Síguenos en redes

Filósofos

Jenófanes de Colofón

Jenofanes de Colofón
Tomado de: https://www.instagram.com/p/BsYLFnog-fP/

Biografía de Jenófanes de Colofón

Jenófanes de Colofón (570 a.C. – 470 a.C.) filosofo. Nació en Colofón, Grecia. Fundador de la escuela eleática a la cual pertenecieron pensadores como Parménides de Elea, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Sus planteamientos fueron muy polémicos, se expresó especialmente frente al politeísmo y la concepción antropomórfica de los dioses, difundida por los griegos. Así, deslegitimó los planteamientos de Hesíodo y Homero, según él, por haber transferido los peores atributos humanos a los hombres. Su propuesta era sustituir su concepción tradicional por la idea de un dios único, indivisible, no humano. Debemos decir que, la concepción de Jenófanes se sistematizó en el pensamiento de Parménides.

Jenófanes subsistió como rapsoda de sus propios versos. Probablemente dejó Colofón en el año 540, luego de la conquista de los persas, y por ello fue un rapsoda errante. En ese momento, escribió y recitó poemas épicos, uno de ellos relacionados con la Fundación de Colofón. Se asentó en algunas ciudades como: Magna Grecia, Zancle y Catania; finalmente, estableció su residencia en Elea.

Se encargó de difundir una concepción filosófica del mundo como reemplazo a las supersticiones del mito y a las creencias y tradiciones, fiel representante del racionalismo jónico. Utilizó el verso para darle vida a su pensamiento. De sus obras se conocen: Colonización de Elea, dos Elegías, cinco libros de Silloi y un poema titulado posteriormente por los gramáticos La naturaleza.

Los Silloi son un claro ejemplo de las sátiras y parodias sobre el antropomorfismo de las divinidades homéricas y hesiódicas. Jenófanes rechaza los mitos que atribuían a los dioses acciones inmorales. A modo de ironía escribió:

si los bueyes, caballos y leones tuvieran manos y supieran dibujar y hacer lo propio de los hombres, los caballos plasmarían sus divinidades en forma de caballos y los bueyes en forma de bueyes.

Expuso sus ideas filosóficas en el poema La naturaleza; los fragmentos de esta obra que sobrevivieron son muy escasos. Jenófanes consideraba la divinidad cercana al monoteísmo: limitada a un solo dios, el más poderoso, no semejante a los hombres. Ante esto se cree que el filósofo fue predecesor del Uno de Parménides.

Advertisement

Escritores

Celebridades