Artistas
Berthold Lubetkin

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Berthold Románovich Lubetkin | |
Nacimiento | diciembre 14, 1901 | |
Fallecimiento | octubre 23, 1990 | |
Ocupación | Arquitecto | |
Cónyugue | Margaret Lubetkin (desde 1939) | |
Reconocimientos | Royal Gold Medal |
Biografía de Berthold Lubetkin
Berthold Románovich Lubetkin (14 de diciembre de 1901 – 23 de octubre de 1990) Arquitecto ruso considerado pionero del movimiento moderno. Nació en Tbilisi, Georgia. Durante la Revolución Rusa se trasladó a Moscú, donde realizó estudios. Posteriormente estuvo en San Petersburgo y París y en Berlín trabajó con El Lissitzky. En la década de 1930 se estableció en Inglaterra. Desde ahí, como arquitecto y miembro fundador del grupo Tecton, contribuyó a la consolidación del movimiento moderno.
Primeros años
Proveniente de una familia judía, Lubetkin nació el 14 de diciembre de 1901 en Tbilisi, Georgia. Su padre, Roman Aronovich Lubetkin, era ingeniero civil. Durante la Revolución Rusa marchó a Moscú para realizar estudios. Estudió en la VKhUTEMAS de Moscú y luego en San Petersburgo, de 1920 a 1922. Entonces, estuvo en contacto con la realidad política y trasformación social y cultural que experimentaba la Rusia Soviética. Como estudiante absorbió elementos del constructivismo.
En la década de 1920, Lubetkin comenzó a ejercer en París en sociedad con Jean Ginsburg. Construyó junto a este un edificio de apartamentos. Durante su estancia se asoció con varias figuras de la vanguardia europea, como Le Corbusier; continuó participando en los debates del Constructivismo e incluso diseñó un pabellón comercial para la URSS en Burdeos. Posteriormente, esa misma década, viajó a Berlín, donde colaboró con El Lissitzky. Además participó en el concurso del Palacio de los Soviets, competencia en el que su entrada fue preseleccionada.
Tecton y el movimiento moderno
En 1931, Lubetkin emigró a Londres desde la Unión Soviética, se instaló en una comunidad de artistas asociada con el crítico británico Herbert Read y un año después fundó grupo Tecton. Los primeros proyectos del grupo incluyeron edificios emblemáticos del zoológico de Londres, como la casa de los gorilas y la piscina de pingüinos; esta última muestra claramente la influencia constructivista de Naum Gabo. En 1936, Lubetkin y Tecton crearon la Organización de Arquitectos y Técnicos.
El zoológico de Londres también encargó a Tecton el diseño de un parque de reserva en Whipsnade y un zoológico completamente nuevo ubicado en Dudley. El Dudley Zoo contó con doce recintos de animales y fue un ejemplo único del Modernismo temprano en Reino Unido. En la actualidad todos los recintos originales se conservan, excepto por la piscina de pingüinos, que fue demolida en 1979.
El grupo también se distinguió por sus diseños y proyectos de vivienda, que incluían casas privadas en Sydenham, Genesta Road y Plumstead, y los más famosos apartamentos Highpoint en Highgate. Después de su construcción, Highpoint One recibió elogios de Le Corbusier, mientras que Highpoint Two exhibió un estilo más surrealista.
Uno de los principales patrocinadores de Tecton fue el consejo del Partido Laborista de Finsbury, a cuyo encargo se construyo el Centro de Salud de Finsbury, culminado en 1938. El logro de Lubetkin y Tecton con el Centro de Salud en Finsbury fue unir las ambiciones estéticas modernistas con el socialismo municipal del distrito. Para el modernismo de Lubetkin, nada era demasiado bueno para la gente común, lo que planteó ciertos desafíos a la complacencia clasista del Reino Unido de los años treinta. Junto con Tecton, Lubetkin planeó rediseñar los barrios marginales de Finsbury, pero sus planes se detuvieron una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial.

Bevin Court. Grantham9, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Paradójicamente, la guerra contribuyó a su trabajo, ayudando a la consolidación del movimiento moderno. A medida que avanzaba la lucha, el gobierno británico se comprometió cada vez más con la idea de construir una sociedad más justa. La arquitectura modernista se convirtió en la expresión visual ese futuro radiante. Un signo de este cambio sería la erección en 1941 del monumento en memoria de Lenin, diseñado por Lubetkin. Para ese entonces, Tecton como grupo ya había dejado de existir y Lubetkin, trabajaba con una nueva sociedad. Con esta emprendió el plan urbanístico de una nueva ciudad, Peterlee New Town, en el condado de Durham. Pero, su proyecto nunca llego a realizarse; en 1950 se retiró definitivamente concurso frustrado por las batallas burocráticas.
Últimos años
Eventualmente regresó a Finsbury para completar su último proyecto, el Bevin Court. Inicialmente llamado Tribunal de Lenin, el plan de vivienda debía incorporar su Monumento a Lenin, pero, la austeridad de la posguerra había impuesto varias restricciones presupuestarias en la obra. Para ahorrar costos, Lubetkin hizo un uso significativo de materiales prefabricados para pisos y paredes. En cambio, centró sus energías en el espacio social, diseñando una impresionante escalera constructivista ubicada en el corazón del edificio.
Finalmente, Lubetkin acabo en Bristol, donde vivió junto a su esposa. En sus últimos años hizo campaña proteger las vistas del puente Clifton de Brunel. En 1982 recibió la Royal Gold Medal de RIBA.
Lubetkin falleció en Brístol el 23 de octubre de 1990.

Artistas
John Cage

Biografía de John Cage
John Milton Cage Jr. ( 5 de septiembre de 1912 – 12 de agosto de 1992), más conocido artísticamente como John Cage, fue un compositor, poeta y ensayista estadounidense, pionero de la música aleatoria y del uso no convencional de los instrumentos musicales. Hijo de un ingeniero, cursó estudios en la Universidad de Pomona, en California, y arquitectura y música en Europa. Pronto comenzó experimentar en la música con los sonidos, siendo fundamental su aprendizaje con Arnold Schönberg, quien le convirtió en compositor radical y autor de una música vivida, influida por el lenguaje, en la que se daba cabida también al silencio. Su obra musical, poética y filosófica, influyó tanto en las tendencias experimentales contemporáneas estadounidenses como en los países de habla hispana.
Bio
Cage nació el 5 de septiembre de 1912 en Los Ángeles, California, hijo de John Milton Cage, Sr., un ingeniero y de Lucretia Harvey “Crete” Cage, una periodista. Terminada la secundaria, Cage asistió brevemente a la Universidad de Pomona, en California y luego viajó por Europa, estudiando arquitectura y piano. Al regresar a los Estados Unidos para 1931, estudió música con Richard Buhlig, Arnold Schoenberg y Adolph Weiss. Rápidamente se inició en la experimentación propia de las vanguardias norteamericanas.
Mientras trabajaba como profesor en Seattle, entre 1938 y 1940, Cage creó conjuntos de percusión para interpretar sus composiciones, en las que el azar y la improvisación fueron fundamentales. También experimentó con obras de danza, y sus posteriores colaboraciones con la coreógrafo y bailarín Merce Cunningham (que se remontan a 1942), desencadenaron una larga asociación creativa y romántica.
Cage comenzó su carrera creando “música matemática” que terminó derivando en música al azar.
Composiciones

Piano preparado / Fuente: Pinterest
Las primeras composiciones de Cage fueron escritas en el método de 12 tonos de Schoenberg, pero en 1939 su estilo comenzó a cambiar dando cabida a instrumentos cada vez menos ortodoxos, como el “piano preparado” (1938). Un piano modificado por objetos colocados entre sus cuerdas que producía sonoridades inesperadas o efectos de sonido de otro mundo. En su esfuerzo por salirse de los límites de la música occidental convencional, Cage también experimentó con grabadoras, tocadiscos y radios, inventando conceptos de sonido significativos. El concierto que dio en 1943 con su conjunto de percusión en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York marcó el primer paso en su surgimiento como líder de la vanguardia musical estadounidense.
El budismo zen y el indeterminismo
En los años siguientes, Cage profundizó en el budismo zen, que conoció gracias a D. T. Suzuki, y también recurrió a otras filosofías orientales. Concluyó que todas las actividades que componen la música deben verse como parte de un único proceso natural. Llegó a considerar todos los tipos de sonidos como potencialmente musicales y alentó al público a tomar nota de todos los fenómenos sonoros, en lugar de solo aquellos producidos por un compositor. Con este fin, Cage cultivó en su música el principio de indeterminismo, dando vida a un arte controvertido.
Revolucionario
Después de haber traspasado todas las barreras armónicas y el uso convencional de los instrumentos tradicionales, Cage usó una serie de recursos para garantizar la aleatoriedad de los sonidos y eliminar cualquier elemento de gusto personal por parte del intérprete: instrumentos y números de intérpretes no especificados, libertad en la duración y agregación de sonidos, notación inexacta y secuencias de eventos guiados por el azar (como la consulta con el I Ching). Más tarde, incluso dejaría que un ordenador compusiera su música, anticipándose a la música electrónica.
En sus obras posteriores, Cage amplio aun más sus libertades, de manera que una representación del HPSCHD o Harpsichord (compuesta entre 1967 y 1969), podría incluir un espectáculo de luces, proyecciones diapositivas e intérpretes disfrazados, así como varios solistas de clavicémbalo y máquinas de cinta para las que fue diseñado.
Cage y el silencio
Entre las obras más conocidas de Cage se encuentra 4′33″ de 1952, una pieza en la que el intérprete o los intérpretes permanecen en completo silencio durante cuatro minutos y medio, reflexionando sobre «el silencio». También destacan obras, como Imaginary Landscape No. 4 (1951), para 12 radios sintonizadas al azar, 24 intérpretes y un director; Sonatas and Interludes (1946-1948) para piano; Fontana Mix (1958), basada en una serie de tarjetas transparentes que programadas dan un gráfico para la selección aleatoria de sonidos electrónicos; Cheap Imitation (1969), inspirada en la música de Erik Satie; y Roaratorio (1979), que utiliza miles de palabras encontradas en la novela de James Joyce, Finnegans Wake .
Libros
Músico experimental, además de poeta y filósofo, Cage fue autor de varios libros, incluidos: Silence: Lectures and Writings (1961), A year from Monday (1967), M: Writings ’67–’72 (1973); el diario Diary: How to improve the world (1965) y el estudio artístico sobre hongos A Mycological Foray: Variations on Mushrooms (1984). A lo largo de su carrera, Cage colaboró con numerosos artistas visuales, como Robert Rauschenberg y Jasper Johns y fue amigo de Marcel Duchamp.
Cage influyó en la obra y la poética de incontables artistas e intelectuales. En términos más generales, su trabajo fue significativo en el desarrollo de tradiciones que van desde la música minimalista, experimental y electrónica hasta las artes escénicas. Su influencia se extendió a compositores tan establecidos como Earle Brown, Morton Feldman, Lejaren Hiller y Christian Wolff.
Como homenaje a su carrera, en 2021 se publicó Escribir en el agua, una la recopilación de sus cartas de 1930 a 1992.
Muerte
Cage falleció el 12 de agosto de 1992 en Nueva York.
Artistas
Edén Muñoz

Biografía de Edén Muñoz
Edén Muñoz (25 de septiembre de 1990) es un cantante, compositor y productor musical mexicano, famoso por haber sido el líder y fundador de la banda Calibre 50. Muñoz comenzó su carrera en la música siendo miembro de la banda Colmillo Norteño en 2006. Con la banda lanzó su primer álbum “El Cid” en 2008, que fue seguido por “Sueño Guajiro” (2009). Luego de abandonar la banda en 2010, Muñoz fundó Calibre 50, agrupación con la que alcanzó grandes éxitos.
Bio
Muñoz nació en Los Mochis, Sinaloa, el 25 de septiembre de 1990, hijo de Rodolfo Muñoz e Isidora Cantú. Fue el menor de los cuatro hijos del matrimonio. Por azares del destino, la familia se vio traslada a la ciudad de Mazatlán, donde su crianza y entorno lo llevarían mas tarde a la música. Desde muy pequeño comenzó a dar muestras de su talento, ya que sin ninguna preparación interpretaba temas y le cambiaba las letras a las canciones.
Por enseñanza de su hermano, a los ocho años tuvo su primer acercamiento con la guitarra. Despues de tocar en fiestas y eventos familiares, fue invitado a algunas agrupaciones locales. Por años amenizó bares y restaurantes en el camino para hacerse profesional.
Inicios con Colmillo Norteño
En 2006, Muñoz comenzó finalmente su carrera como miembro de la agrupación Colmillo Norteño. Allí fungió como guitarrista y vocalista. Después de un corto tiempo, aprendió a tocar también el acordeón e incluso compuso algunas canciones del grupo. En 2008 la agrupación lanzó su primer álbum “El Cid”. Un año después salieron “2009” (2009) y “Sueño Guajiro” (2009).
Calibre 50
En el año 2010, debido a desacuerdos con los demás integrantes de la agrupación, Muñoz dejó Colmillo Norteño y formó Calibre 50. Inicialmente la agrupación se llamó Puro Colmillo Norteño, pero para evitar problemas, el nombre del grupo fue cambiado a Calibre 50. Entre 2010 y 2022, Muñoz fue el líder, compositor, productor y acordeonista de Calibre 50. La agrupación alcanzó numerosos éxitos en el trascurso de esos años. De hecho, con Muñoz a la cabeza, Calibre 50 se convirtió una de las grandes agrupaciones del género regional mexicano, tanto nacional como internacionalmente.
Con la agrupación, Muñoz logró importantes récords, como el récord de más canciones en llegar al #1 del regional mexicano en la lista Billboard.
Entre sus éxitos como líder y compositor de Calibre 50 caben destacarse temas como Siempre Te Voy a Querer, Simplemente Gracias, Decepciones (feat. Alejandro Fernández), Sólo Tú, Corrido De Juanito, Mi Sorpresa Fuiste Tú y Barquillero.
Solista
A comienzos de 2022, Muñoz decidió abandonar de Calibre 50 para comenzar una carrera en solitario.
Antes de dejar la banda, Muñoz había lanzado en solitario el sencillo “Creo en ti”. En febrero de 2022 salió segundo sencillo “Chale”. A este le siguió su homenaje “Chalino”, lanzado en marzo.
El 15de abril de 2022, Muñoz lanzó “Hay Que Hacer Dinero”, una colaboración con la Banda MS.
Discografía
Con Calibre 50
- Renovar o Morir (2010).
- De Sinaloa Para El Mundo (2011).
- El Buen Ejemplo (2012).
- La Recompensa (2013).
- Corridos de Alto Calibre (2013).
- Siempre Contigo (2014).
- Historias de La Calle (2015).
- Desde El Rancho (2016).
- Guerra de Poder (2017).
- Mitad y Mitad (2018).
- Simplemente Gracias (2019).
- Vamos Bien (2021).
Artistas
Cris Mj

Biografía de Cris Mj
Cristopher Álvarez García (11 de noviembre de 2001), más conocido profesionalmente como Cris Mj, es un cantante y compositor chileno del género urbano. En 2022 se convirtió el primer artista chileno en ingresar al Top 50 de éxitos globales de Spotify. Mj nació en una familia de músicos en La Serena. En 2016 comenzó a hacer música, pero no publicó sus primeros temas hasta 2019. Desde entonces, su popularidad fue creciendo al punto de colaborar con varias estrellas de lo urbano. De sus temas destacan, entre otros, “Una Noche en Medellín”, “Locura y maldad”, “Te fuiste con otro” y “Dime tú”.
Primeros años
Cris nació en una familia de músicos en La Serena, Chile, siendo el mayor de cuatro hermanos. Su interés por la música surgió a temprana edad. Creció escuchando la música de Daddy Yankee y otros viejos exponentes de lo urbano. Desde sus inicios sus padres lo han apoyado.
Inicios
En 2016, con 15 años, Cris escribió su primera canción “Apunta”. Tuvieron que pasar otros tres años hasta que hiciera finalmente su debut.
Trayectoria de Cris MJ
A mediados de 2019, Cris MJ incursionó en la industria con el estrenó de “Codeina Pelco C”, su primer tema publicado en YouTube. Ese mismo año, salieron “No voy a morir menor”, “Cut These Demons Off” y “Arriba del Mercedes”, sencillos con los que alcanzó popularidad, abrió las puertas de la industria y recibió importantes invitaciones de reconocidos exponentes de lo urbano.
En diciembre de 2019 colaboró con Tobal en “Dime Ma”. Luego, en enero de 2020, estrenó “Yo Me Chingo Una Modelo” ft. Tunechikidd, Mc Fresh y Tobal y un mes después salió “Soy Un Bandido”. A lo largo del 2020, Cris estrenó varias colaboraciones, así como algunas canciones en solitario. Por ejemplo, colaboró con Kail BRL en “Somos Como el Chapo” y con Tobal en “Nada Fue Regalao”; en solitario grabó “Nada Va a Pasar”, “Demonios en Mi Mente”, “20/20” y “Que Viva el Money”.
Otros temas de 2020 son “Real Con Los Mios”, “Andamos Bendecidos (feat. Carlitos Fresh)”, “En la Calle Dicen (feat. Blackroy)” y “Ya no ocupamos (feat. Diego Lakoss)”.
Primeros éxitos
En el 2021, Cris lanzó sus primeros grandes éxitos. Así, comenzó el año con “Vamos pa’ la disco”, una colaboración con Pablo Pesadilla y El Barto. Luego, estrenó “Venimos de la Calle (Remix)” y “Huellas (Remix)”, seguido de “Como Tu Ninguna”. Este tema alcanzó rápidamente el millón de reproducciones en YouTube; actualmente cuenta con más de 16 millones de reproducciones.
En mayo de 2021, Cris lanzó “Si Mañana Caigo Preso”. Un mes después salió el hit “Te Fuiste Con Otro” con Marcianeke y en julio apareció “Busy”, su primera colaboración con Neto Peña.
Más tarde, ese año, colaboró con Alex Got en el tema “Profuga”. También trabajó con Zeroevi y Maty Farra en “Me La Engancho” y con Marcianeke en “Bichiyal”. En octubre de 2021 lanzó en solitario “Locura y Maldad”.
Fama con “Una Noche en Medellín”
En 2022, Cris alcanzó nuevos niveles con su carrera. El 10 de enero de 2022 estrenó “Una Noche en Medellín” tema que tuvo gran repercusión a largo plazo, consiguiendo finalmente la fama. El tema fue subiendo poco a poco en los charts hasta posicionarse en el Top 50 Global de Spotify en marzo. Con el éxito de la canción, otros temas suyos también alcanzaron la popularidad.
En la actualidad, su tema “Los malvekes”, cuenta con más de 54 millones de reproducciones ; “Locura y maldad”, tiene más de 18 millones y “Te fuiste con otro”, cuenta con 11 millones, siendo especialmente popular en YouTube.
Después del lanzamiento de “Una Noche en Medellín”, Cris estrenó los temas “Dime Tú” y “Como Te Va”. En marzo colaboró en los sencillos “Party” de Selected Music y “ Me Arrepentí” de Ak4:20.
Entre sus sencillos más recientes se encuentran las colaboraciones “SEXTIME” de Polimá Westcoast; “Beso de 3” de Nico Mastre con Brray y “Yo No Me Olvido” junto a Gotay.
MJ estuvo en el Summer Fest 2022. Fue el primer chileno en participar en el evento.