Luis Buñuel (22 de febrero de 1900 – 29 de julio de 1983) director de cine. Nació en Calanda, Teruel, España. Es considerado uno de los directores latinoamericanos más importantes. Su padre fue un tipo de terrateniente colonizador que logró una gran fortuna en la isla de Cuba. María Portolés fue la madre de Luis. Tiempo después, la familia se trasladó a Zaragoza porque el padre de Luis no toleraba la vida de este pueblo. Estando en Zaragoza conoció a varios intelectuales españoles. Luis Buñuel fue testigo de la pobreza y desarrolló un espíritu solidario.
Fue un joven muy religioso, Buñuel estudió el bachillerato con los jesuitas de Zaragoza y luego su padre lo envió a Madrid para que se hiciera ingeniero agrónomo. En esta ciudad terminó construyendo una gran amistad con Ramón Gómez de la Serna, Federico García Lorca y Salvador Dalí, con los que trabó fecunda amistad. Cuando comenzó a leer a Herbert Spencer, Piotr Kropotkin, Friedrich Nietzsche y Charles Darwin, especialmente la obra El origen de las especies, y su visión religiosa comenzó a cambiar. Con el tiempo, declaró: “soy ateo, gracias a Dios”, de este modo se inclinó por el arte blasfemo e iconoclasta.
Buñuel ingresó en el grupo parisino de jóvenes revolucionarios que abanderaban la estética del surrealismo y demostraron su activismo desde el cine: crearon documentales durante la guerra civil española
Juntos a Salvador Dalí en Figueras escribió el guion de una película en tan solo seis días, se inspiraron en los que su imaginación dictaba y no en lo que viniera de la cultura o de la educación. Cuando salió a la luz el filme causó reacciones tanto positivas como negativas. Siguió otra cinta de carácter surrealista: La edad de oro, y el siguiente filme sería Las Hurdes, tierra sin pan, documental sobre la barbarie y la mi seria de la España profunda. Hollywood fijo su mirada en el prometedor y provocador director español, pero, aunque llegó a viajar a Estados Unidos en calidad de observador, Buñuel no se plegó a las tiránicas reglas de los productores y pronto abandonó La Meca del cine
En 1933 Buñuel se había casado con Jeanne Rucar de Lille, y tuvieron dos hijos. En 1944 asumió el cargo de conservador de películas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y tres años después se traslada a México para rodar un filme con Jorge Negrete, Gran Casino. Luego, realizó un proyecto personal: Los olvidados (1950), que obtuvo premios a la mejor dirección, argumento y guion en los festivales de Cannes y México. A pesar de las dificultades económicas sacó adelante su obra Subida al cielo (1951), Las aventuras de Robinson Crusoe (1952), Nazarín (1958).
Regresó a España para dirigir Viridiana (1961), basada en una novela de Benito Pérez Galdós, igual que su otro film español, Tristana (1970). La etapa final de su carrera se centró en analizar la destrucción, el engaño y la falsa apariencia. Al lado de Serge Silberman produjo El discreto encanto de la burguesía, El fantasma de la libertad, y Ese oscuro objeto del deseo.
Su carrera en las últimas décadas de su vida gozó de mayor apoyo económico y por ende de más libertad. Por ende, su obra se caracterizó por una formidable coherencia pese a todas las circunstancias adversas, podía expresar lo que quería sin tener que someterse a la rigurosidad impuesta por otros. Hasta el último día de su vida fue leal a su visión estética: “Yo quería cualquier cosa, menos agradar”. Pero también a un escrupuloso sentido moral, argumentado con la siguiente frase: “la imaginación humana es libre, el hombre no”. Falleció a causa de cirrosis hepática el 29 de julio de 1983.
Mauprat (1926)
Carmen (1926)
La sirène des tropiques (1927)
Un perro andaluz (1929)
La fruta amarga (1931)
La hija de Juan Simón (1935)
Llanto por un bandido (1964)
En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1964)
Belle de jour (1967)
La chute d’un corps (1973)
El fantasma de la libertad (1974)