Historia

Historia de la Noche Triste

La Noche Triste

La Noche Triste es el nombre con el que se conoce a la derrota sufrida por Hernán Cortés y sus aliados a manos de los mexicas entre el 30 de junio y 1 de julio de 1520. Esta fue una de las batallas más sangrientas de la conquista, así como la derrota más grande que sufrió el ejercito comandado por Cortés. El conquistador que había pisado el territorio azteca en 1519, tuvo que enfrentarse a partir de entonces a la dura resistencia de los nativos mexicanos. Todo comenzó con la masacre cometida por Pedro Alvarado en mayo de 1520, durante la ausencia de Cortés.

La llegada de Cortés y la masacre de Alvarado

Cortés y sus hombres llegaron al territorio mexica hacia comienzos de 1519 y en cuestión de meses consiguieron hacerse con varios territorios. Apoyados por varias tribus nativas, llegaron finalmente hasta Tenochtitlan, el corazón del imperio, hacia noviembre del mismo año. Una vez allí Cortés conseguiría ganarse la confianza del emperador Moctezuma II, para luego hacerlo preso en su propio territorio. Este hecho dejo expuestas sus intenciones, despertando la ira de los nativos, quienes rápidamente comenzaron a rebelarse contra la escalada española.

Una de estas rebeliones, lo forzó a dejar Tenochtitlan a comienzos de 1520. Dejó entonces al mando a Pedro de Alvarado, quien no desaprovecho la oportunidad para imponerse sobre los nativos

. Sus abusos quedaron patentes, cuando en mayo de 1520, éste arraso con la población mientras celebraban uno de sus rituales mas importantes. Este episodio pasaría a la historia con el nombre de la Matanza del Templo Mayor.  Existen diferentes versiones sobre este ataque, una en la que Alvarado sospechaba de un supuesto alzamiento y por esto ataco a los nativos con saña y otra en la que a pesar de haber permitido la celebración se disgustó por la práctica y terminó atacando a los participantes.

Sea cual fuera el motivo, causa o razón, lo que si sabe a ciencia cierta es que ese día Alvarado y sus hombres arrasaron con cuanto mexica estaba en el templo; sin importar la edad, degollaron, tajaron y derramaron sangre por doquier. Este suceso dejó una profunda huella en la población, por lo que, a su regreso Cortés, se encontró con un pueblo mexica iracundo, dispuesto a luchar.  Era tal el enojo que el mismo Moctezuma, falleció apedreado mientras intentaba apaciguar a la población mexica.

Sabias que…

La masacre de Alvarado, así como las consecuencias que esta trajo fueron abordadas en la serie Hernán de 2019. En la serie Cortés era encarnado por Óscar Jaenada, Alvarado por Michel Brown; e Ishbel Bautista era La Malinche.

De la gran derrota: El infierno de la Noche Triste

Una vez muerto Moctezuma II, los señores y sacerdotes mexicas eligieron a Cuitláhuac, quien a partir de entonces lideraría la resistencia nativa. Ya en al mando, Cuitláhuac, desplegaría toda su fuerza para acabar con los españoles; poco a poco la violencia fue escalando, mientras que los españoles iban perdiendo fuerza. Era claro que no tenían muchas opciones, por lo que, al anochecer del 30 de junio de 1520, un asustado Cortés se preparaba para huir. No obstante, esto no salió como lo planeaba, ya que, Cortés y sus hombres fueron descubiertos en el camino.

Conocido también como El Infierno, la Noche Triste seria uno de los episodios más importantes de la conquista, pues a partir de entonces la guerra fue a muerte.  Liderados por Cuitláhuac, los mexicas cercarían a Cortés, sus soldados y aliados mientras huían en dirección a Tlacopan, la noche del 30 de junio y amanecer del siguiente día. Esos dos días día pasaron a la historia, no solo por lo que significaban en la conquista, sino también, por el horror que vivieron los españoles.

Se dice fueron descubiertos al llegar al canal de Tlaltecayohuacan, siendo rodeados en cuestión de minutos por el ejército mexica. Una vez iniciado el ataque, el horror no cesaría. Mientras huían a las aguas, soldados y aliados de Cortes, cayeron ahogados debido al peso de sus armaduras y el oro que cargaban. Otros fueron asesinados por los mexicas y los que sobrevivieron, tuvieron que pasar por encima del desfile de cadáveres en las aguas.

Era una escena infernal, los gritos, la sangre, los caballos y los hombres ahogados quedaron para siempre grabados en la memoria de la conquista como lo menciona Bernal Díaz del Castillo, en sus memorias.

Los pocos sobrevivientes huyeron rumbo a Tlaxcala. La Noche Triste fue uno de los encuentros más traumáticos y funestos para los españoles. Con esta perdieron gran parte de sus soldados y la mayoría del botín que habían conseguido hasta entonces. Al finalizar la batalla, quedó claro que la lucha desde entonces seria a muerte.

Conmemoración

Con motivo de los 500 años de la Noche Triste, en este 2020, la alcaldía de Iztapalapa rendirá homenaje al héroe y guerrero mexica Cuitláhuac, con el lema: 2020, año de Cuitláhuac, guerrero victorioso.

Te puede interesar