John Michael Osbourne (3 de diciembre de 1948 – 22 de julio de 2025), mejor conocido como Ozzy Osbourne o “El Príncipe de las Tinieblas”, fue un cantante, compositor y músico británico, nacido en Warwickshire, Inglaterra. Alcanzó fama mundial como vocalista de Black Sabbath y consolidó una carrera en solitario que lo convirtió en una de las figuras más influyentes y emblemáticas del rock y el heavy metal.
John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy Osbourne, fue un cantante, compositor y músico británico. Hijo de John Thomas Osbourne y Lillian Unitt, creció en una familia numerosa y de clase trabajadora. Fue el cuarto de seis hermanos: Jean, Iris, Gillian, Paul y Tony. Su padre trabajaba en la producción de herramientas, mientras que su madre se desempeñaba como empleada en una fábrica de componentes eléctricos.
La infancia de Ozzy estuvo marcada por la escasez económica, el hacinamiento en el hogar y una constante lucha con el sistema educativo. Sufría de dislexia y tuvo serias dificultades para concentrarse, lo que lo llevó a abandonar los estudios a temprana edad. Además, su timidez y particular forma de hablar lo convirtieron en blanco frecuente de burlas y acoso escolar.
La música se convirtió en su vía de escape. Antes de dedicarse por completo a ella, trabajó en diversos oficios: fue plomero, operario en un matadero, entre otros. También enfrentó algunos problemas legales, incluido un arresto por robo que lo llevó brevemente a prisión. Años después, él mismo reconoció que ese periodo oscuro le dio una nueva perspectiva sobre su vida.
La pasión de Ozzy Osbourne por el canto lo había llevado a buscar un camino en la música desde muy joven. En 1968, publicó un anuncio en una tienda de instrumentos con la esperanza de unirse a una banda. Esa búsqueda lo condujo a conectar con un grupo de músicos con quienes, tras varios cambios de nombre, formó una de las bandas más influyentes del rock: Black Sabbath.
Antes de adoptar ese nombre, la banda pasó por varias identidades, como Rare Breed, Polka Tulk Blues Band y Earth. Sin embargo, fue bajo el nombre de Black Sabbath que encontraron su verdadero rumbo musical y estético.
Inspirados por películas de terror y una atmósfera más sombría que la de otras bandas de la época, crearon un sonido completamente nuevo: riffs lentos y pesados, letras cargadas de oscuridad y un tono apocalíptico que no se había escuchado antes. En 1970, lanzaron su álbum debut, “Black Sabbath”, que marcó un antes y un después en la música. Ese mismo año, “Paranoid”
Durante la década de los 70, Ozzy Osbourne fue una pieza clave en la consolidación del heavy metal. Pero, su creciente dependencia de las drogas y el alcohol comenzó a afectar su comportamiento y desempeño, lo que eventualmente lo llevó a abandonar la banda en 1979.
En lugar de rendirse tras su salida de Black Sabbath, Ozzy Osbourne decidió empezar de nuevo como solista. Con la ayuda de Sharon Arden, quien luego se convirtió en su esposa y mánager, lanzó su primer álbum en solitario en 1980. “Blizzard of Ozz” fue un éxito inmediato. Contó con la participación del joven guitarrista Randy Rhoads, cuyo talento redefinió el sonido de Ozzy. Canciones como “Crazy Train” y “Mr. Crowley” se convirtieron en clásicos del heavy metal.
La carrera de Ozzy como solista creció rápidamente. En 1981 publicó “Diary of a Madman”, un trabajo aclamado que nuevamente destacó por la guitarra de Rhoads. Pero en 1982 vivió uno de los momentos más duros de su vida: durante una gira, Rhoads murió en un accidente aéreo junto a la maquilladora del grupo y el conductor del autobús. La pérdida lo afectó profundamente y cayó en una fuerte depresión. Aun así, decidió continuar.
Durante los años siguientes lanzó discos como “Bark at the Moon”, “The Ultimate Sin” y “No Rest for the Wicked”, manteniéndose como una figura clave del heavy metal. Ya en los 90s, publicó “No More Tears”, uno de sus trabajos más exitosos, que incluyó la balada “Mama, I’m Coming Home”, la cual tuvo gran impacto. En esa misma década creó el festival Ozzfest, una gira que sirvió como plataforma para nuevas bandas del metal y el nu-metal. El festival no solo revitalizó el género, sino que también fortaleció la figura de Ozzy como referente y guía para una nueva generación.
En los años 2000, su carrera tomó un rumbo inesperado con el estreno del reality show “The Osbournes” en MTV. El público conoció a un Ozzy distinto: desorientado, torpe, lleno de manías y frases difíciles de entender, pero también humano y entrañable. La serie fue un éxito rotundo y lo acercó a una nueva audiencia.
A pesar de los problemas de salud y las recaídas, Osbourne nunca se alejó por completo de la música. En 2020 publicó “Ordinary Man”, un disco introspectivo que mostró su fragilidad sin perder su esencia. Participaron artistas como Elton John
En 2023 anunció su retiro de las giras por recomendación médica, aunque sin cerrar del todo la puerta a futuras grabaciones. No obstante, una última fecha marcó el cierre simbólico de su carrera en los escenarios. El 5 de julio de 2025 volvió a Birmingham, la ciudad donde todo comenzó, para dar su último concierto junto a Black Sabbath. Fue un reencuentro cargado de significado con su banda de origen, su público y sus raíces. Ese show se convirtió en su despedida definitiva, no solo por su estado físico, sino por el valor emocional de cerrar el ciclo en el lugar donde nació el heavy metal.
Muchos seguidores sienten curiosidad por la vida íntima y familiar de Ozzy Osbourne. Su primer matrimonio fue con Thelma Riley, a quien conoció en 1971 en un club nocturno. Ese mismo año se casaron. Tuvieron dos hijos, Jessica y Louis, y el cantante adoptó a Elliot, hijo de una relación anterior de Thelma. La relación se vio afectada por sus adicciones y su ausencia emocional, lo que los llevó al divorcio años después.
En julio de 1982 se casó con Sharon Arden, quien se convirtió en una figura clave en su vida. Tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack. Sharon fue mucho más que su esposa: fue su mánager, su estratega y su apoyo durante décadas. Aunque su vínculo fue complicado, lograron mantenerse unidos a través de rupturas, crisis y reconciliaciones.
Durante años, Ozzy protagonizó situaciones extremas a causa del abuso de drogas y alcohol. Entre los episodios más conocidos estuvieron haber mordido la cabeza de una paloma frente a ejecutivos discográficos y, en otra ocasión, morder un murciélago en pleno concierto. También se supo que besó a un ejecutivo, orinó el vino de otro asistente durante una reunión de la discográfica CBS en Alemania e imitó una marcha nazi en el mismo encuentro. En otras ocasiones, llegó a esnifar una línea de hormigas y agredir a Sharon en medio de un episodio de borrachera.
Ozzy Osbourne enfrentó problemas de salud a lo largo de gran parte de su vida. Además de su lucha constante contra las adicciones y los trastornos mentales, también sufrió varias enfermedades físicas que deterioraron su condición con el paso del tiempo. En el 2019, el cantante reveló públicamente que padecía Parkinson
El 22 de julio de 2025, el mundo de la música perdió a una de sus figuras más icónicas. Ozzy Osbourne falleció en su residencia, generando una ola de reacciones y homenajes en todo el planeta. Aunque la causa exacta no ha sido confirmada, los reportes apuntan a un problema de salud. En el momento crítico, se encontraba en casa y requirió asistencia médica urgente. Los paramédicos llegaron rápidamente e hicieron todo lo posible por salvarlo, pero sus esfuerzos fueron en vano.
La noticia conmocionó a fanáticos, músicos y medios de todo el mundo. Con su partida, no solo se va una leyenda del heavy metal, sino una figura que, con todos sus excesos y contradicciones, marcó generaciones y dejó una huella profunda en la historia de la música.
Trabajos musicales de Ozzy Osbourne:
Proyectos en los que participó Ozzy Osbourne: