Historia
Historia de La Patria Boba
Historia de La Patria Boba
La Patria Boba (1810-1815) corresponde a una etapa que se vivió en el periodo anterior a la Independencia, esta denominación fue dada por Antonio Nariño, líder del proceso revolucionario, en 1823, quien acuñó este calificativo para referirse a los años anteriores a la victoria definitiva sobre los ejércitos españoles, que ciertamente fueron épocas de temor a la retaliación de la monarquía absoluta, periodos de confusión ideológica, guerras internas y una no definición de las pretensiones como colonia que estaba a bordas de iniciar un proceso independentista.
Ahora bien, Nariño, y otros criollos ilustrados proindependentista, sintieron que fue este periodo una pérdida de tiempo, que retraso el proceso de independencia. Pero, historiadores han afirmado que este periodo fue muy importante porque aportó grandes cosas para llegar hasta la conformación de la República. Los cinco años que duro este periodo se dieron en gran medida por la división ideológica entre los americanos, que se dividieron entre centralistas y federalistas.
Los centralistas se congregaron alrededor de Nariño, tenía la idea de construir un solo país, para construir un gran Estado. En otras palabras, andar por el camino de la centralización. Pero, esto no calaba del todo en el pueblo porque reinaba un sentimiento de inconformidad. Por tanto, su política nacionalista se orientó a convertir el gobierno central, con sede en Santafé, en la gran fuerza revolucionaria cuya autoridad sustituyera progresivamente a los gobiernos provinciales.
Por su parte, los federalistas fueron representados por Camilo Torres y Tenorio, elegido como presidente en el Congreso de las Provincias Unidas que se llevó a cabo 1812. Así que, fue presidente de las provincias de Cartagena, Tunja, Pamplona, Antioquia, Mariquita y Neiva, claramente Cundinamarca fue desconocida porque esta tenía un carácter centralista. Este fue el comienzo de una larga cadena de disputas que se expresaron en periodos de guerra, inestabilidad y desorden político y social.
Como respuesta a las disposiciones del congreso, Nariño envió a su ejército para incorporar diversos corregimientos. Incluso intentó, a través de su comandante Antonio Baraya el debilitamiento de la provincia federalista de Tunja. Posteriormente, Baraya se pasaría al bando federalista. Entonces, Nariño asumió, el 25 de junio de 1812, el mando de la tropa y tomó exitosamente Tunja. En respuesta, la provincia del Socorro inició operaciones militares contra Cundinamarca.
Pero este congreso no fue el primero en donde se percibió el conflicto entre federalistas y centralitas. En el Congreso General del Reino desarrollado el 22 diciembre de 1810, concurrieron las provincias de Santa Fe, Mariquita, Neiva, Pamplona, Socorro y Novita (Chocó), no hubo participación de la provincia del Cauca, Antioquia, y Cartagena. En este congreso lleno de tensiones; Camilo Torres plantea una constitución federal, y los diputados de Santa Fe principalmente, se oponen.
Además, surge una rivalidad entre el Congreso y la Junta Suprema, los diputados del Congreso pretendían que éste apenas se instalara, asumiera el gobierno; los miembros de la Junta no estaban de acuerdo, pues para ellos la máxima autoridad seguía en la Junta. Por estas razones, no va a funcionar el primer congreso nacional, cuyo objetivo era crear la Constitución.
Durante este periodo de cinco años, la Nueva Granada estaba divida entre las provincias federalistas y las centralistas; cada aldea conformó su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convirtió, para los centralistas como Simón Bolívar, en la soberbia doctrina de la impotencia. Es claro que, desde el comienzo de su acción el Libertador expresó una idea de unidad latinoamericana. Pero el anhelo de Bolívar para realizar este proyecto en la gran América fue acuciante. Allí también sucedió lo mismo, existió la división por las corrientes federalistas y unitarias; igual pasó en Argentina, Venezuela y Quito. En Venezuela se aprobó el federalismo.
Antonio Nariño; escribió sobre la defensa del estado unitario. Y asimismo, se inició la redacción de la Constitución de Cundinamarca de 1811, fue la primera constitución de corte provincial de la Nueva Granada. Esta fue un modelo para las demás provincias. Este criollo fue un ferviente creyente de las bondades que el centralismo podía generar a la futura nación. A pesar de haber sido encarcelado, no dejo de luchar; fundó el periódico La Bagatela, desde allí combatió la idea federal y criticó la debilidad del gobierno, del presidente Lozano.
En este periodo se estableció el Acta de Confederación, el objetivo era generar la unidad de las provincias de la Nueva Granada, manteniendo cada una su independencia y su soberanía respecto de las demás; con el fin de hacer frente a la posible y temida reconquista española. La única condición era que el gobierno fuera popular, representativo, alternativo, responsable y tuviera su propia constitución. Lo más importante es que en esta acta se desconocieron tajantemente las autoridades españolas. Esa acta no fue firmada por los diputados de Cundinamarca y Chocó, que eran don Ignacio de Herrera y Manuel Bernardo Álvarez.
Durante estos años, en la Nueva Granada se presenciaron guerras, confrontaciones en los espacios de disertación política, en las plazas públicas, entre otros. Para el final de esta etapa vivida en la Nueva Granada, Nariño fue capturado y encarcelado en Cádiz (España), luego de la Batalla de Santa Fe. Ante esta situación, Simón Bolívar decidió seguir el consejo de la Provincias Unidas y tomar Bogotá. La cuestión era que, para ese momento, la metrópoli ya se estaba librando del duro golpe propiciado por las fuerzas de Napoleón Bonaparte.
Con la total recuperación en 1815, la corona española ordenó al general español Pablo Morillo que llevara a cabo el proceso de reconquista de Venezuela y Nueva Granada, un poderoso ejército se enfrentó con los neogranadinos, que estaba débiles y divididos como resultado de este periodo de división interna, la Patria Boba. Las tropas españolas recuperaron Cartagena en diciembre de 1815 y Bogotá en mayo de 1816. Morillo mandó fusilar a muchos patriotas, entre ellos al presidente de las Provincias Unidas: Camilo Torres.
Así terminó la Patria Boba e inició el “Régimen del Terror” de Morillo. En conclusión, en este periodo no hubo ningún consenso claro, pero estas disertaciones fueron claves para conformar un ideal más claro que fue aprovechado en un futuro para lograr la total independencia de la Nueva Granada. En esas circunstancias podemos afirmar que no existía una Nación.