Síguenos en redes

Científicos

Peter J. Ratcliffe

Biografía de Peter J. Ratcliffe
Casa Rosada (
Argentina Presidency of the Nation
)
[CC BY 2.5 ar], via Wikimedia Commons

Biografía de Peter J. Ratcliffe

Sir Peter John Ratcliffe (14 de mayo de 1954) Médico y biólogo, galardonado con el Premio Nobel de Medicina de 2019, por sus aportes en el estudio de la hipoxia. Ratcliffe estudió en las universidades de Cambridge y Oxford. Ejerció como médico en el Hospital St Bartholomew y el John Radcliffe Hospital. También fue profesor en el Nuffield Department of Clinical Medicine de la Universidad de Oxford y desde 2016 es director de investigación del Francis Crick Institute. Además, es miembro del Ludwig Institute of Cancer Research y director del Target Discovery Institute.

Familia e inicios

Es hijo de Alice Margaret y William Ratcliffe. Cursó estudios en el Lancaster Royal Grammar School y luego fue becado para estudiar en el Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge. Posteriormente terminó sus estudios en el Hospital St Bartholomew y en 1978 ingresó a Oxford para estudiar medicina renal. Se especializó en la oxigenación renal, campo que le llevaría unos años después a estudiar la hipoxia.

Trayectoria de Peter J. Ratcliffe

A finales de los ochentas dejo su campo de estudio para fundar su propio laboratorio, obteniendo entonces una Beca Senior del Wellcome Trust para profundizar en su estudio sobre la oxigenación celular. Por ese entonces se sabía poco sobre como las células detectan el oxígeno y como responden a la falta del mismo o hipoxia. En sus primeros de investigación se concentró en el estudio de la eritropoyetina, hormona que se encarga de estimular la producción de glóbulos rojos activándose en los riñones.

Sus estudios sobre las células renales y la oxigenación le llevaron en poco tiempo a descubrir que estas no eran las únicas que reaccionaban ante la falta de oxígeno. La mayoría de las células del ser humano pueden activar la eritropoyetina cuando les falta oxígeno. En base a estos estudios, Ratcliffe y sus compañeros descubrieron como las células detectan el oxígeno por medio de una cadena molecular de eventos.

También descubrieron que la proteína VHL solo se produce a niveles aceptables de oxígeno. Esta interactúa con el HIF- factor inducible por hipoxia- destruyéndolo poco después. Sin embargo, en el caso de faltar el oxígeno el VHL ya no se produce, lo que permite que el HIF permanezca y produzca Eritropoyetina.

Ratcliffe fue jefe del Departamento de Medicina Clínica Nuffield de la Universidad de Oxford entre 2004 y 2016.  Ese mismo año se convirtió en Director de Investigación del Francis Crick Institute, manteniendo su posición como director del director del Target Discovery Institute de Oxford. Asimismo, es miembro del Ludwig Institute of Cancer Research.

Recientemente ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Gregg L. Semenza y William Kaelin Jr, por sus descubrimientos sobre como las células perciben y se adaptan al oxígeno. Sus investigaciones sobre este campo son de gran importancia pues permiten entender cómo se adaptan las células durante el embarazo, como cicatriza una herida e incluso cómo funcionan en el caso de estar enfermos sea de cáncer o de mal de altura.

Por esta investigación, recibieron en 2016 el premio Albert Lasker. Ratcliffe además recibió el rango de caballero en 2014.

Advertisement