Sofistas (desarrollaron su actividad filosófica durante el siglo V a. C.) fue un grupo de pensadores conocidos como los “filósofos de la naturaleza”, su pensamiento y reflexión se ocupó en la reflexión sobre el hombre y la sociedad. Además, plantearon reflexiones sobre las costumbres y las leyes de las sociedades, esto pudo ser posible por las constantes visitas a diferentes territorios en donde analizaban estos aspectos.
Ahora bien, los sofistas se caracterizaron por ser los primeros maestros de Europa, de hecho, vivían de ello. Sus enseñanzas se basaron en educar buenos ciudadanos que tuvieran éxito en la política, para tal fin aprendían el arte de hablar en público, la retórica, y temas como la democracia griega. Se debe mencionar que, el principal sofista fue Protágoras
Gran parte de los sofistas residían en Atenas, ciudad de importancia en el ámbito filosófico y cultural lo que daba la oportunidad de crear nuevas ideas. Sus propuestas tenían grandes diferencias con los presupuestos filosóficos de Sócrates y Platón. Además, de Protágoras podemos mencionar a sofistas importantes como:
Gorgias: excelente orador, aunque sus planteamientos fueron tachados por Sócrates como débiles y fueron rebatidos de manera constante.
Prodico: filósofo griego miembro de la primera generación de sofistas.
Hipias: su mayor y mejor fuente de conocimiento se inspiró en Platón.
Sócrates: es considero uno de los filósofos más destacados a nivel mundial. Fue maestro de Platón quien a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo. Los tres son considerados representantes de la filosofía griega.
Obras de los sofistas
El tratado sobre el No Ser
Argumentos Dobles
Refutaciones Sofísticas (Aristóteles)