Síguenos en redes

Historia

Historia de PODEMOS-IU

Historia de PODEMOS-IU

Historia de PODEMOS-IU

Podemos -IU, hoy Unidas Podemos es la alianza creada entre los partidos de Izquierda  Podemos e Izquierda Unida en 2016, con motivo de las elecciones del 26J. Surgió como una alianza con miras a reavivar la izquierda en el país, la cual en los últimos años había sufrido con el impulso de la derecha y el surgimiento de partidos de extrema derecha como VOX. Si bien cada partido tiene sus banderas, hasta el día de hoy su alianza ha cumplido con su objetivo mantener viva la izquierda en España.

Formación de la coalición

Tras la pérdida de escaños en las elecciones del 20D por IU y el surgimiento del movimiento Podemos en 2014, la alianza entre estos era solo cuestión de tiempo. Ambos abanderados de la izquierda veían en el horizonte el regreso de la derecha, la cual en los últimos años había ganado presencia en el parlamento e incluso llegado a la presidencia.

Sin embargo, entre 2014 y 2015, ambos partidos se mantuvieron por diferentes caminos, mientras la Izquierda Unida perdía presencia en Madrid y el resto del país, Podemos ganaba espacios en Cataluña y otras comunidades, gracias a sus ideas frescas y su acercamiento a los jóvenes e intelectuales. Su apuesta por un feminismo inclusivo, la lucha contra el patriarcado y su marcado anti-imperialismo, le gano el aprecio de los universitarios y otros profesionales.

Finalmente, en 2016, una Izquierda Unida reducida y un Podemos fuerte en el parlamento, se unen en el marco de las elecciones del 26J, comunicando a sus militantes la necesidad de la alianza, con miras a vencer al PP y “recuperar el país en favor de las clases populares”. Cabe mencionarse que por ese entonces un recién creado VOX, estaba ganando espacio en España, reavivando el camino ciertos discursos actualmente criticados.

El preacuerdo entre IU y Podemos firmado, en 2016, por sus representantes Pablo Echenique y Adolfo Barrena constaba de cinco puntos, en los cuales se resaltaba la importancia de visibilizar a ambas organizaciones, eludiendo en cierto punto las banderas que diferencian a cada organización, como lo son la apuesta por el modelo republicano de IU o las críticas al sistema de Podemos. Ambos partidos se concentraron en resaltar lo que los unía en su propuesta para las elecciones, consiguiendo al final un total de 71 escaños, siendo la tercera coalición con más votos, detrás de PSOE con 85 diputados y el PP con 137.

 Elecciones de 2019

Tras el éxito en las elecciones de 2016, la alianza entre Podemos e IU, conocida como Unidos Podemos cambio a Unidas Podemos. Esto como muestra de apoyo al movimiento feminista.  Si bien es claro que la coalición no representa a ningún género en específico, ambas organizaciones han acordado el uso del pronombre personal femenino para referirse a su alianza, no solo como muestra de apoyo al movimiento feminista sino también como una forma de atacar al patriarcado en sus organizaciones.

Ya en las elecciones del 28A, Unidas podemos pierde influencia y cae al cuarto lugar, obteniendo solo 35 escaños, que si bien le dan visibilidad limitan su influencia en materia política. Tras varios meses de negociación y algunos desencuentros, Unidas Podemos vuelve a las urnas en las elecciones del 10N, con una campaña que abarca casi todo el país, pero sin el apoyo del PSOE, partido con el que esperaban llegara a un acuerdo en el marco de los comicios. Como ya se había augurado en las elecciones del 10 de noviembre, Unidas podemos volvió a perder influencia. Si bien conservo el cuarto lugar, perdió escaños ante el partido de extrema derecha de Santiago Abascal, VOX. Al final, la coalición quedó representada por 26 diputados, mientras que VOX obtuvo 52 y el PP 88. Estas elecciones muestran como el país se está inclinando cada vez más hacia la derecha.

Advertisement