Síguenos en redes

Historia

Historia de la Guerra del Sinaí

Historia de la Guerra del Sinaí
Dominio Público

Historia de la Guerra del Sinaí

La Guerra del Sinaí (29 de octubre – 5 de octubre de 1956), también fue llamada Operación Campaña del Sinaí u Operación Kadesh de 1956, así fue bautizada en Israel debido al antiguo poblado de Kadesh Barnea lugar de guerra. Esta fue una guerra de carácter preventiva, apoyada en la “doctrina de la guerra de responsabilidad limitada” que tuvo espacio en Israel.

La confrontación estalló por la actividad terrorista por parte de los egipcios en la zona, el cierre del estrecho de Tiran para los navíos israelíes, pero esta fue una respuesta a la prohibición del paso de barcos israelíes por el Canal de Suez, violando los acuerdos firmados por Egipto en 1949 y, por último, el desequilibrio de las fuerzas en la región. En este conflicto militar entre Israel y Egipto dos potencias europeas intervinieron porque sus intereses económicos sobre esta zona estaban siendo afectados, la participación de las dos naciones europeas en la Guerra del Sinaí se conoce como “Operación Mosquetero”.

En adición, el presidente Egipto afirmó su anhelo de destruir a Israel, por ello, realizó un acuerdo tripartito con Siria y Jordania que ubicó a Nasser como poseedor de los tres ejércitos, llamado Comando Militar Unificado. En suma, Nasser firmó un pacto armamentístico con Checoslovaquia en septiembre 1955, con este pacto Egipto recibiría 200 tanques pesados y medianos, cientos de piezas de artillería, 150 aviones de guerra, quedando mejor parados frente a Israel, porque Israel no poseía ninguna fuente para adquirir armamento.

Sumado a esto, Nasser decidió nacionalizar la empresa que administraba el paso marítimo por el Canal de Suez, afectando directamente los capitales franceses e ingleses. Francia ya tenía un conflicto con Nasser por el apoyo que éste brindaba a los rebeldes antifranceses en Argelia. Gran Bretaña, por su parte, debía defender el dominio de los barcos petroleros que cruzaban por el Canal de Suez. La situación era que Gran Bretaña tuvo menos interés que Francia en comenzar una guerra contra Egipto ya que tenía una alianza defensiva militar con Jordania.

El 29 de octubre se dio inicio a la confrontación militar, en este caso Israel tomó la iniciativa. En las horas de la tarde, se ordenó una ofensiva militar de cuatro días en el Sinaí, con la finalidad de alcanzar rápidamente el Canal de Suez, dicho acto fue logrado por el batallón 890. Pero, las dos potencias europeas: Francia y Gran Bretaña no aceptarían que sus bienes fueron afectados. Por ello, dieron un ultimátum, exigiendo un cese al fuego dentro de las 12 horas siguientes, para las dos naciones y también exigían la retirada de las tropas presentes en más de 15 km del canal para garantizar la libertad de navegación.

Pero, como este llamado fue totalmente ignorado, las dos potencias decidieron emprender una acción militar contra Egipto el 31 de octubre, comenzaron a bombardear suelo egipcio desde sus bases en Chipre y Malta. La guerra se decantó estratégicamente en contra de Egipto debido a los planes del presidente egipcio Nasser de impulsar la nacionalización del Canal de Suez. Israel firmó una alianza secreta con dichos países europeos, especialmente con Gran Bretaña, para llevar a cabo esta operación. Se acordó que Francia defendería, desde bases israelíes cualquier ataque aéreo egipcio. Así, Israel atacaría con paracaidistas cerca del Canal de Suez y aceptaría un ultimátum de los países a cambio de libertad de paso marítimo.

Los europeos reunieron un total de 80.000 hombres y una flota de 100 barcos, para el ataque contra Egipto. Como resultado, la península del Sinaí cayó en poder del Ejército israelí, ocupando el Sinaí, derrotando al ejército egipcio. El plan militar israelí pretendió: desarticular el ejército egipcio, exterminar los terroristas de la Franja de Gaza y capturar la ciudad del sur Sharm El-Sheik, donde los egipcios tenían el control del estrecho de Tirán. Realmente, lo que le intereso a los europeos fue continuar con el manejo del Canal de Suez.

Los israelís lograron controlar las ciudades norteñas del Canal (Port Said y Port Fuad) para luego trasladarse hacia el sur. En este momento, el Consejo de Seguridad de la ONU las fuerzas británicas y francesas tuvieron que frenar su avance cuando estaba en la ciudad de Kantara. Así, terminó la intervención militar fáctica de las potencias, cuyas fuerzas se retiraron de la región. En este punto, La Unión Soviética hace su primer asomo, aterrada de perder su avance en Medio Oriente, en cuestión armamentística, afirmó que si era necesario enviaría fuerzas militares a la zona. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikolai Bulganin, incluso aseguro que utilizaría armas nucleares contra Israel.

Luego de 8 días de combates, perdieron la vida 177 soldados israelíes y aproximadamente 3000 soldados egipcios y otros 6000 cayeron prisioneros. Finalmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sellaron la toma de control de la península del Sinaí. En este momento apareció la intervención de la ONU, el cese al fuego fue firmado. Este pactaba la retirada de las fuerzas francesas, inglesas e israelíes de la Península del Sinaí, estas serían reemplazadas por las fuerzas de urgencia de la ONU desde el 15 de noviembre. Dicha acción aseguró la estabilidad en la frontera entre Israel y Egipto hasta que Nasser decidió enviar sus tropas para ocupar militarmente el Sinaí y también presionar a Israel, produciendo la Guerra de los Seis Días.

Advertisement