Empresas
Historia de Adidas

Historia de Adidas
Todo comenzó por la pasión al deporte que compartían los hermanos, Rudolf y Adolf Dassler (apodado Adi Das). Ambos nacidos en la zona alemana de Herzogenaurach, el 3 de noviembre de 1900 y 26 de marzo de 1898, respectivamente. A pesar de que el deporte era un elemento que tenían en común, también era un factor, así como otros factores en sus vidas, que permitía dilucidar las rivalidades entre los dos. Los hermanos Adolf y Rudolf Dassler tenían una fábrica de confección de zapatillas y pantuflas en llamada Gerbüder Dassler Schuhfabrik.
La fábrica comenzó a ser conocida por Josef Waitzer en el año 1926, a pesar de existir tiempo atrás, este pequeño local llamó la atención de aquel entrenador del equipo alemán de atletismo. En su negocio, Adolf era el encargado de crear los diseños; mientras que su hermano era un experto en comercializar y publicitar los productos. Gracias a su ingenio y la ayuda del entrenador, nació un modelo que contenía una especie de tacos, con el fin de mejorar el agarre de la suela a la superficie de la pista. Con ello, la pareja pudo exhibir sus productos en la villa olímpica de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
El corredor afroamericano Jesse Owens fue patrocinado por la marca de Adi para lucir estas zapatillas durante las justas olímpicas. Dicho evento, causó gran rechazo en su hermano y en la sociedad nazi. A pesar de todo, Jesse, ganó cuatro medallas de oro para su país, y gran prestigio y posicionamiento a nivel mundial de la marca de los hermanos. Por otro parte, el crecimiento de la empresa también se debió al fuerte apoyo del Régimen Nazi al deporte, como vehículo para demostrar la idea de la superioridad de la raza aria.
Con la llegada de La Segunda Guerra Mundial, los hermanos fueron reclutados. Adi a diferencia de Rodolf estuvo en total oposición. Luego, de lograr un trato con el jefe de las tropas de Sajonia, Adi pudo salir del ejército con la condición de que su fábrica debía hacerse cargo de la producción de botas para el ejército y de otro tipo de equipamiento. En ese sentido, el negocio estuvo en manos de Adi hasta que la guerra finalizó. Durante la guerra su hermano fue capturado por las tropas aliadas. Luego de ser liberado, Rudolf regresa a casa con la idea que su hermano fue el culpable de su encarcelamiento, por eso, decide mudarse a tan solo 500 metros y abrir otro negocio.
Una vez disuelta la Sociedad, Adi cambió el nombre del negocio, rebautizándole Adidas. Mientras tanto Rodolf crearía la marca Roda, luego renombrada Puma. Desde ese momento, la rivalidad entre los hermanos además de ser personal se volvió empresarial. Así que, desde ahí nació una lucha interminable entre estas famosas marcas de ropa y calzado deportivo. En 1949, Adi decidió registrar su marca de calzado con un logo de tres rayas, que aún hoy pervive e indiscutiblemente es conocido por todo el mundo.
Adidas comienza a impactar en el mundo del fútbol, en el año de 1954 se lanzan los primeros botines dotándolos de los efectivos taches usados en los Juegos Olímpicos de Berlín, aunque con adecuaciones al terreno de pasto, también se caracterizaron por ser ligeros. Los botines fueron utilizados por los futbolistas de la selección alemana durante la Copa Mundial de Fútbol llevada a cabo en Suiza. La sufrida victoria de la selección de Alemania contra la selección de Hungría en la final del campeonato, fue clave para que la marca empezara a volverse ampliamente conocida dentro de las canchas, dando paso a la conocida relación entre el fútbol profesional y Adidas.
La importante marca de calzado deportivo decide diversificarse lanzando su primera sudadera al mercado. Posteriormente en el año de 1970, Adidas decide innovar y probar con la producción de balones de fútbol. El resultado fue tan bueno, que la FIFA los adoptó como los balones oficiales en la Copa Mundial de 1970 llevada a cabo en México. El impacto que produjo estos balones fue su visibilidad en los televisores a blanco y negro, fueron llamados TELSTAR. Dos años después, Adidas crea un nuevo logo en el marco de los juegos olímpicos de Munich, la marca presentaría el afamado trébol que, al igual que las rayas, se mantendría vigente al correr de los años. Luego de esto Adidas, además de seguir presente en los eventos deportivos más conocidos del mundo, penetró hacia disciplinas como el tenis e incluso el alpinismo.
El 6 de septiembre de 1978, Adi, el inteligente hombre responsable de la creación y evolución de tan importante fábrica de calzado, que con su ingenió marcó un cambio en la industria del calzado, falleció a los 77 años. Luego de ello, la dirección de la empresa quedaría en manos de su hijo Horst. Él era amante de la disciplina, casi un adicto al trabajo, su afán por el poder, le hicieron aliarse con personajes influyentes del deporte y de la política a nivel global, como resultado, la empresa Adidas, ganó rápidamente la oportunidad de abrir sucursales en varias partes del mundo. Horst, también consiguió patrocinio directo de Coca Cola.
La prematura muerte de Horst en 1987, fue el detonante que generó el fin de la dinastía Dassler para Adidas, al tiempo que una pérdida significativa en las visiones de la empresa. Por ello, en 1992 la empresa cayó en un periodo de pérdidas millonarias. Como respuesta se genera el cambio de director. Al año siguiente, Adidas queda bajo la dirección del empresario francés Robert Louis-Dreyfus, este hombre logró que Adidas superara la crisis, llevándole nuevamente a la cúspide y saliendo a la bolsa en el año de 1995. Durante esta década, el logo del trébol cambia por el logo triangular, representando lo desafíos que se deben superar para llegar a la cima.
Iniciando el siglo XXI, la empresa decidió comprar la marca Reebok. Con ello, se volvió una de las compañías con mejor reputación en el mercado del fitness, que para ese momento estaba en crecimiento. La visión de la compañía, como lo ha sido en los últimos años, está en linea a la evolución tecnológica de sus productos, con el fin de brindar facilidad a todos los atletas para que potencien sus habilidades. Reflejo de ello, en 2016 Adidas alcanzó un total de 19.291 millones de euros de venta neta, una cifra récord para la compañía y que se expresa en la mejora del 14% en relación con el año anterior.

Empresas
Internet Money

Historia de Internet Money
Internet Money es un multipremiado sello discográfico y colectivo de productores fundado por Taz Taylor y Nick Mira en 2016. Mezcla entre sello discográfico, canal de YouTube y colectivo musical, Internet Money es un medio para que productores poco conocidos y conocidos vendan sus beats con un valor agregado; además organizan giras. El sello/colectivo llamó la atención colocando beats para Desiigner y XXX Tentacion y en la actualidad está firmado con Alamo Records e Interscope Records. Ha sido responsable de 34 sencillos rankeados en el Billboard Hot 100. En 2020 estrenaron su primer álbum B4 The Storm.
Inicios
La historia de Internet Money comienza con Taz Taylor, un productor y compositor estadounidense, que a la edad de 17 años decidió a probar suerte vendiendo beats para ayudar con los gastos médicos de su madre enferma. Una vez se dio cuenta de lo rápido y frutífero que podía ser el negocio, Taylor acondicionó su propio estudio y comenzó a vender en línea desarrollando su propia estrategia comercial. Uso primero Twitter y PayPal, con un pago único por el uso del material y con el tiempo se hizo conocido.
Su primer gran éxito llegó en 2016, al colocar canciones con Desiigner y Trey Songz, lo que llevo finalmente a la creación de Internet Money junto a Nick Mira y a un contrato con Warner Chappell Music y Atlantic Records. Mira es un famoso productor y compositor responsable de éxitos como Lucid Dreams de Juice Wrld y Ransom de Lil Tecca.
Internet Money, sello y colectivo
Tras la creación del sello/colectivo en 2016, Taylor y Mira comenzaron a abrirse camino en la industria moviéndose entre los más grandes y aclamados productores, gracias a su estrategia comercial (Canal de YouTube, giras..) y facilidades de trabajo. El éxito no esperó; en 2017 el sello conquistaba los listados con Fuck Love de XXXTentacion ft. Trippie Redd y un año después, colocaban canciones con Rich the Kid (Plug Walk) y el fenómeno musical Trevor Daniel (Falling).
El mismo año firmaron contrato con Alamo Records e Interscope Records; sin embargo, al poco tiempo las relaciones se agriaron y Taz termino firmando un nuevo trato con Caroline Records y TenThousand Projects. Estos le daban más libertad sobre con quien trabajar o firmar.
Desde su creación hasta la actualidad el sello ha sido responsable de varios hits, entre estos 34 sencillos ubicados en el famoso Billboard Hot 100. De estos sobresalen: Worth It de YK Osiris; Did It Again y Ransom de Lil Tecca; Tragic de The Kid Laroi ft. YoungBoy Never Broke Again; Business Is Business de Lil Baby con Gunna y Blastoff ft. Juice Wrld y Trippie Redd.
Actualidad
En agosto de 2020, Internet Money estrenó su primer álbum de estudio, B4 the Storm, un trabajo de 17 canciones con colaboraciones de Don Toliver, TyFontaine, StaySolidRocky, 24kGoldn, Future, Lil Mosey, Lil Tecca e Iann Dior, entre otros. Let You Down, Blastoff, JLO, Message, Somebody y Take It Slow, son algunos de los éxitos incluidos en el álbum, así como el hit de Billboard Lemonade ft. Gunna, Don Toliver y Nav.
En la actualidad, el sello/colectivo es considerado el nuevo grande de la escena musical.
Empresas
Rich Music LTD

Historia de Rich Music LTD
Rich Music ltd es un sello discográfico independiente de música latina fundado en 2007, por el empresario Richard Mendez y su hijo, Joshua Mendez. En poco tiempo el sello se ha abierto espacio en la industria, promoviendo a artistas latinos y los sonidos del género urbano. El éxito llegó luego de firmar a Justin Quiles y en 2017, fueron nominados a los Premios Billboard en la categoría Sello Latino del Año. Actualmente, el sello tiene firmado a Quiles, Dalex, Sech y Dimelo Flow, entre otros. También tienen un contrato de distribución con la división latina de Sony Music e Ingrooves.
Inicios
Unidos por el amor a la música, padre e hijo, Rich y Joshua, crean en 2007 el sello Rich Music. Con el fin de promover la música latina, ambos apostaron por el mercado en español y la música urbana tan en auge los últimos años. Rich nació en Brooklyn y se crio en Texas, mientras que su hijo Joshua creció en Orlando y asistió a la universidad Jacksonville, donde obtuvo un título en negocios y Marketing.
Con un especial talento para reclutar artistas y productores, Rich y Joshua, fueron abriéndose paso en el mercado con un gran grupo de artistas. Su primera estrella fue Grind. No obstante, fue hasta la llegada de Justin Quiles, uno de los exponentes más destacados de la escena urbana, en 2017, que el sello ganó reconocimiento. Ese mismo año, Rich y Joshua, firmaron un acuerdo de distribución con la división latina de Sony music, siendo luego nominados al Premio Billboard en la categoría Sello Latino del Año.
Rich Music: Éxitos y artistas estrellas
Ahora bien, el camino al éxito apenas había comenzado. Un año más tarde, en 2018, el sello firma a Sech, el artista panameño entonces en ascenso. Para ese entonces el artista ya había hecho mella en la industria con el hit Miss Lonely; su primer lanzamiento con Rich Music fue el exitaso Lo Malo. Además de Sech, el sello firmó ese año a Dalex, otro gran exponente de la escena que se había dado a conocer en 2014 como parte de la dupla Jayma & Dalex y que entonces se lanzaba como solista con el sencillo Puesto Pal Millón.
Sech, Dalex y Quiles, solo son algunas de las estrellas del sello, pues en este también trabajan los productores Dimelo Flow, conocido por El favor y Piruela; Rike Music y Simon Dice. Asimismo, cuentan con John El Diver (cantautor) y Crish Marsh (cantante y compositor); este ultimo fue coautor de Temperature de Sean Paul, el tema ganador del Grammy a la canción dance del año en 2007.
Como si fuera poco, el sello también cuenta con un acuerdo de distribución con Ingrooves.
Empresas
Robert S. Kaplan

Biografía de Robert S. Kaplan
Robert S. Kaplan (2 de mayo de 1940) contador y académico. Nació en Nueva York, Estados Unidos. Es reconocido por ser profesor emérito de Desarrollo de Liderazgo en la Harvard Business School. Creó junto a David P. Norton el Balanced Scorecard. Se preparó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Ingeniería Eléctrica. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Cornell para doctorarse en Investigación de Operaciones.
Entre los años 1977 – 1983 desarrolló varios papeles en la Universidad Carnegie-Mellon, entre ellos fue decano de la facultad de negocios. Posteriormente, fue llamado para ser Profesor de Liderazgo Marvin Bower Desarrollo en la Universidad Carnegie-Mellon. Gracias a su trabajo fue elegido para ser parte del Salón de la Fama de la Contabilidad. Al poco tiempo, obtuvo un reconocimiento entregado por la Asociación Americana de Contabilidad.
Volviendo al Balanced Scorecard, tuvo un aporte muy significativo porque logró vincular las acciones actuales de una empresa con sus objetivos a largo plazo. Su trabajó mereció un artículo publicado por Harvard Business Review, El cuadro de mando integral: medidas que impulsan el rendimiento (1992). Sus conocimientos fueron puestos en práctica en diversas compañías a nivel mundial, prueba de ello fue el informe publicado de Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company. También ha sido el creador del ESM Software Group.
Con un equipo formuló el costeo basado en actividades basado en el tiempo, conocido como TDABC, se trata de una metodología que sirve para comprender los costos, para ayudar a las empresas a obtener mayores ganancias. Actualmente, esta metodología se está aplicando a la atención médica, especialmente para medir los costos de prestación de atención médica. Por ello, su labor ha sido reconocida en importantes espacios como la Universidad de Stuttgart (1994), la Universidad de Lodz (2006) y la Universidad de Waterloo (2008).
Obras
Crecimiento inclusivo: estrategias rentables para combatir la pobreza y la desigualdad
La prima de ejecución: vinculación de la estrategia a las operaciones para obtener una ventaja competitiva
Costos basados en actividades basadas en el tiempo: un camino más simple y potente para obtener mayores ganancias
Alineación: uso del cuadro de mando integral para crear sinergias corporativas
Mapas estratégicos: conversión de activos intangibles en resultados tangibles
La organización centrada en la estrategia: cómo las empresas de cuadro de mando integral prosperan en el nuevo entorno empresarial
El diseño de sistemas de gestión de costes: texto y casos
El cuadro de mando integral: traducir la estrategia en acción