Filósofos

Josiah Royce

Biografía de Josiah Royce

Josiah Royce (20 de noviembre de 1855 – 14 de septiembre de 1916) Filósofo idealista y profesor estadounidense. Fue uno de los principales defensores del idealismo absoluto en los Estados Unidos. Formado en Estados Unidos y Europa, fue la herencia religiosa de su madre y el contacto con los filósofos alemanes, los que moldearon su pensamiento. También fue alumno de los filósofos pragmáticos Charles S. Peirce y W. James. Graduado en 1878, inicio una actividad casi ininterrumpida como profesor, escritor y conferencista; desde 1882 hasta su muerte enseñó Filosofía en la Universidad de Harvard. Se destacan sus obras: El espíritu de la filosofía moderna, El mundo y el individuo y El problema del cristianismo.

Primeros años

Royce nació el 20 de noviembre de 1855 en Grass Valley, California. Sus padres fueron Josiah Royce y Sarah Eleanor Bayliss Royce, una maestra de escuela primaria. Su madre y sus hermanas lo educaron en sus primeros años. Royce tenía once años cuando ingresó una escuela en San Francisco. Más tarde asistió a la Universidad de California en Oakland, graduándose  con una licenciatura en Clásicos (1875) y luego viajó a Alemania para estudiar filosofía. Ya en Alemania, Royce asistiría a conferencias en Heidelberg, Leipzig y Gotinga; dominó también el idioma.

Vuelto a su patria en 1876, Royce tuvo por maestros, en la Universidad Johns Hopkins, a los filósofos pragmáticos Charles S. Pierce y William James. En 1878 obtuvo su doctorado. Una vez graduado en Filosofía, Royce comenzó una ininterrumpida carrera como docente, escritor y conferencista. Se convirtió entonces en una de las figuras más destacadas dentro de la cultura norteamericana.

Trayectoria

Docencia y obras

Royce fue primero profesor de literatura y composición en la Universidad de California entre 1878 y 1882. Durante ese periodo publicó numerosos artículos filosóficos, así como su guía para estudiantes Primer of Logical Analysis: For the Use of Composition Students (1881). En 1880, Royce contrajo matrimonio con su pareja de toda la vida Katherine Head. Juntos tuvieron tres hijos: Christopher (1882); Edward (1886) y Stephen (1889). Poco contento con California, en 1882, Royce aceptó  reemplazar a William James durante un año sabático  en la Universidad de Harvard. Tuvieron que pasar tres años, hasta el lanzamiento de su obra The Religious Aspect of Philosophy (1885), para que Royce fuera nombrado profesor asistente permanente en Harvard. Royce enseñó a tiempo completo, dando numerosas conferencias. En 1886 publicó su History of California,

que fue seguido por una novela.

Para 1892, Royce sería nombrado finalmente profesor de la cátedra de Historia de la Filosofía en Harvard; más tarde se desempeñó como presidente del Departamento de Filosofía (1894-98). Durante años, Royce se estableció como una figura destacada en el campo de la filosofía. Así, fue uno de los principales defensores del llamado idealismo absoluto. Su sistema filosófico maduro con la publicación de varias obras, entre ellas El espíritu de la filosofía moderna (1892),  donde muestra el carácter netamente histórico de su  sistema o The Conception of God (1895), una discusión sobre la naturaleza de la idea divina como realidad demostrable.

El mundo y el individuo

En los años 1899 y 1900, Royce pronunció las prestigiosas Gifford Lectures en la Universidad de Aberdeen. Como resultado nacería su obra maestra, el libro en dos volúmenes El mundo y el individuo (1899-1901), donde abordó con lujo de detalles sus teorías filosofías y pensamiento metafísico.  Las Conferencias Gifford marcaron un punto de inflexión en su vida y pensamiento, con ellas su reputación como filósofo quedo sellada. En 1903, Royce fue nombrado presidente de la Asociación Filosófica Estadounidense.

Últimos años

En sus últimos años, Royce se interesó particularmente por las aplicaciones éticas y sociales de la metafísica. Así, vieron la luz su La filosofía de la lealtad en 1908 y  El problema del cristianismo en 1913. Para Royce el concepto de lealtad era una categoría ética fundamental; su filosofía de la lealtad llega hasta los comienzos de una especie de metafísica de la comunidad.

También fue autor de una colección de ensayos sobre problemáticas norteamericanas, Race Questions, Provincialism, and Other American Problems; editó una colección sobre la filosofía de James, William James and Other Essays on the Philosophy of Life (1911), y habló sobre política y la Primera Guerra Mundial en The Hope of the Great Community .

Royce falleció en Cambridge el 14 de septiembre de 1916.

Artículos recomendados