Biografía
Dilma Rousseff

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Dilma Vana Rousseff | |
Nacimiento | diciembre 14, 1947 | |
Edad | 74 años | |
Ocupación | Política y economista; Presidenta de Brasil 2010-2016 | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Padres | Pedro Rousseff y Dilma Koimbra Silva |
Biografía de Dilma Rousseff
Dilma Vana Rousseff (14 de diciembre de 1947) Política y economista brasileña que ocupó la presidencia del Brasil entre 2011 y 2016. Sucedió a Luiz Inácio Lula da Silva. Hija de un abogado, en su juventud fue parte de una organización trotskista. En los años 60 y 70 fue conocida como la Juana de Arco de la Guerrilla, luchando contra los militares en la dictadura. Estuvo detenida de 1970 a 1973 y sufrió torturas. Una vez en libertad regresó política, graduada en economía. De izquierda, desde los años 80, Rousseff ha ocupado varios cargos públicos. Antes de ser presidenta fue Ministra de Minas y Energía (2003-2005) y Jefe del gabinete Civil de Da Silva (2005-2010). Su gobierno terminó con su destitución en 2016.
Primeros años
Hija del abogado de origen búlgaro Pedro Rousseff y de la maestra brasileña Dilma Koimbra Silva, Rousseff nació el 14 de diciembre de 1947 en Belo Horizonte, Brasil. De clase media-alta, realizó sus primeros estudios en colegios privados y de tradición católica. Tenía tan sólo 16 años cuando ingresó a la organización de ideario trotskista, Política Operária. Rousseff cursaba estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Federal de Minas Gerais, cuando tuvo lugar el golpe de Estado que instauró la dictadura militar en 1964.
En la resistencia
Su pensamiento se radicalizó con la situación política del país. Así, ingresaba a la resistencia, el Comando de Liberación Nacional en 1967 y, a partir de 1969, en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares. Su esfuerzos y valiente oposición le valieron entonces los sobrenombres de Papisa de la subversión y Juana de Arco de la Guerrilla. En 1970 Rousseff fue detenida, permaneciendo tres años en prisión. Durante su cautiverio sufrió torturas que dejaron una profunda huella.
Una vez en libertad, Rousseff se estableció en Porto Alegre. Allí retomó sus estudios y volvió a la actividad política, uniéndose al Partido Democrático Trabalhista luego de ser indultada. Durante los siguientes años, Rousseff se hizo de un nombre ocupando varios cargos públicos regionales.
En 2001 se unió al Partido de los Trabajadores con el que su carrera finalmente despego. Fue primero coordinadora del equipo de infraestructuras en el gobierno de transición entre Cardoso y Lula da Silva; más tarde fue ministra de Energía y Minas entre 2003 y 2005 y Jefe de la Casa Civil de 2005 a 2010, durante la segunda administración de Da Silva.
Elecciones y presidencia (2010-16)
Apoyada por su predecesor y compañero de partido, Luis Inácio Lula da Silva, Rousseff se lanzó como candidata a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2010. Durante su campaña presentó una propuesta programática y continuista con respecto a la política de Lula. Así se propuso luchar contra la pobreza, afianzar la seguridad jurídica en las inversiones extranjeras e iniciativas privadas y fortalecer los lazos diplomáticos y económicos con las demás naciones latinoamericanas.
El 31 de octubre de 2010, Rousseff se impuso en la segunda ronda venciendo al candidato socialdemócrata José Serra. Fue un triunfo rotundo, pues recibió el 56 % de los votos emitidos, convirtiéndose así en la primera mujer en alcanzar la jefatura de la república de Brasil. Su elección también dio cuenta del aumento de la presencia de las mujeres en la política latinoamericana; Rousseff se sumaba así a las presidentas de Argentina (Cristina Fernández) y Costa Rica (Laura Chinchilla).
A diferencia de otros gobernantes de América Latina, Rousseff se encontraba con un país esperanzado, lleno de potencial material y humano y que durante la década del 2000 se había convertido en la principal potencia económica de Latinoamérica. Aún así no le faltarían retos. Rousseff tuvo que combatir la abismal desigualdad social, el hambre y la miseria, así como la falta escolarización en los sectores más pobres del país.
El 26 de octubre de 2014, Rousseff fue reelegida imponiéndose con una ventaja mínima al candidato opositor Aécio Neves. No obstante, su segundo mandato no contó con la misma popularidad o apoyo. El 12 de mayo de 2016, un año y seis meses después de su reelección, Rousseff fue destituida de su cargo acusada de violación a las normas fiscales (maquillado del déficit presupuestal). La sustituyó en el cargo Michel Temer.
Dos años después de su destitución, Rousseff se trasladó Minas Gerais y se postuló como senadora.
Vida personal
Rousseff ha estado casada en dos ocasiones. En 1968 se casó con el periodista Claudio Galeno Linhares. Tras divorciarse en los año 70, se casó con el guerrillero Carlos Franklin Paixão de Araújo, padre de su única hija. Se separó en el 2000.
Artículos recomendados

Biografía
Richard Francis Burton

Biografía de Richard Francis Burton
Sir Richard Francis Burton (9 de marzo de 1821 -20 de octubre de 1890) fue un explorador y literato británico famoso por exploraciones en Asia y África. Realizó estudios en Inglaterra, Francia e Italia, destacándose desde muy joven por su talento para los idiomas. Luego de servir como militar en la India, llevó a cabo una de sus grandes proezas al infiltrase- disfrazado de árabe-en La Meca. En 1857 emprendió expediciones en África en busca de la fuente del río Nilo, en cuyo trascurso descubrió el lago Tanganica (1858). Fue autor de una de las más famosas traducciones al inglés de Las mil y una noches.
Bio
Burton nació el 19 de marzo de 1821 en Torquay, Devonshire, hijo de un coronel.Cursó estudios en la Universidad de Oxford, en Francia y en Italia y joven demostró tener un gran talento para los idiomas. Con el tiempo llegó a dominar más de veinte lenguas y numerosos dialectos. En 1842 se alistó en el ejército y fue enviado a la India. Allí pasó varios años compaginando sus labores como militar con su entusiasmo por la exploración y el conocimiento.
Después de una estancia de varios años en la India, en 1853 llevó a cabo una de sus más grandes proezas, cuando, disfrazado de árabe, logró entrar de peregrinación en Medina y La Meca. Fue uno de los primeros europeos en entrar en estas dos ciudades. El relato de su aventura, titulado Pilgrimage to El-Medinah and Mecca, se convirtió entonces en uno de los textos clásicos de la literatura de viajes.
Nilo
En 1854-55 exploró Somalia en compañía de John Hanning Speke. Junto a este, emprendió en 1857 una expedición en búsqueda de las fuentes del Nilo. Después de seis meses de búsqueda, los dos encontraron el lago Tanganica (febrero de 1858). Unos meses después, Speke encontró independientemente el lago Victoria, verdadero origen del río Nilo, lo que desató una amarga y publica disputa entre ambos, que terminó a la muerte de Speke en 1864.
Su influencia le llevó a obtener varios consulados en África, Asia y Sudamérica. En 1872 fue enviado a Trieste, con el mismo cargo, y allí permaneció hasta su muerte.
En sus últimos años, escribió varias memorias de sus viajes y fue autor de un gran número de traducciones, entre ellas, algunos textos eróticos indios. No obstante, la más popular de sus traducciones fue la de Las mil y una noches.
Tras su muerte en Trieste ,el 20 de octubre de 1890, su esposa destruyó todos sus diarios; con ellos se desaparecieron grandes tesoros de erudición y experiencia.
Biografía
John Hanning Speke

Biografía de John Hanning Speke
John Hanning Speke (4 de mayo de 1827 – 15 de septiembre de 1864) fue un oficial del ejército y explorador británico de África. Descubrió en 1858, con R.F. Burton, el lago Victoria, al que consideró correctamente la fuente del río Nilo. Como soldado del ejército británico, sirvió primero en la India durante la campaña de Punjab y en la Primera Guerra Anglo-Sikh. Más tarde, convertido en capitán (1852), exploró el Himalaya y el Tibet. En 1854 viajó por primera vez a África , donde un año después se unió a las expediciones de Burton.
Vida
Speke nació el 4 de mayo de 1827 en Orleigh Court, cerca de Bideford, Devon En 1844 fue comisionado en el ejército británico y enviado a la India, donde al mando de Sir Hugh Gough sirvió durante la campaña de Punjab. Seis años después ascendido a teniente y en 1852 a capitán. Pasó su licencia explorando las montañas del Himalaya y el Tíbet.
Expediciones
En 1854 realizó su primer a viaje a África, llegando por primera vez a Adén, donde pidió permiso para recolectar especímenes en Somalia para el museo de historia natural. Su propuesta fue rechazada, pues Somalia era considerada entonces bastante peligrosa. En abril de 1855, se unió a la expedición a punto de partir hacia Somalia dirigida por el ya famoso Richard Burton, quien había reclutado al teniente William Stroyan y al teniente Herne para que lo acompañaran, pero una muerte reciente había dejado a la expedición con una persona corta. Inicialmente, el grupo se separó con Burton yendo a Harrar, en Abisinia, y Speke a Wadi Nogal en Somalia. Durante el viaje, Speke tuvo varios problemas. Además de ser engañado por un guía local, tras reunirse con Burton ,Speke, resultó gravemente herido en un ataque con lanzas de los somalíes.
Aunque parecía poco probable que los dos se reunieran en una nueva expedición. En diciembre de 1856, Speke aceptó una nueva invitación de Burton para unirse a una expedición en busca de los grandes lagos reportados en el centro-este de África y, para tratar de encontrar, particularmente, el lago Nyassa, supuesto origen del río Nilo. El viaje comenzó saliendo de Zanzíbar, en junio de 1857. En febrero de 1858, después de explorar la costa este de África durante seis meses, Burton y Speke se convirtieron en los primeros europeos en llegar al lago Tanganica.
Fuente del Nilo
Durante el viaje de regreso, Speke dejó a Burton y se dirigió por su cuenta al norte. Así, encontró en julio del mismo año,el lago Victoria, al que identificó como la fuente del Nilo.
Su teoría de que el lago era la fuente del Nilo fue rechazada por Burton, lo que comenzó una amarga y pública disputa entre ambos . A su regreso la Royal Geographical Society, que había patrocinado la expedición, le premio por sus hazañas y encargó una segunda expedición para resolver la disputa. La segunda expedición comenzó, con Speke y el capitán James Grant, en 1860; juntos mapearon gran parte del lago. En 1862, Speke – sin la compañía de Grant- encontró salida del Nilo desde el lago y la llamó Ripon Falls.
Últimos años
Una vez confirmada su teoría, Speke regreso a Inglaterra, donde fue recibido con entusiasmo. En 1863 publicó sus hallazgos en “Diario del Descubrimiento de la fuente del Nilo”. Antes de que Speke y Burton pudieran debatir abiertamente el tema, Speke falleció victima de un disparo con su propia arma mientras cazaba , el 15 de septiembre de 1864. De acuerdo a la investigación policial, el suceso fue un accidente.
Biografía
Pedro Páez

Biografía de Pedro Páez
Pedro Páez Jaramillo (1564-1622) fue un misionero jesuita español del siglo XVII. Pasó a la historia como el descubridor de las fuentes del Nilo Azul, en 1618. Proveniente de una noble familia, Páez ingresó en la comunidad jesuita en 1582 , mientras estudiaba en Coímbra. En 1588 se hizo misionero y trasladó a la India, para posteriormente emprender su viaje a Etiopía. En el camino fue capturado por los árabes, quienes lo vendieron a los turcos y estuvo retenido por siete años. No llegó a Etiopía hasta 1603.
Bio
Páez nació en Olmeda de las Fuentes, en 1564, hijo de una familia noble. Ingresó en la comunidad jesuita en 1582, mientras estudiaba en Coímbra, y en 1588, hecho misionero, partió hacia Goa, en la India. Un año después inicio su viaje a Etiopía acompañado por sacerdote Antonio de Monserrate, sin embargo en el camino fueron capturados y vendidos por los árabes a un grupo de piratas turcos. Durante siete años vivieron retenidos, encadenados y torturados en Yemen. Una vez liberados, los dos regresaron gravemente enfermos a Goa. Monserrate, a diferencia de Páez, falleció poco después.
Con su salud restituida, Páez pidió que lo enviaran nuevamente a Etiopía. Allí llegó finalmente en 1603 y permaneció hasta el final de su vida. Aprendió rápidamente el amárico, la lengua oficial del país, y compaginó sus deberes como pastor, con el estudió de la historia y la religión del lugar. Además de traducir el catecismo, escribió una Historia de Etiopía y consiguió convertir al catolicismo al emperador Susinios, aunque sus sucesores abrazaron posteriormente la fe ortodoxa.
Nilo Azul
En abril de 1618, Páez se convirtió en el primer europeo en llegar al lago Tana, la fuente del Nilo Azul, en el noroeste de Etiopía. Desde muchos siglos atrás, la localización de las fuentes del Nilo había sido el foco de todo tipo de especulaciones. Expediciones egipcias, griegas, persas, y romanas habían navegado el río en busca de su fuente, sin embargo no hay constancia de que lograran su objetivo.
Dos siglos y medio después de su descubrimiento, John Hanning Speke avistó por primera vez las fuentes del Nilo Blanco (1859).
Páez falleció en Etiopía en 1622.