
Para el año 2011 se estrenó su tercer reality show titulado “Belinda”. En el mes de mayo de ese mismo año, firmó contrato con Seitrack Management de OCESA.
El 9 de noviembre de 2012, Belinda comunicó a través de su cuenta en Twitter que su nuevo sencillo sería «En la obscuridad», y que sería lanzado en las radios el 12 de noviembre del mismo año, siendo más adelante certificado disco de platino en Venezuela.
El 16 de agosto de 2013, la cantante dio inició a la gira Catarsis Tour en el Auditorio Nacional. En este año también formó parte del jurado de la versión en español de The X Factor.
Para el mes de enero de 2014, lanzó el cuarto sencillo llamado “I Love You… Te Quiero”, con el rapero Pitbull. Ese mismo año filmó en Punta Cana, República Dominicana el video de su tema «Si No Te Quisiera» nominado a Premios Videoclip Awards.
En marzo de 2016 confirmó que tendría una participación especial en la adaptación cinematográfica de la serie Baywatch, donde compartía créditos con Dwayne Johnson.
Belinda: Regreso a la música y últimos lanzamientos
A finales del mes de abril de 2017, después de una breve pausa en su carrera musical, anunció su regreso lanzando un nuevo sencillo llamado «Báilalo» junto al DJ Steve Aoki, primer lanzamiento bajo su sello discográfico personal Joy Music Entertainment.
Belinda, es una filántropa que ha contribuido a diversas causas humanitarias y caritativas, una de las principales es la lucha contra cáncer infantil.
Pese haberse alejado de la música, en los últimos años, ha publicado hits como la colaboración con Lerica «Un traguito» o el tema de Los Ángeles Azules con Lalo Ebratt «Amor a primera vista». En el 2020 participó en «Flamenkita» con Lerica y colaboró con Showtek y Nacho en el sencillo «Una Mamacita»
Relación y compromiso con Christian Nodal
A comienzos de agosto de 2020, Belinda y Nodal hicieron publica su relación. Entonces los dos no cabía de la dicha, publicaciones juntos, viajes y romance en cada aparición hicieron evidentes el amor que se tenia la pareja. Y es que Nodal, llegó incluso a tatuarse los ojos de la artista en la espalda. Con el paso de los meses la relación avanzó a gran velocidad y aunque se llegó a decir que se habían separado en octubre del mismo año, nada más lejos de la realidad. La pareja continuó más fuerte que nunca, celebrando su amor de una manera más privada.
Sin embargo, Nodeli (como lo llaman los fans), volvió a ser noticia el 25 de mayo de 2021, cuando el mismo Nodal hizo publicó su compromiso con la cantante. La pareja se comprometió en el reconocido restaurante Salvaje, en Barcelona, y desde entonces no han dejado de ser noticia. La propuesta al parecer estuvo cargada de romance según lo demuestran algunas fotos, pues el artista pago por la exclusividad del restaurante y el anillo de compromiso es todo lo que podría esperarse.
Álbumes
- 2003: Belinda.
- 2006: Utopía.
- 2010: Carpe Diem.
- 2013: Catarsis.
Filmografía
Telenovelas
- 2000: Amigos x Siempre.
- 2001: Aventuras en el tiempo.
- 2002: Cómplices al rescate.
- 2004: Corazones al límite.
- 2007: Patito feo.
- 2009: Camaleones.
- Series de Televisión
- 2004: Bakán (BKN).
- 2010: Mujeres Asesinas.
Cine
- 2006: The Cheetah Girls 2.
- 2008: Despereaux: Un Pequeño Gran Héroe.
- 2013: Tadeo, el explorador perdido.
- 2016: Trolls Poppy.
- 2017: Baywatch.
Programas y Reality Show
- 2007: Belinda, buscando utopía.
- 2011: Belinda, un reality sobre mi vida.
- 2013: Factor X.
Teatro
- 2000: Amigos por siempre.
- 2001: Aventuras en el tiempo.
- 2002: Cómplices al rescate.
Algunos premios ganados
- Premio Tv y Novelas a Mejor revelación infantil: 2000.
- Premio Eres a Mejor Cantante y Actriz: 2001.
- Premio Eres Niños a La Megaactriz: 2002.
- Premio Eres Niños a Las Más Entonada: 2002.
- Premio Tu Música (Puerto Rico) a Revelación Femenina: 2003.
- Premio Oye a Mejor Solista Femenina: 2004.
- Premio MTV a Mejor Artista Nuevo México: 2004.
- Premio Oye a Canción del Año, por “Muriendo Lento”: 2005.
- Premio Oye a Mejor Solista Femenina: 2007.
- Premio MTV a Mejor Artista Solista 2007.
- Premio MTV a Video del Año, por “Bella traición”: 2007.
- Premio lo Nuestro a Artista Pop Femenino del Año: 2008.
- Premio BMI Latin Music Awards a BMI Award for Best Song, por “Bella traición”: 2009.
- Premio Juventud a La Combinación Perfecta: 2010.
- Premio Juventud a La Mejor Vestida: 2010.
- Premio 40 principales a Mejor Video Clip, por “Ay Haití”: 2010.
- Premio People en español a Álbum del Año, por “Carpe Diem”: 2010.
- Premio People en español a Vídeo del Año, por “Egoísta”: 2010.
- Premio lo nuestro a Video del Año, por “Egoísta”: 2011.
- Premio People en español a Regreso del Año: 2012.
- Premio People en español a La Más Bella de Instagram: 2013.
- Premio MTV Millennial Awards a Bizcocho del Año: 2013.
- Premio Telehit por mejor Video en español: 2014.
- Premio MTV Millennial Awards a Francotuiteador del Año: 2015.
- VEVO Certified: 2015.
- Premio Mexico’s Fashion Digital Awards a Fashionista del Año: 2016.
Otros premios y reconocimientos
- Fue nombrada por la Revista Quien, como una de Las 10 Niñas Más Guapas de México del 2007, encabezando la lista.
- La Revista Maxim la nombró en el 2008 como una de las 10 Mejores Voces Femeninas de la Década.
- En el 2008 la Revista americana Billboard la nombró como una de las 100 Voces Más Exóticas de la Música.
- La nombraron una de Las 6 Más Bellas de México en el 2009.
- Fue nombrada como Reina del Festival Peachtree Latino en el 2010.
- En 2013 fue incluida en la lista de “Los 50 Más Bellos” de la revista People en Español.

Artistas
Estani

Biografía de Estani
Estanislao de Lera Hernández (18 de noviembre de 1999), mejor conocido como Estani, es un cantante, compositor y productor, nacido en Bahía Blanca, Argentina. Es conocido por sus colaboraciones con artistas latinos de talla internacional, como Duki, María Becerra, Bizarrap, entre otros.
Primeros años
Creció en un hogar en Bahía Blanca, Argentina. Tiene un hermano mayor llamado Nacho, con quien en su adolescencia entrenada baloncesto. Sus primeros pasos en la música fueron en su época de estudios. Estani tenía un amigo mega fanático a las batallas de freestyles, entonces él se interesó en ello; todo empezó como un hobby. Recuerda que estaban sentados en su clase, separados, y Estani escribía cuatro barras, la hacía una bola de papel y la lanzaba al otro lado del aula. Su amigo la terminaba. y así iban escribiendo.
Más allá de su hobbie en clase, el futuro cantante se graduó con un buen promedio de sus estudios secundarios, gracias a esto obtuvo una beca y se inscribió en una carrera de economía. Estudió economía en la Universidad Nacional del Sur, durante tres años antes de dedicarse por completo a la música.
Inicios
Estani decidió desarrollar su faceta como productor debido a que quería ser cantante, pero en ese momento no contaba con nadie más para ayudarlo. Con una computadora, un micrófono básico que utilizaba en el 2012 y un equipo de sonido prestado de sus padres, empezó a trabajar arduamente para alcanzar su sueño.
Para el 2017, Estani grabó una canción para Duki. El productor comenta que en ese tiempo no tenía un estudio como tal, sino que tenía un espacio en el hogar que compartía con sus padres. El día que el cantante Duki quedó en ir a su hogar, Estani les dijo a sus padres que por favor se fueran y le dejaran la casa sola por unas tres horas. Ese día se creó el tema “Level Up”.
Después de recibir un consejo de su amigo FMK de mudarse a Buenos Aires para tener más oportunidades, decidió viajar a la ciudad para formar parte del videoclip “Parte de Mí” de LIT Killah. Tras esa experiencia, decidió radicarse en Buenos Aires y colaborar con FMK en los coros de sus presentaciones en vivo.
En 2019, Estani colaboró con Bizarrap en dos ocasiones, lanzando los sencillos “Antes de Que Sea Tarde (Remix)” y “Se Te Da Tan Bien”, los cuales no fueron similares a las sesiones a las que sus seguidores estaban acostumbrados, pero que fueron top para ambos artistas. “Antes de Que Sea Tarde (Remix)” logró más de 6 millones de visualizaciones y más de 88 mil likes en YouTube.
Estani afirma que uno de los puntos de inflexión en su carrera fue cuando conoció a Bizarrap, ya que en ese momento se dio cuenta de que quería dedicarse profesionalmente a la música. Actualmente, es productor de gran parte de las canciones del cantante argentino Robleis.
A lo largo de su carrera, Estani ha colaborado tanto como artista como productor con varios artistas, incluyendo a Duki, María Becerra, Emanero, Rusherking, FMK, Emilia y Big One, logrando millones de reproducciones en su música tanto como cantante como productor. Actualmente, continúa desarrollando su carrera musical y ofreciendo presentaciones en vivo.
Nombre artístico: Estani
El artista optó por utilizar el diminutivo de su nombre real, ya que considera que Estanislao es un nombre demasiado formal. De esta manera, surgió su nombre artístico “Estani”, algo con lo que ya muchas personas cercanas a él le habían venido llamando desde antes de convertirlo en su seudónimo.
Vida personal
Actualmente se desconoce si el artista mantiene una relación amorosa.
Cuanta con el apoyo de su familia para cada uno de sus proyectos. Por cuestiones laborales no puede ir mucho a Bahía Blanca, pero mediante las redes sociales se demuestran su afecto y apoyo, principalmente su abuela y familia materna.
Estani cuenta con más de 57 mil seguidores en su cuenta de Instagram. La mayoría de contenido que sube es de él junto a sus amigo y compañeros, trabajando, descansando o creando nuevos proyectos.
Curiosidades de Estani
- Es una persona hogareña. Prefiere más quedarse en casa maratoneando en Netflix, que salir de fiesta.
- Fue un buen estudiante. Tenía promedio de 9.50 cuando asistía a la escuela.
- Fue becado para estudiar en la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, pero rechazó la beca por enfocarse en la música.
- Estani dice que no saldría con una fan.
- Trabajó como DJ en su ciudad natal.
- Sufre de pánico escénico antes de cada show.
- Uno de sus procesos de inspiración es escuchar mucha música.
- Es fanático del cantante y productor, Charlie Puth. Ve en él un gran ejemplo.
Discografía
Trabajos musicales en los que Estani trabajó como cantante y productor:
Sencillos
2017
- “Dónde estás?”.
- “Memorias”.
2018
- “Me Hundo”.
- “Antes Que Sea Tarde”.
- “Antes Que Sea Tarde (Remix)”, junto a Bizarrap.
- “Libre”.
- “Tan Bien”.
- “Se Te da Tan Bien”, junto a Bizarrap.
- “Si Todo Marcha Bien”.
2019
- “Qué Somos”, junto a FMK, G Sony, Kaeve y Ante Ciento Veinte.
- “Horas”.
- “Cómplices”.
- “Si Fuese Por Ti (Remix)”, junto a Ante Ciento Veinte y Khan DobleL.
- “Ya No”.
- “Deja Vu”, junto a Ante Ciento Veinte.
- “Me Prendo”, junto a M2h.
2020
- “Hábitos”, junto a Marley Waters.
2020
- “Ayer”, junto a Rusherking.
- “Lo Que Pasará”, junto a M2h.
- “Esta Noche”, junto a FMK, Emilia y Big One.
- “La Cura”, junto a Big One.
2021
- “Sola”, junto a Emanero.
- “Azúcar”, junto a G Sony.
- “Mentirosa”, junto a Malena Narvay.
- “Quiero Tenerte”.
2022
- “Te Esperaré”, junto a ROBLEIS.
- “BANDIDO”, junto a Emanero, Rusherking y FMK.
- “Sin Tu Amor”, junto a Yubeili.
- “Me Tienta”, junto a Agus Padilla.
- “Zero”, junto a FMK.
Álbum
“HOLIDAYS Ep” (2020):
- “Viernes”.
- “Llora”.
- “No Digas Nada”, junto a Kaevey M2h.
- “Una Vez Más”, junto a Charles Ans.
Artistas
Charly García

Biografía de Charly García
Carlos Alberto García Moreno (23 de octubre de 1951), mejor conocido como Charly García, es un cantante, compositor, productor y músico. Nació en Buenos Aires, Argentina. Considerado como uno de los máximos exponentes en la historia del rock argentino y latinoamericano.
Primeros años
Charly García es el primer hijo de la relación entre Carlos Jaime García Lange y Carmen Moreno (Tiene tres hermanos menores). Estudió en la escuela primaria pública N°3, Primera Junta. Terminó sus estudios en la escuela Aeronáutica Argentina.
Desde muy pequeño se interesó y desarrolló su habilidad en la música; a la edad de dos años tocaba la citarina. Después su abuela le dio un piano para niños, siendo este el primer instrumento que aprenió a tocar con propiedad.
En 1956, sus padres lo ingresaron al Conservatorio Thibaud Piazzini. Su madre arregló todo para que Charly tuviese las clases de música y piano en su hogar, con su profesora Julieta Sandoval. El cantante amaba la música clásica, estuvo practicando y hasta tuvo sus primeras presentaciones. Él empezó a desarrollar interés por componer, pero su profesora le cohibía. La actitud de ella no lo detuvo del todo, a los 9 años empezó a componer, pero no se lo enseñó a nadie.
Carrera musical
Puede considerarse que la carrera musical de Charly García tiene un origen a la edad de 14 años cuando aceptó la invitación para integrar “To Walk Spanish”, una banda integrada, además, por Alejandro “Pipi” Correa, Alberto “Beto” Rodríguez y Juan Bellis; en donde interpretaban versiones de The Beatles y The Rolling Stones.
Sui Generis: 1968-1975
La banda fue compuesta por Nito Mestre, Beto Rodríguez, Alejandro Corra, Carlos Piegari, Juan Bellia y Charly García. Luego, Alejandro Correa sale del grupo, e ingresa Rolando Fortich. Dos años después, Beto Rodríguez sale de la banda y lo reemplaza Francisco “Paco” Prati. La banda debutó en la graduación de la escuela donde estudiaban. Tras el ingreso y salida de varios integrantes, Charly y Nito Mestre deciden continuar como un dueto.
De la mano de Sui Generis editó su primer disco, Vida (1972); luego lanzó Confesiones de invierno (1973) e Instituciones (1974). A causa del conflicto político y dictaduras en Latinoamérica, Sui Géneris de disuelve. El espectáculo Adiós Sui Géneris aglomeró a más de 25.000 personas.
El dueto de Nito Mestre y Charly, deciden reunir a Sui Géneris de nuevo en el 2000.
“He muerto muchas veces acribillado en la ciudad, pero es mejor ser muerto que un número que viene y va”.
Canción Para Mi Muerte (Sui Generis)
En 1971, Charly García fue citado para prestar servicio militar. El cantante se negaba a estar en ese sitio, por eso cuando ya fue reclutado, fingió enfermedades físicas y episodios mentales. Los superiores lo remiten al Hospital Militar; tanto era el estrés y las ganas de no estar en ese sitio, que Charly se toma un tarro de anfetaminas. La sobredosis lo llevó a un estado de alerta, lo puso a pensar que estaba a punto de morir. Es ahí cuando Charly García escribe una de sus canciones más conocidas: “Canción Para Mi Muerte”.
PorSuiGieco: 1975-1976
En 1975, formó PorSuiGieco, grupo que no duró mucho. Sus integrantes fueron: León Gieco, Raúl Porchetto, Nito Mestre, María Rosa Yorio y Charly García.
Cuando lanzaron el disco con el mismo nombre, el grupo Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) les prohibió que en el disco saliera el tema “El fantasma de Canterville”. No editaron el cd, sólo no pusieron el título de la canción en el listado.
La Máquina de Hacer Pájaros: 1975-1977
Más tarde, para el año 1975, conforma una nueva banda, “La Máquina de Hacer Pájaros”. Los integrantes fueron: Oscar Moro, Carlos Cutaia, José Luis Fernández, Gustavo Bazterrica y Charly. A causa de diferencias y encontrones, el cantante en muy poco tiempo deja la banda, para el año 1977.
En esa época, Argentina vivía momentos muy difíciles, y no era nada descabellada la forma excéntrica de actuar de García. El cantante empezó a asistir con el psicoanalista porque seguía presentando episodios de angustia. Sus días pasaban con él encerrado en el departamento, creando música y sin hablar con la gente.
En 1977, viaja junto a su amigo David Lebón, hacia Búzios, Río de Janeiro. En el año siguiente vivía junto a su novia; se centraron en vivir rodeados de la naturaleza.
Serú Girán: 1978
De vuelta a Argentina, Charly llega con la mentalidad de formar una nueva banda. Los integrantes fueron: Oscar Moro, Pedro Aznar, David Lebón y Charly.
Sus inicios fueron un poco mal recibidos, pues la gente esperaba que fuesen un renacimiento de Sui Géneris. Al pasar de los días fueron mejorando y la gente les fue aceptando y cambiando sus opiniones. La banda se disuelve a causa de que Pedro Aznar pasó a ser parte de la banda de Pat Metheny.
Carrera solista: Charly García
Charly García saca el disco “Yendo de la Cama al Living”. Los músicos que le ayudaron con las melodías de ese cd fueron Cacharro López, Gustavo Bazterrica, Willy Iturry y Andrés Calamaro (que a veces era sustituido por Fito Páez).
Charly sacó una trilogía, conformada por “Yendo De La Cama Al Living”, “Clics Modernos” y “Piano Bar”.
En 1984, se une junto a Spinetta para hacer un dúo, pero este dueto no sobrevive a más de un año. Todo terminó por diferencias en sus personalidades que causaron la separación; el dúo sólo grabó una canción: “Rezo por Vos”, un himno del rock argentino y latinoamericano.
Grabó el álbum “Lo Que Vendrá” en 1988. Este álbum fue parte de la banda sonora de la película “Lo Que Vendrá”, película en la que también actuó Charly y fue galardonado con el premio al Mejor Actor de Reparto.
Luego de pasar por etapas y procesos diferentes, en 1990 contacta a sus amigos músicos para que le ayuden a grabar este nuevo disco. Para poder sacar el disco, se tuvo que encarar a un juicio por ofensa a los símbolos patrios. Los tribunales le autorizaron el uso de la esa versión del himno nacional argentino. Tres años después compuso la banda sonora de la película “Funes, un gran amor”.
“Alta Fidelidad” es el álbum en el que trabajaron Mercedes Sosa y Charly. Ambos se conocían desde que él era pequeño, puesto que la mamá de él trabajaba en la radio, estaba rodeado de cenas con gente conocida, entre estas personas ,Mercedes.
García se tomó un descanso de la grabación de música nueva. Por seis años decidió frenar, pero seguía haciendo presentaciones en varios países.
El artista sufrió de la difusión ilegal de su disco “Kill Gil” (2006), denunciando públicamente haber sido traicionado e insinúa que puede que su hijo haya hecho eso. Es por ello que esperó cuatro años para lanzar oficialmente ese disco. Como bonus, la edición lanzada en el 2010 contaba con: 11 canciones y un DVD que tenía animaciones pintadas por Charly.
Polémicas
Periodistas
- Tuvo problema con el periodista Mauro Viale.
- Mantuvo varias discusiones con la periodista argentina Susana Giménez. En esas ocasiones, el artista le destrozó las hojas en la que la periodista tenía sus apuntes. En otra entrevista, Susana le dijo a García que estaba más gordo, a lo que él le respondió “vos también”.
- Tras agredir a un paparazzi en Uruguay, se le prohibió por un tiempo el ingreso a dicho país.
“Cocalombia”
Charly García viaja a Colombia para presentar un concierto en Bogotá. El artista decidió dar un saludo que a muchos les pudo hacer gracias, pero a una buena cantidad de colombianos no les pareció gracioso, puesto que ese país lleva años en una lucha contra ese estigma.
“Feliz de llegar a Cocalombia”.
García aclara días después en una rueda de prensa: “No hay que entusiasmarse. Si piensan que fue un insulto, no lo fue. Me gustan los juegos de palabras. (…) Fue una expresión y pensar no es una prohibición”.
Mendoza: Denuncia de cinco mujeres
Estuvo en compañía de cinco trabajadores sexuales, quienes decidieron denunciarlo en la fiscalía. Cuentan las mujeres que no quiso pagar el dinero y las encerró en la habitación del hotel.
Una de las mujeres contó que, al cobrarle, el artista les dijo: “Muratorio invitó, cóbrenle a él”.
Vida personal
Cuando Charly era pequeño, sus padres hicieron un viaje a Europa. Él y sus hermanos se quedaron al cuidado de su abuela y varias niñeras. A causa de esto, Charly sufrió de estrés, el cual le generó una crisis nerviosa. Todo esto aportó para que apareciese el vitíligo como reacción a sus episodios de estrés.
Charly conoce a María Rosa Yorio mientras estaba en un concierto, empezaron a salir, pero García tenía en ese entonces una pareja llamada Maggie. María Rosa se cansó y lo puso a elegir entre ella y Maggie. Tiempo después se van a vivir junto en una pensión cerca al hogar de los padres del cantante.
En 1976, María Rosa Yorio queda en embarazo de su primer y único hijo, Migue García.
A los meses del nacimiento del hijo de estos dos artistas, deciden separarse. Tiempo después, María empieza a salir con el amigo cercano de Charly, Nito Mestre.
Su siguiente pareja fue Marisa Zoca, una brasileña que conoció cuando estaba junto a su exesposa. Esta relación duró hasta finales de los 80’s. Él le escribió la canción “Zocacola”; a los meses de ser lanzada la canción, Zoca lo deja.
Está en una relación con Mecha Iñigo, a quien Charly le lleva 37 años.
En noviembre del 1994, Charly García fue internado en contra de su voluntad en una clínica psiquiátrica. Luego de ser dado de alta, se va de viaje a Brasil. Charly fue protagonista de una pelea a mediados del 2008; la policía se tuvo que presentar en el sitio, porque el artista estaba fuera de sí. Lo subieron a la fuerza y fue internado al Hospital Central. Los medios difundían que muy posiblemente todo esto fue debido a una sobredosis de una mezcla de alcohol y drogas. Su salud decayó a causa de una neumonía. Posteriormente, fue internado en un instituto neuropsiquiátrico en donde inició un tratamiento por excitación psicomotriz.
García habla de cómo el cantante Palito Ortega salva su vida. Luego de presentarse en un recital en el 2009, se reúne con Ortega y este lo traslada a su hogar y lo inicia en un proceso de desintoxicación. La prensa y la población argentina en general, quedaron sorprendidos al ver imágenes de Charly. Había perdido 15 kilos. Luego de un periodo de tratamiento, su salud mejoró. Celebró sus 57 años acompañado de amigos y gente cercana. Estuvieron en la celebración León Gieco y su exrepresentante, entre otros. A parte de la música otra de sus pasiones es el River Plate (equipo del cual es hincha).
En el 2020, Charly sufre un traumatismo en la cadera a causa de un accidente casero.
- Cuenta con más de 580 mil seguidores en Instagram.
Discografía
Álbumes de Charly García con Sui Géneris:
“Vida” (1972):
- – Canción Para Mi Muerte.
- – Necesito.
- – Dime Quién Me Lo Robó.
- – Estación.
- – Toma Dos Blues.
- – Natalio Ruíz, El Hombrecito De Sombrero Gris.
- – Mariel Y El Capitán.
- – Amigo, Vuelve A Casa Pronto.
- – Quizás Porque.
- – Cuando Comenzamos A Nacer.
- – Posludio.
“Confesiones De Invierno” (1973):
- – Cuando Ya Me Empiece A Quedar Solo.
- – Bienvenidos Al Tren.
- – Un Hada, Un Cisne.
- – Confesiones De Invierno.
- – Rasguña Las Piedras.
- – Lunes Otra Vez.
- – Aprendizaje.
- – Mr. Jones, O Pequeña Semblanza De Una Familia Tipo Americana.
- – Tribulaciones, Lamento Y Ocaso De Un Tonto Rey Imaginario, O No.
“Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974):
- – Instituciones.
- – Tango En Segunda.
- – El Show De Los Muertos.
- – Las Increíbles Aventuras Del Sr. Tijeras.
- – Pequeñas Delicias De La Vida Conyugal.
- – El Tuerto Y Los Ciegos.
- – Música De Fondo Para Cualquier Fiesta Animada.
- – Tema De Natalio.
- – Para Quién Canto Yo Entonces.
- – Juan Represión.
- – Botas Locas.
“Ha Sido” (1975). No fue editado.
“Alto En La Torre” (1975):
- – Quizás, Porque.
- – Alto En La Torre.
- – Tango En Segunda.
- – Confesiones De Invierno.
“Adiós Sui Géneris, parte I” (1975):
- – Instituciones.
- – La Fuga Del Paralítico.
- – Natalio Ruiz, El Hombrecito Del Sombrero Gris.
- – Confesiones De Invierno.
- – Canción Para Mi Muerte.
- – La Niña Juega En El Gran Jardín.
- – Zapando Con La Gente.
- – Aprendizaje.
“Adiós Sui Géneris, parte II” (1975):
- – Un Hada, Un Cisne.
- – Pequeñas Delicias De La Vida Conyugal.
- – Tango En Segunda.
- – Rasguña Las Piedras.
- – Blues Del Levante.
“Adiós Sui Géneris III” (1996):
- – Cuando Ya Me Empiece A Quedar Solo.
- – Nena.
- – Bubulina.
- – Fabricante De Mentiras.
- – El Fantasma De Canterville.
- – ¿Para Quién Canto Yo Entonces?
“Sinfonías Para Adolescentes” (2000):
- – El Día Que Apagaron La Luz.
- – Úsame Un Poquito Más.
- – Yo Soy Su Papá.
- – Afuera De La Ciudad (Caminaba).
- – Tu Pueblo También.
- – Cuando Te Vayas.
- -No Es El Fin (Intermedio).
- – Todos Van Al News Café.
- – Ten Pena.
- – Aquí Sin Tu Amor.
- – Aguante La Amistad.
- – El Chico Y Yo.
- – Espejos.
- – Monoblock.
- – Me Tiré Por Vos.
- – Noveno B.
- – Juan Represión.
- – Digo De Vos.
- – Sé Mi Nena.
“Si-Detrás de las paredes” (2001):
CD 1
- – Cuando Ya Me Empiece A Quedar Solo.
- – Rasguña Las Piedras.
- – Instituciones.
- – Necesito.
- – Amigo, Vuelve A Casa Pronto.
- – Yo Soy Su Papá.
- – Canción Para Mi Muerte/Purple Rain.
- – Amo Lo Extraño.
- – Cuando Te Vayas.
- – Ya No Te Quiero.
- – Confesiones De Invierno.
- – Mariel Y El Capitán.
CD 2
- – Telepáticamente.
- – Espejos.
- – Aprendizaje.
- – El Chico Y Yo.
- – Tribulaciones, Lamento Y Ocaso De Un Tonto Rey Imaginario, O No.
- – La Colina De La Vida.
- – Me Tiré Por Vos.
- – Tango En Segunda.
- – El Tuerto Y Los Ciegos.
- – Para Quién Canto Yo Entonces.
Álbumes de Charly García con PorSuiGieco:
“Porsuigieco” (1976):
- -La Mamá De Jimmy.
- – Fusia.
- – Viejo, Solo Y Borracho.
- – Burbujas Musicales.
- – Tu Alma Te Mira Hoy.
- – Las Puertas Del Acuario.
- – Quiero Ver, Quiero Ser, Quiero Entrar.
- – Mujer Del Bosque.
- – Todos Los Caballos Blancos.
- – Antes De Gira.
- – La Colina De La Vida.
- – El Fantasma De Canterville.
Álbumes de Charly García con La Máquina de Hacer Pájaros:
“La Máquina de Hacer Pájaros” (1976):
- – Bubulina.
- – Como Mata El Viento Norte.
- – Boletos, Pases Y Abonos.
- – No Puedo Verme Más.
- – Rock.
- – Por Probar El Vino Y El Agua Salada.
- – Ah, Te Vi Entre Las Luces.
“Películas” (1977):
- – Obertura 7.7.7.
- – Marilyn, La Cenicienta Y Las Mujeres.
- – No Te Dejes Desanimar.
- – ¿Qué Se Puede Hacer Salvo Ver Películas?
- – Hipercandombe.
- – El Vendedor De Las Chicas De Plástico.
- – Ruta Perdedora.
- – En Las Calles De Costa Rica.
Álbumes de Charly García con Serú Girán:
“Serú Girán” (1978):
- – Eiti-Leda.
- – El Mendigo En El Andén.
- – Separata.
- – Autos, Jets, Aviones, Barcos.
- – Serú Girán.
- – Seminare.
- – Voy A Mil.
- – Cosmigonón.
“La Grasas de las Capitales” (1979):
- – La Grasas De Las Capitales.
- – San Francisco Y El Lobo.
- – Perro Andaluz.
- – Frecuencia Modulada.
- – Paranoia Y Soledad.
- – Noche De Perros.
- – Viernes 3 AM.
- – Los Sobrevivientes.
- – Canción De Hollywood.
Los trabajos realizados como solista son:
- “Música del alma” (1980).
- “Yendo de la cama al living” (1982).
- “Clics modernos” (1983).
- “Piano bar” (1984).
- “Parte de la religión” (1987).
- “Cómo conseguir chicas” (1989).
- “Filosofía barata y zapatos de goma” (1990).
- “La hija de la lágrima” (1994).
- “Estaba en llamas cuando me acosté” (1995).
- “Hello! MTV Unplugged” (1995).
- “Say no More” (1996).
- “El aguante” (1998).
- “Demasiado ego” (1999).
- “Influencia” (2002).
- “Rock and Roll YO” (2003).
- “Kill Gil” (2010).
- “Random” (2017).
- “La lógica del Escorpión” (2022).
- “Tango” (1986).
- “Radio Pinti” junto a Enrique Pinti (1991).
- “Tango 4” junto a Pedro Aznar (1991).
- “Alta fidelidad” junto a Mercedes Sosa (1997).
Artistas
Kany García

Biografía de Kany García
Encarnita García de Jesús (25 de septiembre de 1982), también conocida como Kany García, es una cantante, música y compositora. Nació en Toa Baja, Puerto Rico.
Primeros años
Sus padres son Antonio García y Sheila de Jesús. Su padre es un ex-sacerdote español, quien se enamoró de la maestra de música, Sheila, y renunció a sus hábitos sacerdotales. Tiene dos hermanos mayores, Marishela y José Antonio.
Kany empezó a estudiar música desde pequeña; estudió violonchelo y música clásica.
Estudió en la Escuela Libre de Música, donde aprendió a tocar la guitarra. También asistió al Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Queriendo avanzar musicalmente, presentó un casting para el reality de televisión “Objetivo Fama“. Cuando el programa se iba a estrenar, Kany lamentablemente sufrió un accidente vehicular que por poco acaba con su vida.
Carrera musical
La cantante puertorriqueña firma con la discografía Sony BMG.
En el 2007, debuta con su primer álbum: “Cualquier Día”. El álbum está compuesto por 11 canciones escritas por ella, una de ellas la más reconocida de esta artista “Hoy Ya Me Voy”.
Su lanzamiento fue bien acogido, fue #1 en el Top Heatseekers de Billboard y estuvo en el top 10 de listados de éxitos de pop latino. Le dio tanto conocimiento y visibilidad, que fue telonera del cantante Franco De Vita; cantaron a dúo “Si La Ves”.
Una de las canciones de este álbum que tocó más el lado sentimental y consciente de las personas fue “¿A Dónde Fue Cecilia?”; trata de una niña secuestrada y violentada sexualmente.
A principios del siguiente año se empiezan a popularizar otras canciones de ese álbum, “Esta Soledad” y “Amigo en el Baño”. Estas canciones también se posicionaron en varios listados musicales. En ese año también escribió “Bajo El Mismo Cielo”, canción inspirada en los relatos de mujeres prisioneras. La canción fue el tema principal de la serie “Capadocia”.
Estuvo trabajando y creando álbumes, en varios álbumes ha trabajado con artistas muy conocidos.
En el 2012 sale su álbum nombrado: “Kany García”. En este participaron: Franco De Vita, Dani Martin, Jorge Celedón y Antonio Carmona.
Dos años después del lanzamiento de ese álbum, Kany publica la versión en vivo. Las canciones fueron grabadas en el concierto que se llevó acabo en el coliseo de Puerto Rico. Colaboraron varios famosos, pero una de las colaboraciones más importantes es de Sheila de Jesús, su madre. Cantan juntas “Estigma de Amor”.
Para el 2018 sale el álbum: “Soy Yo”. En el que colaboran Residente y Melendi.
Lanza en el 2019: “Contra El Viento”. Colaboraron Tommy Torres, Fito Páez y Natalia Lafourcade.
Ha colaborado en con muchísimos cantantes reconocidos: Christian Nodal, Alejandro Sanz, Camilo Echeverry, Rozalén, Mon Laferte, Carlos Vives, Carlos Rivera, y otros más. También ha escrito canciones para Jennifer López, Ha*Ash, Chayanne, Tego Calderón, Pedro Capó, etc.
El trabajo discografía de Kany García hasta ahora:
“Cualquier Día” (2007):
- – Esta Soledad.
- – Estigma de Amor.
- – Amigo en el Baño.
- – Hoy Ya Me Voy.
- – Mujer de Tacones.
- – ¿Adónde Fue Cecilla?
- – Te Vuelvo a Ver.
- – ¿Qué Nos Pasó?
- – Carla Se Fue.
- – Si Ya No Estás Conmigo.
- – Todo Basta.
“Boleto de Entrada” (2009):
- -Feliz.
- – Hasta Dónde.
- – Para Volver A Amar.
- – Eres Tú.
- – Esta Vida Tuya Y Mía.
- – 12 De Noviembre.
- – Cuando Tú No Estas.
- – Dime La Verdad.
- – Mi Dueña.
- – Hoy.
- – Adónde Vas.
- – El Feo Ft. Tego Calderón.
“Kany García” (2012):
- – Me quedo.
- – Cuando se va el amor.
- – Que te vaya mal.
- – Adiós.
- – Demasiado bueno.
- – Esta soledad ft. Dani Martín.
- – Qué me quieras ft. Jorge Celedón y Jimmy Zambrano.
- – Pasaporte.
- – Hoy ya me voy ft. Franco De Vita.
- – Alguien.
- – Estigma de amor ft. Antonio Carmona.
- – Si yo me olvido.
“Limonada” (2016):
- – Mío.
- – De Verano a Invierno.
- – Perfecto para Mí.
- – El Mejor.
- – Aquí ft. Abel Pintos.
- – Peligro de Extinción.
- – Me Pregunto.
- – Cómo Decirle.
- – Yo Quiero Bailar.
- – Libre.
- – Limonada.
“Soy Yo” (2018):
- – Arriésgate a Intentarlo.
- – Bailemos un Blues.
- – A mis amigos ft. Melendi.
- – Sin tu Cariño.
- – Confieso.
- – Sácala a Bailar.
- – Para Siempre.
- – Soy Yo.
- – Dejarte Ir.
- – Que viva la Gente.
- – Banana Papaya ft. Residente.
“Contra el Viento” (2019):
- – Así Voy Yo.
- – Remamos ft. Natalia Lafourcade.
- – Me Mudé.
- – Tu Amor es Como un Río.
- – Aunque Sea un Momento.
- – Quédate ft. Tommy Torres.
- – La Libreta.
- – Mundo Inventado.
- – Solo Falta Que Llegues Tú.
- – Vivir Contigo.
- – Las Palabras ft. Fito Páez.
“Mesa Para Dos” (2020):
- – Lo que en ti veo ft. Nahuel Pennisi.
- – Óxido ft. Leiva.
- – Se Portaba Mal ft. Mon Laferte.
- – Que Pasen Los Días ft. Gusttavo Lima.
- – Búscame ft. Carlos Vives.
- – Date la Vuelta ft. Reik.
- – Nuevas Mentiras ft. Pedro Capó.
- – Acompáñame ft. Goyo y Catalina García.
- – Cobardes ft. Carlos Rivera.
- – Titanic ft. Camilo.
“El Amor que Merecemos” (2022):
- – Mi Plan de Vida.
- – DPM (De Pxta Madre).
- – Pájaro Herido.
- – Supe que Eras Para Mí.
- – Agüita e Coco.
- – Muero ft. Alejandro Sanz.
- – Sin Frenos.
- – Justito a Tiempo ft. Rozalén.
- – No Vuelvas ft. Jay Wheeler.
- – Me Quedo Sola.
Participó en el 2022 como parte del jurado de La Voz Kids Colombia y La Voz Senior.
Vida personal
Su accidente le dejó secuelas emocionales y física. Su clavícula y su pelvis se fracturaron. Su cara tuvo que tomar 40 puntos de sutura.
Kany mantuvo una relación de siete años con su guitarrista, así que deciden casarse el 2010. En septiembre del 2013, Kany y Carlos Padial deciden divorciarse.
En el 2015, Kany anuncia que está en una relación con su entrenadora, Jocelyn Trochez. Ambas contrajeron matrimonio en el 2019.
Su padre falleció en el año 2017. Para Kany este fue un golpe muy duro, en su cuenta de Instagram lo ha demostrado:
“Papi fue la persona que me enseñó la capacidad que tengo hoy día de amar a alguien. Ha sido la persona que más he amado en mi vida”, escribió Kany García vía Instagram.