Charles Camoin (23 de septiembre de 1879 -20 de mayo de 1965) Pintor francés. Pionero del fovismo. Fue conocido por su moderación y posterior alejamiento de los principios fovistas. Cultivó la pintura de paisajes, retratos y escenas urbanas. Tras abandonar el fovismo su estilo pictórico se acercó al impresionismo de Renoir. Estuvo en contacto con Matisse, Manguin, Marquet, Cézanne y Monet. Entre sus obras más destacadas están: Portrait of Albert Marquet (1904), Le port de Marseille (ca. 1904), Paysage n°6 (ca. 1906) y Bateaux à quai dans le port de Saint-Tropez (1948).
Nació en Marsella (Francia), el 23 de septiembre de 1879. Interesado por la pintura, a los dieciséis años comienza su formación en la École des Beaux-Arts. Al mismo tiempo estudia comercio. Tras ganar un premio en la Escuela, fue enviado a París. Allí continuó con su formación en el taller de Gustave Moreau, coincidiendo con los pintores Henri Manguin, Albert Marquet, Georges Rouault y Jean Puy. Todos estos convergieron años después en el grupo fauve (1905), junto a Henri Matisse, André Derain
Inclinado hacia el movimiento vanguardista de los fauves, en sus primeros años cultivo la pintura de paisajes y escenas urbanas, usando una paleta de colores vibrantes, la cual sería moderada en comparación con otros fovistas. Hacia comienzos de 1900, inició su servicio militar en Arlés, siendo luego destinado a Aix-en Provence. Allí conoció a Cézanne, con quien entabló amistad y mantuvo correspondencia hasta su muerte en 1906.
Al terminar su servicio, com enzó a exponer su obra en el Salón de los Independientes y el Salón de Otoño. Fue en este último que tuvo lugar la escandalosa exposición que dio origen en 1905 a los fauves (las fieras). En esta participaron Matisse, Derain, Camoin, Manguin, Marquet y De Vlaminck. En ese mismo periodo aparecieron sus obras Agay, bord de mer; Port de Cassis, soleil couchant
Tras el surgimiento de los nuevos movimientos artísticos, como el cubismo, dadaísmo y posimpresionismo, Camoin abandona el fovismo para cultivar una pintura más suave. Después de enfrentar una severa crisis artística, la cual le llevó a destruir 80 pinturas en 1913, retoma su trabajó con un estilo pictórico diferente cercano al impresionismo de Renoir, a quien conoció al finalizar la Primera Guerra Mundial.
A este periodo de cambios pertenecen, Corbeille de fruits (1923), Port de Saint Tropez (1925), Brune au foulard vert, les seins nus (1927) y Le port de Marseille (1928). Casado desde 1920, comenzó a dividir su tiempo entre Saint-Tropez y la artística París. Pintó entonces naturaleza muerta, algunos bodegones, retratos y otros paisajes. De estas pinturas sobresalen: Der Strand von Les Sables-d’Olonne; Corbeille de fruits sur une chaise; Mas fleuri entre les oliviers à Giraut; y Bassin des nénuphars à Pigonnet.
Camoin falleció en París, el 20 de mayo de 1965, a los 86 años. Fue inhumado en Marsella.