Biografía
Friedrich Karl Forberg
Nombre Completo | Friedrich Karl Forberg |
---|---|
Nacimiento | agosto 30, 1770 |
Ocupación | Filósofo y educador |
Nacionalidad | Alemana |
Alumno de | Karl Leonhard Reinhold
|
Movimientos | Idealismo alemán |
Biografía de Friedrich Karl Forberg
Friedrich Karl Forberg (1770-1848) Filósofo y educador alemán, uno de los exponentes de la escuela idealista desarrolla por Gottlieb Fichte. Estudioso de la cultura clásica, en Jena fue alumno de Karl Leonhard Reinhold. De 1801 a 1826 fue el director de la Sächsische Landesbibliothek. Su ensayo Desarrollo del concepto de religión, sobre la religión y sus efectos en la moralidad, inició la llamada Disputa atea y ocasionó el despido de Fichte de la Universidad de Jena. Destaca su edición del poema erótico de Antonio Beccadelli, Hermaphroditus, publicada en 1824.
Vida y obra
Nacido en Meuselwitz en 1770, Forberg estudió con Karl Leonhard Reinhold en Jena. En 1791 viajó a Klagenfurt. Desde ahí, escribió a Reinhold que había mucha simpatía por la Revolución Francesa; a los seguidores de Kant, les mencionó que la señoritas de Klagenfurt habían sustituido los escritos de Kant por libros de oraciones.
Fue director en Saalfeld y desde 1801 hasta 1826 dirigió la Sächsische Landesbibliothek. Sus escritos filosóficos son ahora menos conocidos que su edición de 1824 del poema erótico renacentista: Hermaphroditus de Antonio Beccadelli. La edición iba acompañada de los comentarios de Forberg, tomando la forma de un catálogo y antología de descripciones de los actos actos y posturas sexuales propios de la literatura clásica y posterior.
Es mejor conocido por su ensayo Desarrollo del concepto de religión (Über die Entwicklung des Begriffs Religion), trabajo que inició la disputa del ateísmo que resultó en la destitución de Fichte de su cátedra en la Universidad de Jena. Forberg escribió varias obras apologéticas en apoyo del ateísmo.
Falleció en el Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha en el año 1848.
Otros trabajos
- Briefe über die neueste Philosophie (1797)
- Lebenslauf eines Verschollenen (1840)