Escritores
Étienne Bonnot de Condillac

Nombre Completo | Étienne Bonnot de Condillac |
---|---|
Nacimiento | septiembre 30, 1714 |
Fallecimiento | agosto 3, 1780 |
Ocupación | Filósofo, economista y escritor |
Nacionalidad | Francesa |
Movimientos | Empirismo, Sensualismo |
Signo zodiacal | Libra |
Biografía de Étienne Bonnot de Condillac
Étienne Bonnot de Condillac (30 de septiembre de 1714 – 3 de agosto de 1780) filósofo, escritor, economista y sacerdote. Nació en Grenoble, Francia. Su familia perteneció a la nobleza de toga. Cuando tenía 13 años de edad su padre, un secretario real, falleció; entonces fue criado por su tío en Lyon, quien lo puso a estudiar con los jesuitas; luego marchó a París en 1733 para proseguir sus estudios en el seminario de Saint-Sulpice y en La Sorbona, y se ordenó sacerdote, aunque realmente no era su anhelo. Debemos indicar que, Jean Le Rond D’Alembert, su primo, le ayudó a decantar esta vida y abrazar el mundo de las letras y la filosofía.
En ese momento de su vida conoció a Denis Diderot, Rousseau, Fontenelle y Duclos. Fue y miembro de la Academia desde el año de 1768. Para ese momento ya había publicado sus obras: Ensayos sobre el origen de los conocimientos humanos (1746) y Tratado de las sensaciones (1754). De manera posterior escribió El comercio y el gobierno considerados en su relación recíproca (1776). Esta obra representó un gran avance en el tema del comercio. Difundió en Francia las ideas de John Locke y expresó su oposición al racionalismo.
En cuanto a su pensamiento filosófico afirmó que los conocimientos y las facultades humanas provienen de las sensaciones, por ende, no hay ideas innatas. Así que, negó la reflexión como fuente de conocimiento. Esto llevo a Condillac a proclamar el idealismo subjetivo. No obstante, se separó del idealismo de Leibniz, a toda filosofía especulativa; fue una fuente de influencia para el materialismo francés del siglo XVIII. Aseguró que el sentido del olfato se da por los olores, las ideas del color por la visión y la ideal del sabor por el gusto.
En el año de 1758 fue maestro del sobrino de Luis XV, Fernando de Borbón. Durante esa estancia escribió: Curso de estudios para la educación del príncipe (publicado en trece volúmenes entre 1768 y 1773). Bonnot de Condillac afirma:
“Sin sus sentidos, el hombre es como una piedra; no se da cuenta de la existencia del mundo”. Étienne Bonnot
Agregó que el hombre es realmente una estatua; una piedra antropomorfa cuando no utiliza sus sentidos.
Es admirado por la claridad a la hora de escribir, ubicó al lenguaje en un lugar privilegiado dentro del razonamiento lógico. El francés abogó por un lenguaje claro, preciso y ordenado, y tomó como referencia las matemáticas. A su modo de ver, el lenguaje hablado y el lenguaje gestual fueron invenciones que surgieron de la simple asociación entre la acción y el objeto. Bonnot de Condillac murió el 3 de agosto de 1780 en Beaugency, abadía de Flux.
Obras de Étienne Bonnot de Condillac
- Essai sur l’origine des connaissances humaines
- Traité des systèmes
- Traité des sensations, à Madame la comtesse de Vassé
- Cours d’étude pour l’instruction du prince de Parme
- Le commerce et le gouvernement confidérés relativement l’un à l’autre
- La logique, ou Les premiers développements de l’art de penser
- La langue des calculs
