Elizabeth Cady Stanton (12 de noviembre de 1815-26 de octubre de 1902) Escritora, sufragista y abolicionista estadounidense, una de las más importantes pioneras del feminismo. Junto con Lucretia Mott organizó en 1848 la primera convención por los derechos de la mujer, cuya declaración es considerada la primera demanda concertada del sufragio femenino. De padres notables, Stanton recibió una buena educación y casada con un abolicionista se dio a conocer como activista. Estuvo contacto con Mott, Susan B. Anthony y otras activistas feministas; sin embargo, no solo luchó por el voto femenino sino también por otras reivindicaciones como los derechos a la custodia, el divorcio y a la propiedad, el control de la natalidad y la paridad en el trabajo. Llegó a escribir The Woman’s Bible, una autobiografía y muchos artículos.
Nacida en Johnstown, el 12 de noviembre de 1815, Stanton era hija de Margaret Livingston y Daniel Cady. Su padre era entonces miembro de la Cámara de representantes. Recibió su educación en la Johnstown Academy y en el Troy Female Seminary de Emma Willard, donde se graduó en 1832. Mientras estudia derecho en la oficina de su padre, Stanton se enteró de las leyes discriminatorias bajo las cuales vivían las mujeres. Fue entonces que decidió ganar la igualdad de derechos para su sexo haciéndose activista.
Como muchas otras feministas, Stanton comenzó su actividad como abolicionista
En la Convención conoció a Lucretia Mott, otra aguerrida abolicionista y feminista con quien conecto casi de inmediato. Ya vuelta a los Estados Unidos, Stanton se convirtió en oradora frecuente sobre el tema de los derechos de la mujer. Con sus peticiones, en 1848, ayudo a asegurar la aprobación de un proyecto de ley que otorgaba los derechos de propiedad a las mujeres casadas en la legislatura del estado de Nueva York.
Ese mismo año, Stanton y Mott organizaron la primera convención sobre los derechos de la mujer: la Convención de Seneca Falls. Esta se celebró del 19 al 20 de julio dando como resultado la Declaración de Seneca Falls, documento que inspirado en la Declaración de Independencia, detallaba la condición de la mujer y exigía reformas inmediatas. Este documento se convirtió en la primera demanda concertada del sufragio femenino por lo que actualmente considerado un texto fundacional del movimiento feminista.
Desde 1851, Stanton trabajó en estrecha colaboración con Susan B. Anthony. Juntas permanecieron activas durante los cincuenta años que siguieron a la convención. Emprendieron varias campañas, dieron conferencias y también hicieron numerosas peticiones ante los órganos legislativos. Stanton no solo escribió sus propios discursos y muchos de los de Anthony, también redacto innumerables cartas y folletos, así como artículos y ensayos. Fue colaboradora en publicaciones periódicas como Lily, The Una y New York Tribune.
En 1854 fue invitada para dirigirse ante la legislatura de Nueva York; su discurso dio lugar a una nueva legislación en 1860, año en el que se otorgaba a las mujeres casadas el derecho a recibir su salario y la custodia igualitaria de sus hijos. Partidaria del movimiento por la templanza, cofundó y dirigió brevemente la Woman’s State Temperance Society, junto con Anthony. Durante la Guerra civil, volvió a concentrarse en el abolicionismo fundando con Anthony la Women’s National Loyal League, organización que pedía la emancipación inmediata y el voto para los hombres afroamericanos finalizada la guerra.
Una vez lograda la abolición de la esclavitud, realizó numeras giras en nombre del sufragio femenino. En 1868 se convirtió en editora de The Revolution,
Stanton continuó escribiendo y dando conferencias hasta sus últimos momentos. Fue la autora principal de la Declaración de los Derechos de la Mujer presentada en 1876. Más tarde redactó una enmienda sobre el sufragio federal que se introdujo en todos los congresos de los Estados Unidos desde 1878 hasta la Decimonovena Enmienda, cuando se otorgó el voto a las mujeres. Destacan sus obras The Woman’s Bible y la autobiografía Ochenta años y más (1898).
Stanton falleció en Nueva York el 26 de octubre de 1902.