Síguenos en redes

Artistas

Henri de Toulouse-Lautrec

Biografía de Henri de Toulouse-Lautrec
Maurice Guibert (1856 - 1913) [Public domain], via Wikimedia Commons
Nombre CompletoHenri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa
Nacimientonoviembre 24, 1864
Fallecimientoseptiembre 9, 1901
Causa de MuerteSífilis
OcupaciónPintor y cartelista
NacionalidadFrancesa
GénerosRetrato, pintura animalista

Biografía de Henri de Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec (24 de noviembre de 1864-9 de septiembre de 1901) Nació en Albi, Francia. Pintor, dibujante y cartelista francés, considerado uno de los dibujantes más destacados del siglo XVIII, en sus obras frecuentemente representó el ambiente nocturno parisino. Toulouse-Lautrec se interesó por el arte desde temprana edad, gracias a su origen familiar pudo dedicarse de lleno a cultivar su pasión por el dibujo. Debido a dos accidentes que sufrió mientras practicaba deporte sus extremidades inferiores se atrofiaron, por lo cual no alcanzó la estatura apropiada para alguien de su edad; este suceso no afectó su vida social, ni su carrera artística. En la década de 1880 abrió su propio taller, en el que desarrollo la mayoría de su producción artística, la cual fue influenciada por la obra de artistas como Edgar Degas, Vincent van Gogh y Paul Gauguin, así como las estampas japonesas ukiyo-e. Sus obras más reconocidas son: La caballeriza del circo Fernando (1888), Baile en el Moulin Rouge (1890), At the Opera Ball (1893) y En el salón de rue des Moulins (1894).

Nació en el seno de una familia aristócrata, sus padres fueron Alphonse de Toulouse-Lautrec-Monfa y la Condesa Adèle Tapié de Celeyran, parientes en primer grado; debido a la consanguinidad de estos, Henri, padeció una enfermedad que afectó el desarrollo apropiado de sus huesos. En 1868, sus padres se divorciaron y el pequeño de cuatro años quedó al cuidado de su madre, junto a esta vivió en la comuna francesa de Albi hasta 1873, año en el que la familia se trasladó a Paris. Un año más tarde la enfermedad comenzó a manifestarse, sin embargo, la familia no dejo que esto afectara la vida del pequeño; Henri, tuvo una infancia y adolescencia tranquila y feliz, durante estos años practicó deportes y comenzó a mostrarse interesado por el arte. Mientras practicaba deportes sufrió dos accidentes (1878 y 1879) los cuales afectaron seriamente sus extremidades inferiores, desde entonces estas crecieron poco, motivo por el cual Henri, midió 1,52 m.

 

Inicios

Hacia finales de la década de 1870 comenzó a pintar en el taller de René Princeteau, destacado pintor de temas ecuestres y militares, posteriormente estudió pintura los estudios de arte de Léon Bonnat y Fernand Cormon. Durante este periodo de formación conoció a los pintores postimpresionistas Émile Bernard, Louis Anquetin y Vincent van Gogh, de este último realizó un retrato en el que abundan los colores, en la actualidad se encuentra en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. Este contacto con artistas del movimiento artístico postimpresionista influyó profundamente en las obras de Toulouse-Lautrec, artística que con el paso del tiempo empezó a formar parte de esta escuela, siguiendo la línea expresionista junto a Van Gogh.

 

Trayectoria artística de Toulouse-Lautrec

En 1885 abrió su taller en Montmartre, donde llevó a cabo la mayoría de sus producciones artísticas, influenciadas por el ambiente artístico parisino que por ese entonces estaba dejando de lado el impresionismo como tal, para darle paso a las escuelas que inspiradas en este rechazaron la rigurosidad del mismo, como la escuela neoimpresionista de Seurat y Signac o el sintetismo de Gauguin. Durante este periodo sus obras estuvieron influenciadas por el estilo de Edgar Degas y las ukiyo-e, estampas japonesas; de estas obras apreció características como el uso de los colores, el realce dado al foco de la pintura y la forma de plasmar ciertas escenas.

En el trascurso de su carrera artística Toulouse-Lautrec, tuvo una vida social activa, la cual le llevo a moverse en el ambiente bohemio de Montmartre. Fue cliente asiduo en cafés, teatros y salas de baile, asimismo, frecuentó prostíbulos y otros establecimientos de entretenimiento; estas experiencias fueron la inspiración de su obra en la que plasmó el ambiente bohemio, especialmente dibujó a cantantes, bailarinas y personajes de circo. Desde finales de la década de 1880 se puede apreciar en sus obras el desarrollo de su propio estilo, como se ve reflejado en La caballeriza del circo Fernando (1888), en la que representó el mundo del circo y  sus deslumbrantes espectáculos.

Diván japonés (1893)

En la década de 1890 comenzó a ilustrar el ambiente del Moulin Rouge, haciendo énfasis en las bailarinas y las escenas de danza, por este entonces dibujó Baile en el Moulin Rouge (1890), Moulin Rouge: la Goulue (1891), El inglés en el Moulin Rouge (1892), En el Moulin Rouge: dos mujeres bailando (1892) y Jane Avril. Jardín de París (1893); cabe mencionarse que Jane Avril es considerada la musa del joven artista. El siguiente año pintó En el salón de rue des Moulins (1894), obra en la que representó el ambiente del prostíbulo. En el trascurso de esta década dibujó numerosos carteles publicitarios sobre cabarets y productos comerciales, por medio de los cuales sentó las bases del diseño de carteles; entre las obras más sobresalientes están: Diván japonés (1893), El fotógrafo Sescau (1894), La compañía de Mademoiselle Eglantine (1896) y La cadena Simpson (1896).

Hacia finales de la década de 1890, la salud del joven artista se deterioró debido al consumo de alcohol, motivo por el cual fue internado en 1899, para llevar a cabo un tratamiento de desintoxicación etílica. Durante este periodo experimentó con el uso de los colores y la luz artificial; por estos años dibujó Madame Poupoule at Her Dressing Table (1898), The Bed (1898), At the circus, horse and monkey dressage (1899) y At the Circus The Animal Trainer (1899). Las últimas creaciones Toulouse-Lautrec, reflejaron la crisis que atravesaba, tornándose sombrías como se percibe en At the Rat Mort (1899), Woman in a Chemise Standing by a Bed  (1899), The Milliner (1900), An Examination at the Faculty of Medicine, Paris (1901) y In the Bois de Boulogne (1901). Tras el deterioró de su salud el joven artista falleció el 9 de septiembre de 1901, a los treinta y seis años de edad. En la actualidad parte de su obra se conserva en el Museo Toulouse-Lautrec, ubicado en Albi.

 

Artículos relacionados con Henri de Toulouse-Lautrec

Advertisement