Periodista
Ricardo Flores Magón

Biografía de Ricardo Flores Magón
Ricardo Flores Magón fue un escritor, político y periodista mexicano, reconocido por haber sido uno de los hermanos Flores Magón, quienes tuvieron participación durante la Revolución mexicana. Nació el 16 de septiembre de 1873 en el municipio de San Antonio Eloxochitlán (actualmente renombrado como Eloxochitlán de Flores Magon), estado mexicano de Oaxaca; y murió el 21 de noviembre de 1922 en el estado de Kansas, Estados Unidos. Fue hijo de Margarita Magón, proveniente de la Ciudad de Puebla y de padres hispanoamericanos, y de Teodoro Flores, teniente coronel mestizo que tuvo participación en la Intervención estadounidense en México, en la Guerra de los Tres años (también conocida como la Guerra de Reforma), y en los ejércitos comandados por Benito Juárez y Porfirio Díaz. Ricardo Flores Magón fue criado entonces dentro de una familia liberal, teniendo por hermano mayor a Jesús Flores Magón y por hermano menor a Enrique Flores Magón, con los que transcurrió sus primeros años en San Antonio Eloxochitlán en convivencia con las comunidades indígenas de la Sierra Mazateca. Cuando tenía ocho años de edad, su familia se trasladó a la Ciudad de México, en donde adelantó su educación en la Escuela Nacional Preparatoria y en donde más tarde ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia para estudiar Derecho, pero sin completar la carrera.
Para 1892, hizo parte de las protestas estudiantiles contra Porfirio Díaz, quien pretendía ser reelegido por tercera vez para el cargo de presidente de México. Ese mismo año, trabajó en el periódico El Demócrata de Joaquín Clasell, el cual estaba en evidente oposición al Gobierno. Para 1897, regresó a Oaxaca, en donde trabajó en Mazatlán de la Flores como contador para la Compañía Siordia y Flores Magón. Tres años después, regresó a la capital mexicana al lado de su hermano Jesús Flores Magón, con el cual funda el periódico Regeneración, cuyo nombre estaba inspirado en el significado que tiene la palabra en biología, donde “regeneración” es la capacidad que posee un organismo biológico para reparar sus partes maltrechas o mutiladas. Esto lo aplicaban los hermanos Flores Magón como búsqueda de una reparación nacional en cuanto a lo social y a lo político, vulnerado por la dictadura de Porfirio Díaz. En este, Ricardo Flores Magón ejercía el cargo de administrador mientras su hermano Jesús y el licenciado Antonio Horcasitas ejercían de editores. Y su oposición al Gobierno se hizo cada vez más radical, pasando de tener como consigna “Periódico Jurídico Independiente” a “Periódico independiente de combate”.
Fue por esto que Ricardo Flores Magón fue invitado a la ciudad de San Luis Potosí en 1901 al Primer Congreso de Clubes Liberales, en donde este hizo fuertes denuncias a Porfirio Díaz, generando el descontento del gobierno que prontamente censuró el periódico y lo envió a la cárcel. Para el año siguiente, Ricardo alquiló el periódico satírico El hijo de El Ahuizote, el cual contaba con la colaboración de José Guadalupe Posada y sus caricaturas ácidas sobre el régimen. Para 1903, acompañado de su hermano Enrique Flores Magón, Ricardo Flores Magón hizo parte de las protestas del 5 de febrero colgando en el balcón de su periódico un crespón oscuro y la consigna “La Constitución ha muerto”, en referencia a los atropellos que se había hecho de la Constitución de 1857 desde que Porfirio subió al poder. Por esto fue nuevamente encarcelado, siendo liberado en 1904. Después de esto, Ricardo Flores Magón se exilió junto a su familia y algunos amigos en la ciudad de Laredo, Texas, Estados Unidos.
Estando en el exilio, Ricardo Flores Magón es partícipe de la conformación de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano y vuelve a poner en circulación el periódico Regeneración. Como consecuencia, en 1906 dirige la fundación del Partido Liberal Mexicano (más conocido por sus siglas PLM), en compañía de Manuel Sarabia, Juan Sarabia, Enrique Flores Magón, Antonio I. Villareal y Rosalío Bustamante. Este partido buscaba eliminar la relección presidencial, hacer obligatoria la educación hasta los 14 años de edad, establecer un salario mínimo, suprimir la pena de muerte, regularizar las jornadas de trabajo y expropias los latifundios improductivos. Para 1906, siendo uno de los grandes pensadores de la Revolución Mexicana que tendría poco tiempo después, Ricardo Flores Magón incentivó la lucha armada desde la frontera estadounidense; aunque el PLM finalmente no tuvo un rol destacado. Por su parte, Ricardo recibió la propuesta de unirse a la causa de Francisco I. Madero, pero lo rechazo por parecerle que no buscaba una reorganización social. Pese a esto, siguió promoviendo la revolución hasta que fue apresado en 1911 por la ley de Baja California. Estando en la cárcel, publicó un manifiesto el 23 de septiembre, donde se hacía un llamado a la revolución con ideas anarquistas y comunistas. Poco después rechazó la propuesta de unirse a Emiliano Zapata. En 1914 fue liberado, con lo que pude continuar publicando Regeneración sin mucho éxito, y en 1916 fue nuevamente apresado por las leyes estadounidenses, siendo liberado cuando Alexander Berkman y Emma Goldman lograron conseguir los 3 mil dólares de la fianza. Sin embargo, en 1918 fue apresado nuevamente debido a la desconfianza que tenía el Gobierno de Estados Unidos hacia los editores extranjeros durante la Primera Guerra Mundial. Finalmente, Ricardo Flores Magón murió el 21 de noviembre de 1922 en una cárcel debido a un problema cardiaco.
¿Quién fue Ricardo Flores Magón?
Un periodista que incentivó la Revolución Mexicana, principalmente a través de su periódico Regeneración y del Partido Liberal Mexicano (PLM)
¿Qué hicieron Enrique y Ricardo Flores Magón en la revolución?
Promover una visión crítica en los ciudadanos mexicanos a partir de sus publicaciones, así como organizar el PLM. No obstante, Ricardo Flores Magón no fue partícipe de los combates, ya que se la pasó gran parte de su vida encarcelado por su visión anarquista.

Escritores
François Mauriac

Biografía de François Mauriac
François Charles Mauriac Coiffard (11 de octubre de 1885), mayormente conocido como François Mauriac, fue un escritor y periodista, nacido en Burdeos, Francia. Reconocido por ser uno de los mejores escritores católicos del Siglo XX y por ser el galardón del Nobel de Literatura de 1952.
Primeros años
Creció y se crió en un hogar católico. Fue criado solamente por su madre Claire Coiffard, ya que su padre, Jean-Paul Mauriac, falleció cuando él era muy joven.
Cursó su bachillerato en la Cauderan, con los marianistas. Luego, decide estudiar letras en la Universidad de Burdeos; tiempo después agrega otros estudios en l´Ecole des Chartes, de París.
Inicios
Al terminar sus estudios, se dedicó a la poesía. De esta forma, para 1909, pudo publicar sus primeros poemas. El primer libro de poemas fue titulado “Les Mains Jointes”.
Por cuestiones de fuerza mayor, sus inicios como escritor oficial se vieron frenados, pues en esa época se da comienzo a la Primera Guerra Mundial. François sirvió como conductor para la Cruz Roja, mientras se vivía este momento histórico. Luego de ello, él decide continuar su carrera en el periódico Le Gaulois.
En el año en que publica su novela “Destins”, el escritor pasa por una crisis religiosa, crisis que lo ayudó a buscar un camino en la escritura cristiana. Para este entonces, Mauriac ya se había experimentado en la poesía, las novelas, el teatro y la autobiografía.
Para 1933, François hizo parte de la Academia Francesa; también formó parte del bando republicano, fue defensor durante La Guerra Civil Española. Y para cuando ocurre la Segunda Guerra Mundial, se une a la Resistencia Francesa en contra de la Alemania nazi.
En ese tiempo, aprovechó que trabajaba como editor de un par de revistas, Les Lettres françaises y Le Cahier Noir, para poder denunciar las torturas, sometimientos y asesinatos por los que eran víctimas los franceses.
1952: Premio Nobel de Literatura
François Mauriac recibe el Nobel de Literatura en 1952, por el discernimiento profundamente espiritual y la intensidad artística con los que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana.
Firma
Datos curiosos de François Mauriac
- Se casó con Jeanne Mauriac.
- Tuvo cuatro hijos junto a su esposa. Dos hombres y dos mujeres.
- Su hijo mayor, Claude Mauriac, fue escritor.
- Los escenarios y lugares donde se basan sus libros y escritos, están situados ambientalmente en Las Landas, Francia.
- En 1958, obtuvo la Gran Cruz de la Legión de Honor.
François Mauriac fue creador de poemas, cuentos, ensayos, novelas, relatos cortos y obras de teatro. Los trabajos realizados por François Mauriac son:
Lírica
- “Les Mains jointes” (1909).
- “L’Adieu à l’adolescence” (1911).
- “Orages” (1925).
- “Le Sang d’Atys” (1940).
- Narrativa
- “L’Enfant chargé de chaînes” (1913).
- “La Robe prétexte” (1914).
- “La Chair et le Sang” (1920).
- “Préséances” (1921).
- “Dialogue d’un soir d’hiver” (1921).
- “Le Baiser au lépreux” (1922).
- “Le Fleuve de feu” (1923).
- “Genitrix” (1923).
- “Le Mal” (1924).
- “Le Désert de l’amour” (1925).
- “Thérèse Desqueyroux” (1927).
- “Destins” (1928).
- “Trois récits” (1929).
- “Ce qui était perdu” (1930).
- “Le Nœud de vipères” (1932).
- “Le Mystère Frontenac” (1933).
- “La Fin de la nuit” (1935).
- “Les Anges noirs” (1936).
- “Plongées Thérèse chez le docteur” (1938).
- “Asmodée” (1938).
- “Les Chemins de la mer” (1939).
- “La Pharisienne” (1941).
- “Le Sagouin” (1951).
- “Galigaï” (1952).
- “L’Agneau” (1954).
- “Maltaverne” (1972).
Ensayos
- “De quelques cœurs inquiets” (1919).
- “La Province” (1926).
- “Le Roman” (1928).
- “La Vie de Jean Racine” (1928).
- “Dieu et Mammon 1931 Souffrances et bonheur du chrétien” (1929).
- “Le Romancier et ses personnages” (1933).
- “La Vie de Jésus” (1936).
- “La Rencontre avec Barrès” (1945).
- “Souvenirs retrouvés” (1981).
- “Bloc-notes” (1993).
- “Mozart et autres écrits sur la musique” (1996).
- “La Paix des cimes: chroniques, 1948-1955” (2000).
- “D’un Bloc-notes à l’autre: 1952-1969” (2004).
- “Téléchroniques, 1959-1964” (2008).
Autobiográficas
- “Bordeaux, version première des Commencements d’une vie” (1925).
- “Commencements d’une vie” (1932).
- “Le Cahier noir” (1943).
- “Écrits intimes” (1953).
- “Mémoires intérieurs” (1959).
- “Ce que je crois” (1962).
- “Nouveaux mémoires intérieurs” (1964).
- “Mémoires politiques” (1967).
- “Un adolescent d’autrefois” (1969).
Teatro
- “Asmodée” (1938).
- “Les Mal-aimés” (1945).
- “Passage du malin” (1947).
- “Le Feu sur la terre” (1951).
Cine
- “Le Pain vivant” (1955).
Periodista
Cristóbal Soria

Biografía de Cristóbal Soria
Cristóbal Luis Soria Ruiz (3 de julio de 1969) es un tertuliano y periodista deportivo, nacido en Sevilla, España. Reconocido por su participación en el programa “El Chiringuito”.
¿Quién es Cristóbal Soria?
Cristóbal Soria es un tertuliano nacido en Sevilla, España, cuya vida personal y sus primeros años son desconocidos. Desde su juventud, el fútbol siempre estuvo presente en su vida, por lo que cuando tuvo la oportunidad, comenzó su carrera como árbitro en la Segunda División B de España, donde se desempeñó durante 14 años. Posteriormente, se convirtió en delegado de campo del Real Club Recreativo de Huelva.
En el 2000, Soria trabajó como delegado de campo para el Sevilla Fútbol Club. Estuvo en el club hasta 2011, y es durante este tiempo que hizo conexiones importantes que le ayudaron a avanzar en su carrera profesional. Se dice que fue expulsado del Sevilla Fútbol Club debido a problemas con los recogepelotas.
La manera en que Cristóbal Soria expresaba su fanaticismo por su equipo de fútbol fue lo que llamó la atención de los productores de un programa de tertulia deportiva. Su debut en la televisión se dio en 2011, en “Futboleros”, y estuvo allí hasta 2013. También participó en “Tik-Tak” y “La Goleada”.
Fue contratado como comentarista en el programa de Josep Pedrerol, “El Chiringuito de Jugones”. Allí, sin disimulo alguno y sin pelos en la lengua, muestra su descontento con los equipos Real Madrid y Real Betis, así como con futbolistas como Cristiano Ronaldo y Vinicius. Su enemistad y constante discordia con Tomás Roncero también son muy conocidas.”
Pero, así como muestra su gran aberración, también muestra su adoración. Para nadie es un secreto la admiración que siente Soria por Leonel Messi, de hecho, entre su conocido sentido del humor, Soria ha dado a conocer en el programa “El Chiringuito” que:
“No me importa confesar, me haría bisexual por Messi. Lo mío es un amor puro…”.
En el 2018, lanza du libro titulado “La Biblia del Fútbol”. En el libro habla sobre varios puntos de vista sobre varios aspectos del fútbol, el protagonista principal es Leonel Messi, pues Soria cada que tiene oportunidad deja clara su posición y admiración por este jugador.
Como ya hemos dicho, una de las razones por las que es reconocido es por su “odio hacia…”, por eso una de sus polémicas más recordadas fue cuando Soria creó una canción sobre Cristiano Ronaldo, esta rápidamente se viralizó.
“¿Dónde está Serresiete?
¿Serresiete dónde está? …”
En el 2021 se vuelve a viralizar una nueva canción de Soria, esta vez para el jugador Vinicius. Es una burla por su puntería tras un partido.
“¿Y Vinicius pa’ cuándo?
¿Y Vinicius pa’ cuándo? …”
También se puede ver más sobre Soria en “Pasapalabra”.
En septiembre de 2022, empezaron a circular rumores sobre un posible despido en “El Chiringuito” después de un tweet de Soria. La tensión había aumentado debido a los comentarios recibidos por el jugador brasileño Vinicius. En un mundo en el que se trata de respetar a los demás, la afición y los jugadores hicieron comentarios racistas sobre el baile de este jugador, y algunos miembros del programa “El Chiringuito” también participaron. Soria y Bravo dejaron de aparecer en el programa por un tiempo, y el rumor se intensificó mucho más después de lo publicado en redes sociales.
Cristóbal apareció en el programa luego de días de ausencia, dio a conocer que ha recibido todo tipo de mensajes, explicó que “no es fácil… Se ha dicho que tú (Pedrerol) y yo hemos dejado de seguirnos en redes. Que si Florentino Pérez me ha echado del programa o que si Ferreras me ha echado del programa. Lo que sí sé es que Florentino Pérez viene al plató de “El Chiringuito” me tiene vetado. Pero una cosa es que me vete y otra cosa…”.
A lo que Josep Pedrerol le corrige: “Te veto yo, no Florentino Pérez. Vamos a dejarlo claro. Florentino no sabe quién viene o quién no viene”. En medio del programa Soria le pide a Pedrerol poder continuar en el programa. En sus redes sociales luego muestra que sigue en “El Chiringuito”.
Vida personal
Él estuvo casado y tuvo una hija en su primer matrimonio. Actualmente está casado con Ana Fernández y tienen dos hijos: Ana y Cristóbal Jr.
En sus redes sociales es muy activo, y suele subir contenido sobre jugadores de fútbol, noticias, memes y comentarios que a él le causan gracia. Tiene más de un millón de seguidores.
Periodista
André Marín

Biografía de André Marín
André Marín Puig (28 de abril de 1972) es un comentarista y periodista, nacido en Ciudad de México, México. Reconocido comentarista de la cadena deportiva de Fox Sports.
¿Quién es André Marín?
Es un periodista, comentarista y conductor de un programa deportivo televisivo. Nació y se crío en Ciudad de México, México. Tiene ascendencia italiana (padre) y española (madre).
Siempre estuvo interesado en los medios de comunicación, así que desde que tenía 14 años empezó a trabajar en Imevisión, como asistente de producción. Vendieron Imevisión y pasó a ser TV Azteca, pero André siguió trabajando para ellos. Luego de su trabajo como asistente, fue escalando y pasó a ser corresponsal de cancha, luego comentarista deportivo de la Selección de México.
Estuvo en varios programas de TV, en los que se discutía sobre el fútbol. Trabajó para “Los Protagonistas” y “Depor TV”, en aquellos programas entraban en fuertes discusiones mientras debatía con sus compañeros de set. Esto de una u otra forma le hizo ganar fama, también hizo que el rating del canal de televisión aumentara. Trabajó de la mano de gente muy reconocida en ese medio, tales como David Faitelson y José Ramón Fernández.
En el año 2012 fue contratado por Fox Sports, aquí se desempeña como analista y conductor para el León y el Pachuca. Es conocido por sus apariciones en “La Última Palabra”, programa donde discute sobre el fútbol. Cuenta con gran trayectoria como periodista y comentarista, lleva activo desde el 1990, hasta hoy día. En los 90’s ganó gran recordación luego de cubrir varios partidos del Mundial de la FIFA que se realizó en Italia.
Aparte de sus ya conocidos talentos y trabajos, ejerce como columnista del Excélsior, periódico líder en México, y UNO TV. Con la pandemia y las nuevas tecnologías, se renovó y lanzó su página web oficial, la cual cuenta con canal de YouTube. En este medio André Marín habla sobre varios temas, noticias y sobre su opinión.
Vida personal
André conoció a licenciada en derecho, Patricia Arreola, en el 2004. Estaban en una fiesta de una compañera periodista del TV Azteca cuando los presentaron. Empezaron una relación, y para el 2006, Patricia y André se casaron. Tres años después nació su primogénito, André Marín Arreola. Actualmente tienen tres hijos y llevan más de 15 años casados.
André Marín sufrió de un notable cambio físico, el cual se dedujo que era producto de una enfermedad. Así lo confirmó en junio del 2020, donde informó que tuvo una infección intestinal causada por la bacteria Clostridium Difficile. Cuenta que estuvo internado y en un tratamiento con antibióticos muy fuertes durante seis meses.
En este 28 de septiembre del 2022, se informó que André Marín se retiraría por un tiempo de la televisión. La cadena televisiva de Fox Sports lanzó un comunicado, en el cual informaron que el analista y conductor se tomará un tiempo para su salud y recuperación
“En estos momentos, André debe concentrarse en su recuperación para volver a nuestras pantallas a entregarnos su estilo único y controversial que lo convierte en uno de los líderes del periodismo deportivo latinoamericano”.
También se pidió respeto por la privacidad de André Marín, ya que se estaban regando rumores respecto a su estado de salud. Este hecho no fue pasado por alto, pues vario público negativo empezó a usar de burla su aspecto físico, a hacer comentarios fue de lugar e inventar noticiad falsas. Por esto, su salud y más, Marín también se dará un descanso de sus redes sociales.
Actualmente cuenta con más de 281 mil seguidores en Instagram, y con más de 901 mil seguidores en Twitter.