Síguenos en redes

Escritores

Leopoldo Lugones

Biografía de Leopoldo Lugones
dominio público

Biografía de Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones (13 de junio de 1874 – 18 de febrero de 1938) escritor. Nació en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba, Buenos Aires. Sus padres eran Santiago M. Lugones y Custodia Argüello. Su madre fue muy importante en su vida porque le enseñómo las primeras letras y lo instruyó cabalmente en la religión católica. A la edad de seis años la familia se trasladó a la ciudad de Santiago del Estero y más tarde a Ojo de Agua, una pequeña villa situada en el sur de la provincia de Santiago del Estero, donde nacieron los sus hermanos menores: Ramón Miguel Lugones y Carlos Florencio Lugones.

Más tarde, estudió en el Colegio Nacional de Monserrat. En 1892 comenzó a realizar sus primeras experiencias en el campo del periodismo y la literatura. Lugones conoció al presidente Julio Argentino Roca, quien estaba al frente del Poder Ejecutivo Nacional. En 1906 y 1911 estuvo en Europa, estos viajes fueron muy importantes para su crecimiento intelectual y académico.

Actividad literaria y política

Lugones hizo parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Solía interactuar especialmente con personajes como Horacio Quiroga, Baldomero Fernández Moreno y Alberto Gerchunoff. Ahora bien, debemos indicar que incursionó como periodista en El Pensamiento Libre, esta publicación fue muy cuestionada porque se tildó de atea y anarquista. Lugones, participó en la fundación del primer centro socialista de Córdoba. En esa época utilizó el seudónimo de «Gil Paz». Poco después, estando en Buenos Aires, se uníó al grupo socialista al igual que otros escritores: José Ingenieros, Alberto Gerchunoff, Manuel Baldomero Ugarte y Roberto Payró.

Fue redactor del periódico socialista La Vanguardia, y el periódico roquista Tribuna. En Buenos Aires, tuvo mucha popularidad no solo por su obra literaria sino por su protagonismo político, experimentó cercanía con el socialismo, el liberalismo, el conservadurismo y el fascismo. Para ese momento, conoció a Rubén Darío, gran influenciador en su obra. En 1897 Lugones publica su primer libro, Las montañas del oro, muy cercano al simbolismo francés. En varias ocasiones publicó en la revista dirigida por Paul Groussac. Entre 1898 y 1902 escribió cuatro ensayos: Acción de la teosofía, Nuestras ideas estéticas, Nuestro método científico y El objeto de nuestra filosofía para las revistas Philadelphia (Buenos Aires) y Sophia (Madrid) en donde expone las principales ideas teosóficas sobre la ciencia, el arte y la filosofía.

Lo anterior es un claro ejemplo de su influencia de la teosofía en varias de sus obras. En el año de 1899 se adhirió a la masonería al iniciarse en la Logia Libertad Rivadavia N° 51.​ En 1903 es expulsado del socialismo al apoyar la candidatura conservadora de Manuel Quintana para la presidencia de la República. En los años del noventa publicó Los crepúsculos del jardín y Lunario sentimental, obras cercanas al modernismo y la literatura francesa, en particular el simbolismo.

Experimenta con cuentos de misterio en 1906 con su obra Las fuerzas extrañas. Este libro junto con Cuentos fatales (1926) son considerados precursores de la narrativa breve en la Argentina. Lugones publica su ensayo Historia de Sarmiento (1911). En 1913 pronuncia en el Teatro Odeón una serie de conferencias, titulada «El Payador», ante personajes ilustres. El poema gauchesco Martín Fierro y la exaltación de la figura del gaucho como paradigma de nacionalidad fue el tema central. En la obra de Domingo Faustino Sarmiento y de José Hernández, Lugones afirma que está la formación del espíritu nacional. La consideración del Martín Fierro como emblema de la literatura argentina se debe, en gran medida, a la interpretación de Lugones sobre la influencia de esta obra en la formación de una identidad cultural.

En 1915 tuvo el cargo de director de la Biblioteca Nacional de Maestros, cargo en el que se desempeña hasta su muerte. En 1920 se centró en las ideas nacionalistas con la publicación de un libro de doctrina política, Mi beligerancia. Al año siguiente publica una obra que puede considerarse de divulgación científica, El tamaño del espacio y como un retorno al simbolismo, publica Las horas doradas. En 1923 pronuncia una conferencia en el teatro Coliseo de Buenos Aires, titulada Ante la doble amenaza, rápidamente fue cuestionado por los políticos democráticos. El dirigente socialista Alfredo Palacios lo califica de chauvinista.

En 1924 sucedió algo muy relevante en su vida y su vida intelectual, ganó el Premio Nacional de Literatura​ y en 1928 dirigió la Sociedad Argentina de Escritores. Se caracterizó por impulsar las tendencias fascistas muy arraigado en los militares argentinos. Lugones apoyó el golpe militar protagonizado por José Félix Uriburu el 6 de septiembre de 1930, que derrocó al caudillo radical Hipólito Yrigoyen.

Decidió quitarse la vida el 18 de febrero de 1938 al ingerir cianuro de potasio con whisky. Se dice que la causa es un amor que no pudo continuar por decisión de su padre. Esto lo habría precipitado en un declive depresivo. De manera sorprendente su hijo Leopoldo Lugones, se suicidó en 1971. Algunos bisnietos también se suicidaron.

 

Vida personal

Contrajo matrimonio en la Ciudad de Córdoba con Juana Agudelo y en 1896 se trasladó a Buenos Aires. En 1897 nació su único hijo, Leopoldo Polo Lugones.

 

Obras de Lepoldo Lugones

Las montañas del oro (1897), La reforma educacional: un ministro y doce académicos (1903),  Ensayos históricos y El imperio jesuítico (1904), Los crepúsculos del jardín (1905), La guerra gaucha (1905), Las fuerzas extrañas (1906), Lunario sentimental (1909), Odas seculares (1910), Prometeo, un proscripto del sol (1910), Piedras Liminares (1910), Didáctica (1910), El libro fiel (1912), El problema feminista (1916), El libro de los paisajes (1917), Mi beligerancia (1917), La torre de Casandra (1919), Las horas doradas (1922), Romancero (1924), Cuentos Fatales (1924), Filosofícula (1924), La organización de la paz (1925), El Ángel de la Sombra (1926), Poemas solariegos (1927), La grande  Argentina (1930), La patria fuerte (1930), Política revolucionaria (1931), y Romances del Río Seco (1938).

 

Artículos relacionados

Escritores

Celebridades