Ingenieros
Dorian Shainin

Biografía de Dorian Shainin
Dorian Shainin (26 de septiembre de 1914 – 7 de enero de 2000) pionero de los paradigmas de la calidad, ingeniero, y profesor. Nació en San Francisco, Estados Unidos. Estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts ingeniería aeronáutica. Es conocido por sus soluciones a problemas industriales, confiabilidad de productos y de ingeniería de calidad, fue el responsable de crear y desarrollar el concepto de la “Red X” (X Roja).
Fundó la compañía de solución de problemas técnicos Shainin LLC. Formuló 20 técnicas de ingeniería estadística conocidas como el “Sistema Shainin” el objetivo es mejorar la calidad y la confiabilidad de los productos, tales como: textiles, automóviles, aeroplanos, lámparas entre otros. Shainin durante su trayectoria trabajó con Rolls Royce Ltd, Exxon, Polaroid, Hewlett-Packard, AT&T y Ford Motor. A grandes rasgos ha asesorado unas 800 compañías.
Su carrera comenzó en la división de Hamilton Standard de United Aircraft Corporation. En 1939 fue coordinador de la Hamilton Standard en el periodo de guerra. En este puesto ganó reconocimiento a nivel nacional. En la década del 40 diseñó Lot Plot: método estadístico para muestreos de aceptación. Se vale de un análisis gráfico de datos de muestras variables que determina si un lote consistente de partes potencialmente malas puede ser aceptado. Al Lot Plot se le incorporaron avances realizados por Walter A. Shewhart.
Con ello se demostró la efectividad de la presentación y análisis de datos de forma gráfica. Shainin incorporó estos conceptos en su desarrollo del Lot Plot. La primera compañía en acceder al uso del Lot Plot fue la Marina. Unos de los que creyó en este método fue Joseph M. Juran. En 1952, Shainin ingresó a Rath & Strong, Inc. una firma de consultoría gerencial como vicepresidente Senior.
Red X y Pareto
Con ayuda de Joseph Juran, desarrolló el concepto de la “Red X”. se refirió frente al impacto desigual de los problemas en el desempeño de negocios, referenciando a Wilfredo Pareto, quien ya había teorizado sobre la distribución de la riqueza. Shainin encontró que el principio de Pareto podía ser aplicado para la solución de problemas de variación. Shainin aseveró que su aplicación de métodos estadísticos era más eficiente en costo y sencilla que los métodos de Taguchi. Para determinar la “Red X”, la operación consistía en intercambiar pares de partes entre equipo funcional y en mal estado hasta que se descubría la parte que fallaba. “hablar con las partes” fue la primera característica que lo separó de los métodos de Taguchi. Shainin adoptó un método grafico creado por Leonard Seder: gráfica Multi-vari, esta fue utilizada para el análisis de varianza.
Influencias
Las primeras influencias de este ingeniero norteamericano fueron Ronald Fisher, John Tukey y Waloddi Weibull. Gracias al trabajo de Tukey, Shainin desarrolló una prueba de confirmación simple llamada “Six Pack Test”, era más sencilla que un t-test.
NASA/Apolo 13
Tuvo la oportunidad de trabajar para Grumman Aerospace como consultor de confiabilidad para el módulo lunar Apolo de la NASA. Se valieron de un enfoque novedoso para la evaluación de la confiabilidad. Su efectividad fue notable, de las once misiones, seis llegaron al alunizaje. También estuvo encargado de las celdas de combustible de hidrógeno-oxígeno que alimentaban el ambiente para soporte de la vida en la nave Apolo. Trabajó también en el RL-10, se convirtió en el motor espacial norteamericano más confiable, nunca presentó una falla en el espacio.
Otras contribuciones
Utilizó sus conocimiento y técnicas para solucionar los inconvenientes respecto a la etiología de las enfermedades, específicamente en niños discapacitados. En otro campo, fue el responsable de abrir el programa de educación continua en la Universidad de Connecticut para gente de la industria.
Obras
Managing Manpower in the Industrial Environment
Tool Engineers Handbook
Industrial Engineering Handbook
Quality Control Handbook
New Decision-Making Tools for Managers
Manufacturing, Planning, and Estimating Handbook
Statistics In Action
Premios y honores
En 1952 fue aceptado a la Sociedad Americana para la Calidad
Obtuvo el premio Brumbaugh de ASQ por The Lot Plot Plan
Medalla Edwards de ASQ por “La mejor contribución para la administración del control de calidad”
Premio Eugene L. Grant de ASQ por sus programas educacionales
Medalla Shewart de ASQ
Fue elegido Consultor de Management Certificado
Elegido “Académico” por la Academia Internacional de Calidad
En su honor, luego de su muerte, se creó la Medalla Dorian Shainin

Biografía
Diego Ruzzarin

Biografía de Diego Ruzzarin
Diego Bolson Ruzzarin es un diseñador industrial y youtuber brasileño especializado en el diseño de alimentos. Es CEO y fundador de Foodlosofia y Casanomo. Estudió en el Instituto Tecnológico de Monterrey y posteriormente obtuvo una maestría en el Politecnico di Torino, en Turín. Trabajó en PepsiCo México durante cuatro años como coordinador de investigación y desarrollo. En el 2011, se unió a Enivrance y cuatro años más tarde fundó Foodlosofia. Es autor de “Mexico food & design” (2016), “Diálogos por el porvenir” (con Simón Levy; 2021) y “Incongruencias Pseudointelectuales” (2021).
Primeros años
Ruzzarin nació en Brasil en una familia italiana. Su amor por la filosofía comenzó en la adolescencia al leer “Más allá del bien y del mal” de Nietzsche mientras estaba en el baño. Entre el 2000 y 2005, estudió diseño industrial en el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey. Al graduarse ese mismo año, comenzó su maestría en diseño de alimentos en el Politecnico di Torino, en Turín. Durante su estancia en Italia, conoció a un chef que lo influyó en su forma de pensar sobre la comida de manera diferente.
Trayectoria
Una vez terminados sus estudios, de regreso en Brasil, comenzó su carrera en diseño de escenarios e innovación en la empresa Marcopolo. Después, se trasladó a México y en 2007 comenzó a trabajar para PepsiCo como coordinador de investigación y desarrollo en la sede en México. Un año después fue ascendido a Brand Manager (2008-2009) y de 2009 a 2011 ejerció como Gerente de R&D.
En 2011, Ruzzarin dejó PepsiCo y se convirtió en director de Enivrance, una agencia de diseño y marketing enfocada en la categoría Food and Beverage. Durante los siguientes tres años, en Enivrance, fue director y coordinador de oficinas en París, São Paulo y Singapur. En 2013, participó en Anuga, la feria más importante del sector de alimentación, en Colonia, Alemania.
Foodlosofia
De regreso a México, junto al empresario Ignacio de Zamacona, en 2014 fundó Foodlosofia. Una empresa de diseño enfocada en la industria de alimentos y bebidas, cuya meta es “crear modelos de negocios rentables, escalables y sostenibles (…) que ayuden a transformar productos básicos en experiencias”. Kellogg’s, Heineken y Cheetos son algunos de los clientes de la empresa. En 2016, la empresa publicó su primer libro “Mexico food & design” (2016), descrito como “una carta de amor sobre México y su vínculo único con la comida y las bebidas”. El libro está disponible para lectura gratuita en Issuu.
Con los años, Foodlosofia se ha hecho conocida por sus diseños innovadores. En 2018, Zamacona y Ruzzarin fueron conferenciantes en la charla TEDX “Cómo el diseño cambia la comida”.
YouTube, Podcast y la fama
En 2018, Ruzzarin comenzó a subir contenido individual a YouTube. En su canal aborda aspectos de cultura pop y actualidad, como el análisis de películas, canciones, memes y noticias de diversa envergadura. Ese mismo año, nació su podcast “The Ruzzarin Bros“, grabado junto a sus hermanos Mateus, Andrés y Marcelo. El primer episodio del podcast se tituló “¿Los Mexicanos merecen la corrupción?”
Podcast Diego Ruzzarin
Durante el 2021, comenzó a grabar su podcast en solitario. En sus episodios aborda temas que van desde la filosofía, el anime, la política y la gestión empresarial. Algunos de los episodios destacados son: “Análisis final de Envagelion. ¿Shinji finalmente quiere subirse al eva? Hermenéutica y Freud“, “Adrián Marcelo y Diego Ruzzarin vs Católicos de Twitter” y “100 frases de poesía y filología con Sharif | ¿Por qué crees lo que crees?”.
Su auge a la fama ocurrió el 19 de marzo de 2021, después de un debate con Carlos “Master” Muñoz sobre marketing. Desde entonces, se ha convertido en un referente viral del pensamiento crítico.
¿Cuál es la actual postura filosófica de Diego Ruzzarín?
Diego Ruzzarín se identifica como materialista dialéctico, pero está cada vez más inclinado hacia el materialismo monista. Esto significa que cree en la teoría de Marx de que la realidad es racional y que la racionalidad puede ser real, y que la relación entre la conciencia y la materia es el problema secularizado de cuerpo y alma. Diego también cree en la idea de que la libertad se va refinando a medida que supera aquello que la impide y que eventualmente se materializará en su mejor forma a través de nuestras acciones.
Vida personal
En la actualidad, está casado con la psicoanalista Alejandra González Pugh y es padre de dos hijos. Habla 4 idiomas: ingles, español, portugués e italiano. Por su trabajo ha vivido en diferentes países del mundo.
Biografía
Vladímir Shújov

Biografía de Vladímir Shújov
Vladímir Grigórievich Shújov o Shukhov (28 de agosto de 1853 – 2 de febrero de 1939) fue un ingeniero y arquitecto ruso, inventor en 1891 del primer método de craqueo. Junto con Buckminster Fuller, Frei Otto y Frank Gehry está considerado líder de la arquitectura de vanguardia. Desde 1877 hasta 1917 trabajó junto al empresario ruso-estadounidense Alexander Bari, revolucionando la ingeniería civil. Sus trabajos pioneros sobre nuevos métodos de análisis para la ingeniería estructural llevaron al diseño industrial de las primeras estructuras hiperboloides, las estructuras de tracción y estructuras reticulares, así como a la construcción de los primeros oleoductos, calderas, barcos y barcazas.
Primeros años
Proveniente de una pequeña familia noble, Shújov nació en Gráivoron, Rusia, el 28 de agosto de 1853. Su padre, Grigory Ivanovich Shukhov, era un funcionario gubernamental menor, ascendido por sus esfuerzos en la Guerra de Crimea. Durante un tiempo, Grigory se desempeñó como alcalde de Gráivoron y luego como administrador en Varsovia. En 1864, Shújov ingresó al gymnasium de San Petersburgo, donde se graduó con una distinción en 1871. Durante esos años de escuela, Shújov mostró un gran talento matemático al demostrar una prueba original del teorema de Pitágoras.
Después de graduarse del gymnasium, Shújov ingresó a la Escuela Técnica Imperial de Moscú. Allí tuvo entre sus maestros a Aleksey Letnikov, Pafnuty Chebyshev, y Nikolay Zhukovsky. En 1876, Shújov se graduó de la escuela con distinción y Medalla de Oro. Uno de sus maestros le propuso trabajar como docente de matemáticas en la Escuela, pero Shújov optó buscar un trabajo en la industria.
Trayectoria
Más tarde, ese mismo año, Shújov fue a Estados Unidos para trabajar en el pabellón ruso de la Exposición Universal celebraba en Filadelfia y de paso estudiar el funcionamiento interno de la industria estadounidense. Durante su estancia en los Estados Unidos, Shújov conoció a al empresario ruso-estadounidense, Alexander Veniaminovich Bari, quien también trabajó en la organización de la Feria.
Vuelto a Rusia, Shújov se unió un año después a la oficina de redacción del ferrocarril Varsovia-Viena. Pero, duro poco en el cargo. Su frustración con la ingeniería estándar y rutinaria lo hicieron abandonar la oficina y unirse a una academia médica militar.
Asociación con Alexander Bari
A su llegada a Rusia en 1877, Bari persuadió a Shújov para que renunciara la medicina y asumiera el cargo de Ingeniero Jefe en su nueva empresa, una compañía especializada en ingeniería de vanguardia. Shújov trabajó con Bari en esta empresa hasta la Revolución de Octubre en 1917. Con Bari, Shújov realizó importantes innovaciones; se convirtió en el ingeniero y arquitecto de las vanguardias rusas con sus atractivos y estilizados diseños, a la vez funcionales. Sus obras revolucionaron muchas áreas de la ingeniería civil, la ingeniería naval y la industria petrolera. En 1891, Shújov inventó el primer método de craqueo, luego difundido por Rockfeller en los Estados Unidos en los años 1920.
Obras e innovaciones de Shújov

Torre de Shújov / Crédito:
Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons
Además de las innovaciones que trajo a la industria petrolera y la construcción de numerosos puentes y edificios, como el Hotel Metropol de Moscú (1899- 1907) o el Museo Pushkin (1898-1912), Shújov fue el inventor de una nueva familia de formas estructurales de doble curvatura. Estas formas, basadas en la geometría hiperbólica no euclidiana, hoy se conocen como hiperboloides. Shújov no sólo desarrolló muchas variedades de torres hiperboloides y sistemas de techo, sino que también creó las matemáticas para su análisis. Otras formas e innovaciones estructurales de Shújov fueron las llamadas estructuras de capa de diagrid, las estructuras de tracción, de rejilla y las estructuras reticulares.
Con todo, Shújov es particularmente conocido por sus diseños originales de torres hiperboloides como la Torre Shukhov y el faro hiperboloide de Adziogol. De sus diseños con techos abovedados y rejillas de metal y vidrio, destacan en particular la tienda de departamentos GUM (o Upper Trade Rows) en Red Square (1889–94), el Petrovsky Passage (1903– 06) y el Museo Pushkin (1898–1912).
Shújov también trabajó en varios proyectos constructivistas, diseñados en colaboración con Konstantín Mélnikov, como el garaje de autobuses Bakhmetevsky (1926–28) y el garaje de la calle Novo-Ryazanskaya (1926–29).
Últimos años
Tras la Revolución de Octubre, Shújov decidió quedarse en la Unión Soviética para desarrollar varios proyectos durante la década de 1920. A fines de la década de 1930, durante la Gran Purga estalinista, se retiró y no fue ni arrestado ni perseguido.
Murió el 2 de febrero de 1939 en Moscú; fue enterrado en el cementerio de Novodevichy .
Reconocimientos
Shújov recibió el Premio Lenin en 1929 y el título de Héroe del Trabajo en 1932. Con motivo de sus cumpleaños número 110, la Unión Soviética emitió un sello postal con su rostro y la figura de su torre en 1963.
Biografía
John Logie Baird

Biografía de John Logie Baird
John Logie Baird (13 de agosto de 1888 – 14 de junio de 1946). Ingeniero, físico e inventor escocés, pionero de la televisión. Cursó estudios en el Real Colegio Técnico y en la Universidad de Glasgow y desde 1922, dedicó su vida a la experimentación. Sirviéndose del disco de Nipkow, diseñó un sistema de televisión con el que trasmitió las primeras imágenes en 1925. Su primera demostración publica fue en Londres un año después. Aunque su sistema fue luego reemplazado por versiones más avanzadas, fue el primero en ser empleado en Inglaterra y Alemania para la retrasmisión pública. La BBC utilizó su sistema de 1929 a 1937.
Vida de John Logie Baird
Nació en Helensburgh, Escocia, en 1888; hijo del ministro escoses John Baird y Jesse Baird. En su adolescencia se mostró fascinado por la electrónica, llegando a desarrollar entonces sus propios experimentos e inventos. Cursó estudios en el prestigioso Real Colegio Técnico y luego asistió a la Universidad de Glasgow. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial sus estudios se interrumpieron.
Rechazado para el servicio, se mudó a Inglaterra y luego a Trinidad y Tobado, donde operó por un tiempo una fabrica de mermeladas.
Baird, pionero de la televisión
Una vez de regreso en Reino Unido, en 1920, Baird comenzó a interesarse por los sistemas de trasmisión de imágenes. A partir de 1922, se dedicaría de lleno a la experimentación. Ya en 1925, y con ayuda del disco de Nipkow, diseñó un sistema de televisión primitivo que trasmitía imágenes a corta distancia.
Tras unas mejoras, Baird realizó su primera demostración en Londres en 1926. Al año siguiente comenzó a trasmitir imágenes por línea telefónica entre Londres y Glasgow y en 1928, de Londres a Nueva York. El éxito de su sistema fue tal que comenzó a trasmitir las primeras imágenes de la cadena BBC en 1929. Con esta trabajó hasta ser reemplazado por el sistema de Marconi-EMI en 1937. Su sistema era de 240 líneas de barrido, mientras que el de Marconi era de 405.
Siempre innovador, fue también pionero de la pantalla grande y a color y de la estereoscópica, así como de la trasmisión usando ondas ultracortas.
Aunque con el tiempo su invento fue reemplazado, su televisor fue el primero en ser empleado en Inglaterra y Alemania para la retransmisión pública televisiva.
Baird falleció el 14 de junio de 1946, en Bexhill-on-Sea, Inglaterra.