Carlos Alberto García Moreno (23 de octubre de 1951), mejor conocido como Charly García, es un cantante, compositor, productor y músico. Nació en Buenos Aires, Argentina. Considerado como uno de los máximos exponentes en la historia del rock argentino y latinoamericano.
Charly García es el primer hijo de la relación entre Carlos Jaime García Lange y Carmen Moreno (Tiene tres hermanos menores). Estudió en la escuela primaria pública N°3, Primera Junta. Terminó sus estudios en la escuela Aeronáutica Argentina.
Desde muy pequeño se interesó y desarrolló su habilidad en la música; a la edad de dos años tocaba la citarina. Después su abuela le dio un piano para niños, siendo este el primer instrumento que aprenió a tocar con propiedad.
En 1956, sus padres lo ingresaron al Conservatorio Thibaud Piazzini. Su madre arregló todo para que Charly tuviese las clases de música y piano en su hogar, con su profesora Julieta Sandoval. El cantante amaba la música clásica, estuvo practicando y hasta tuvo sus primeras presentaciones. Él empezó a desarrollar interés por componer, pero su profesora le cohibía. La actitud de ella no lo detuvo del todo, a los 9 años empezó a componer, pero no se lo enseñó a nadie.
Puede considerarse que la carrera musical de Charly García tiene un origen a la edad de 14 años cuando aceptó la invitación para integrar “To Walk Spanish”, una banda integrada, además, por Alejandro “Pipi” Correa, Alberto “Beto” Rodríguez y Juan Bellis; en donde interpretaban versiones de The Beatles y The Rolling Stones.
La banda fue compuesta por Nito Mestre, Beto Rodríguez, Alejandro Corra, Carlos Piegari, Juan Bellia y Charly García. Luego, Alejandro Correa sale del grupo, e ingresa Rolando Fortich. Dos años después, Beto Rodríguez sale de la banda y lo reemplaza Francisco “Paco” Prati. La banda debutó en la graduación de la escuela donde estudiaban. Tras el ingreso y salida de varios integrantes, Charly y Nito Mestre deciden continuar como un dueto.
De la mano de Sui Generis editó su primer disco, Vida (1972); luego lanzó Confesiones de invierno (1973) e Instituciones (1974). A causa del conflicto político y dictaduras en Latinoamérica, Sui Géneris de disuelve. El espectáculo Adiós Sui Géneris aglomeró a más de 25.000 personas.
El dueto de Nito Mestre y Charly, deciden reunir a Sui Géneris de nuevo en el 2000.
“He muerto muchas veces acribillado en la ciudad, pero es mejor ser muerto que un número que viene y va”.
En 1971, Charly García fue citado para prestar servicio militar. El cantante se negaba a estar en ese sitio, por eso cuando ya fue reclutado, fingió enfermedades físicas y episodios mentales. Los superiores lo remiten al Hospital Militar; tanto era el estrés y las ganas de no estar en ese sitio, que Charly se toma un tarro de anfetaminas. La sobredosis lo llevó a un estado de alerta, lo puso a pensar que estaba a punto de morir. Es ahí cuando Charly García escribe una de sus canciones más conocidas: “Canción Para Mi Muerte”.
En 1975, formó PorSuiGieco, grupo que no duró mucho. Sus integrantes fueron: León Gieco, Raúl Porchetto, Nito Mestre, María Rosa Yorio y Charly García.
Cuando lanzaron el disco con el mismo nombre, el grupo Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) les prohibió que en el disco saliera el tema “El fantasma de Canterville”. No editaron el cd, sólo no pusieron el título de la canción en el listado.
Más tarde, para el año 1975, conforma una nueva banda, “La Máquina de Hacer Pájaros”. Los integrantes fueron: Oscar Moro, Carlos Cutaia, José Luis Fernández, Gustavo Bazterrica y Charly. A causa de diferencias y encontrones, el cantante en muy poco tiempo deja la banda, para el año 1977.
En esa época, Argentina vivía momentos muy difíciles, y no era nada descabellada la forma excéntrica de actuar de García. El cantante empezó a asistir con el psicoanalista porque seguía presentando episodios de angustia.
En 1977, viaja junto a su amigo David Lebón, hacia Búzios, Río de Janeiro. En el año siguiente vivía junto a su novia; se centraron en vivir rodeados de la naturaleza.
De vuelta a Argentina, Charly llega con la mentalidad de formar una nueva banda. Los integrantes fueron: Oscar Moro, Pedro Aznar, David Lebón y Charly.
Sus inicios fueron un poco mal recibidos, pues la gente esperaba que fuesen un renacimiento de Sui Géneris. Al pasar de los días fueron mejorando y la gente les fue aceptando y cambiando sus opiniones. La banda se disuelve a causa de que Pedro Aznar pasó a ser parte de la banda de Pat Metheny.
Charly García saca el disco “Yendo de la Cama al Living”. Los músicos que le ayudaron con las melodías de ese cd fueron Cacharro López, Gustavo Bazterrica, Willy Iturry y Andrés Calamaro (que a veces era sustituido por Fito Páez).
Charly sacó una trilogía, conformada por “Yendo De La Cama Al Living”, “Clics Modernos” y “Piano Bar”.
En 1984, se une junto a Spinetta para hacer un dúo, pero este dueto no sobrevive a más de un año. Todo terminó por diferencias en sus personalidades que causaron la separación; el dúo sólo grabó una canción: “Rezo por Vos”, un himno del rock argentino y latinoamericano.
Grabó el álbum “Lo Que Vendrá” en 1988. Este álbum fue parte de la banda sonora de la película “Lo Que Vendrá”, película en la que también actuó Charly y fue galardonado con el premio al Mejor Actor de Reparto.
Luego de pasar por etapas y procesos diferentes, en 1990 contacta a sus amigos músicos para que le ayuden a grabar este nuevo disco. Para poder sacar el disco, se tuvo que encarar a un juicio por ofensa a los símbolos patrios. Los tribunales le autorizaron el uso de la esa versión del himno nacional argentino. Tres años después compuso la banda sonora de la película “Funes, un gran amor”.
“Alta Fidelidad” es el álbum en el que trabajaron Mercedes Sosa y Charly. Ambos se conocían desde que él era pequeño, puesto que la mamá de él trabajaba en la radio, estaba rodeado de cenas con gente conocida, entre estas personas ,Mercedes.
García se tomó un descanso de la grabación de música nueva. Por seis años decidió frenar, pero seguía haciendo presentaciones en varios países.
El artista sufrió de la difusión ilegal de su disco “Kill Gil” (2006), denunciando públicamente haber sido traicionado e insinúa que puede que su hijo haya hecho eso. Es por ello que esperó cuatro años para lanzar oficialmente ese disco. Como bonus, la edición lanzada en el 2010 contaba con: 11 canciones y un DVD que tenía animaciones pintadas por Charly.
Charly García viaja a Colombia para presentar un concierto en Bogotá. El artista decidió dar un saludo que a muchos les pudo hacer gracias, pero a una buena cantidad de colombianos no les pareció gracioso, puesto que ese país lleva años en una lucha contra ese estigma.
“Feliz de llegar a Cocalombia”.
García aclara días después en una rueda de prensa: “No hay que entusiasmarse. Si piensan que fue un insulto, no lo fue. Me gustan los juegos de palabras. (…) Fue una expresión y pensar no es una prohibición”.
Estuvo en compañía de cinco trabajadores sexuales, quienes decidieron denunciarlo en la fiscalía. Cuentan las mujeres que no quiso pagar el dinero y las encerró en la habitación del hotel.
Una de las mujeres contó que, al cobrarle, el artista les dijo: “Muratorio invitó, cóbrenle a él”.
Charly conoce a María Rosa Yorio mientras estaba en un concierto, empezaron a salir, pero García tenía en ese entonces una pareja llamada Maggie. María Rosa se cansó y lo puso a elegir entre ella y Maggie. Tiempo después se van a vivir junto en una pensión cerca al hogar de los padres del cantante.
En 1976, María Rosa Yorio queda en embarazo de su primer y único hijo, Migue García.
A los meses del nacimiento del hijo de estos dos artistas, deciden separarse. Tiempo después, María empieza a salir con el amigo cercano de Charly, Nito Mestre.
Su siguiente pareja fue Marisa Zoca, una brasileña que conoció cuando estaba junto a su exesposa. Esta relación duró hasta finales de los 80’s. Él le escribió la canción “Zocacola”; a los meses de ser lanzada la canción, Zoca lo deja.
Está en una relación con Mecha Iñigo, a quien Charly le lleva 37 años.
En noviembre del 1994, Charly García fue internado en contra de su voluntad en una clínica psiquiátrica. Luego de ser dado de alta, se va de viaje a Brasil. Charly fue protagonista de una pelea a mediados del 2008; la policía se tuvo que presentar en el sitio, porque el artista estaba fuera de sí. Lo subieron a la fuerza y fue internado al Hospital Central. Los medios difundían que muy posiblemente todo esto fue debido a una sobredosis de una mezcla de alcohol y drogas. Su salud decayó a causa de una neumonía. Posteriormente, fue internado en un instituto neuropsiquiátrico en donde inició un tratamiento por excitación psicomotriz.
García habla de cómo el cantante Palito Ortega salva su vida. Luego de presentarse en un recital en el 2009, se reúne con Ortega y este lo traslada a su hogar y lo inicia en un proceso de desintoxicación. La prensa y la población argentina en general, quedaron sorprendidos al ver imágenes de Charly. Había perdido 15 kilos. Luego de un periodo de tratamiento, su salud mejoró. Celebró sus 57 años acompañado de amigos y gente cercana. Estuvieron en la celebración León Gieco y su exrepresentante, entre otros. A parte de la música otra de sus pasiones es el River Plate (equipo del cual es hincha).
En el 2020, Charly sufre un traumatismo en la cadera a causa de un accidente casero.
Álbumes de Charly García con Sui Géneris:
“Ha Sido” (1975). No fue editado.
CD 1
CD 2
Álbumes de Charly García con PorSuiGieco:
Álbumes de Charly García con La Máquina de Hacer Pájaros:
Álbumes de Charly García con Serú Girán:
Los trabajos realizados como solista son: