Síguenos en redes

Emprendedores

Warren Buffett

Publicado

en

biografía de Warren Buffett
Tomado de: https://www.instagram.com/p/BqtL7_oAx1y/

Biografía de Warren Buffett

Warren Buffett (30 de agosto de 1930) inversionista y accionista. Nació en Omaha, Nebraska, Estados Unidos. Cuando nació sus padres tuvieron que utilizar los pocos ahorros que les quedaban luego de la Gran Depresión de 1929. Su padre era corredor de bolsa. Los primeros seis años de la vida de Warren fueron difíciles por la falta de dinero. Sin embargo, esta situación le motivó a fijarse la meta de conseguir mucho dinero. Posteriormente, la familia Buffett mejoró sus finanzas. De su padre aprendió a moverse en el mundo de los negocios y las inversiones. Desde pequeño llevó a cabo todo tipo de pequeños negocios: vendía chicles, limonadas en el verano y luego trabajó en un campo de golf.

Su primera inversión en Bolsa, fue comprar tres acciones preferentes de Cities Service Company, a un precio de US$38 por acción. Poco después la cotización llegó a US$200. En esta operación aprendió una valiosa lección sobre la importancia de la paciencia a la hora de invertir para no vender antes de tiempo. Su familia se mudó a Washington temporalmente y allí trabajó como repartidor del Washington Post. Luego invirtió en tierras de cultivo en Nebraska. Cuando empezó la universidad instaló una máquina de pinball en una barbería. Al mes la cantidad de máquinas se triplico. Por consejo de su padre decidió vender sus negocios para invertir en su educación, estudió en The Wharton School. No obstante, su estadía en Wharton fue un fracaso, ya que sentía que sus profesores no le enseñaban grandes cosas sobre inversiones.

A los dos años decide abandonar Wharton y regresar a Omaha, matriculándose en la Universidad de Nebraska. Intentó realizar su MBA en la Escuela de Negocios de Harvard, pero lo rechazaron. Decidió ingresar a la Universidad de Columbia al saber que Benjamin Graham, creador del libro El Inversor Inteligente, era profesor de dicha institución. Warren conoció a otros inversores value legendarios, como Walter Schloss, Tom Knapp, Browne y William Ruane. Cuando Buffett se graduó de su MBA en 1951, Warren regresó a Omaha. Allí se enamoró de Susie Thompson. Después de un año, se casaron y tuvieron tres hijos.

Tomó un curso dado por Dale Carnegie para hablar en público y así mejorar su capacidad para vender. Trabajó en la parte docencia en la Universidad de Omaha impartiendo en curso de análisis de valores. A los 26 años, decidió abrir su propia sociedad de inversiones, la cual contó con un capital inicial de 105.100 dólares, provenientes de siete socios, la sociedad se llamó Buffett Associates era gestionado desde su habitación, y sus reglas de operación eran sencillas; no permitía a sus socios retirar o ingresar nuevo capital hasta el 31 de diciembre y tampoco les decía en qué invertía. Buffett utilizaba un value investing clásico.

En 1961 realizó su primera gran inversión en una compañía manufacturera de productos para granjas, Dempster Mill. Era una inversión típica grahamniana. En un principio no estaba dando resultados, así que tuvo que hacer cambios drásticos como despedir una centena de empleados, lo anterior manchó su reputación. En 1963 vendió a Dempster Mill, generando 2,3 millones de dólares para su sociedad. El progreso era notable: para 1962, Buffett Associates ya gestionaba 7,2 millones de dólares. De siete socios originales pasó a tener noventa, de todas partes del país norteamericano. Ese mismo año comenzó a invertir en Berkshire Hathaway, su actual vehículo de inversión y el conglomerado más grande en el presente. Para 1967 ya tenía control mayoritario sobre Berkshire.

En la década de los 70, Warren decidió involucrarse un poco en la política, brindó su apoyo a algunos candidatos demócratas. Susie, su esposa, que era una activista de los derechos civiles, pidió su ayuda para iniciar una fundación, donde otorgaba becas anuales a estudiantes afroamericanos. Incluso invirtió una módica cantidad en bancos comunitarios para afroamericanos, pero como no tuvo grandes beneficios la abandonó inmediatamente.

Decidió invertir en American Express, que en aquel entonces estaba afronta el “Escándalo del Aceite de Ensalada”. Con ayuda de un gran amigo, Munger comenzaron a adquirir Blue Chip Stamps y See’s Candy Shop. En 1973 invirtieron en otra empresa californiana, Wesco Financial. En 1973 Warren volvió a trabajar en The Washington Post estaba vez como inversor. Posteriormente, comenzó una relación profesional con su presidenta, Katherine Graham, a la cual le enseñaba todo lo que él sabía sobre finanzas. En 1974 se volvió el director de la compañía de medios. Al mismo tiempo, comenzó a invertir en otras compañías de periódicos y en agencias publicitarias.

Su vida rutinaria y el exceso de trabajo lo alejó tanto de su familia, que su esposa decidió mudarse para San Francisco. Aunque no se divorciaron, se veían ocasionalmente en temporada de vacaciones.  De ahí que, Warren comenzara a salir con otra mujer, Astrid, quien ahora es esposa. En 1983, Warren compró Nebraska Furniture Mart. Ante el gran fracaso de la New Coke, tomó la arriesgada decisión de adquirir el 7% de la empresa Coca-Cola, para sacarla de la crisis. Durante esta época, Warren Buffett fue llamado El Oráculo de Omaha.

En el 2002 fue nombrado el mejor money manager del siglo XX, superando a Peter Lynch y John Templeton. Debemos mencionar que, Buffett habría logrado su proyecto de vida; convertirse en el hombre más rico del mundo y el mejor inversor de la historia. En el 2004 asistió al entierro de su primera esposa quien murió de cáncer. Dos años después, donó gran parte de su fortuna a varias fundaciones familiares y a la Fundación de Bill y Melinda Gates.

En 2010 en compañía de Bill Gates, fundan la campaña The Giving Pledge, la cual tiene como objetivo reclutar más multimillonarios para donar sus fortunas. Padeció un cáncer del cual logró curarse. Ha decidido cambiar su vida y dedicar más tiempo a sí mismo, también ha donado mucho dinero en causas filantrópicas. Además de pasar su tiempo libre jugando al brigde, también escribe cartas a sus amistades. Recientemente, se realizó un documental sobre su vida personal y no tanto laboral.

Biografía

Soichiro Honda

Publicado

en

Biografía de Soichiro Honda
Roderick Eime, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Biografía de Soichiro Honda

Soichiro Honda ( 17 de noviembre de 1906 – 5 de agosto de 1991), emprendedor y empresario japonés fundador de Honda Motor Co., Ltd. Autodidacta, dejó la escuelas a los siete años y  comenzó a trabajar como mecánico en un taller cuando tenía 15. Más tarde tiempo comenzó a construir y conducir autos de carreras. Durante la Segunda Guerra Mundial su primera empresa, Tokai Seiki, construyó motores para la marina y la armada japonesa. En 1948 fundó Honda Motor Co., Ltd. inicialmente como fabricante de  motocicletas. Quince años después, en 1963, la empresa entró en la industria de cuatro ruedas, convirtiéndose en la cuarta compañía automovilística más grande creada en Japón. Honda es hoy uno de las principales fabricantes de automóviles del mundo.

Soichiro Honda

Honda nació el 17 de noviembre de 1906 en Hamamatsu, Shizuoka. Hijo de Mika Honda y  Gihei Honda, herrero,  abandonó los estudios a los siete años. Se apasionó por los autos y las carreras desde una muy temprana edad. A los 15 años comenzó a trabajar en Tokio como mecánico en un taller. Seis años más tarde abrió su propio taller de reparación en Hamamatsu (1927). Al mismo tiempo, continuó estudios en la Escuela de Ingeniería y más tarde comenzó a construir y conducir autos de carreras.

“El éxito es un 99% de fracaso”. Soichiro Honda

 

Tokai Seiki y los inicios de Honda Motor

Antes de la Segunda Guerra Mundial perfeccionó una técnica para fabricar anillos de pistón; esto le llevó a fundar la Toukai Precision Machine con 26 años. Honda llegó a tener más  100 patentes a su nombre. Durante la Segunda Guerra Mundial, Tokai Seiki, construyó motores para aviones y para la marina japonesa. En 1945, Honda vendió la factoría a Toyota Motor Corporation, y con el dinero fundó el Instituto de Investigación Técnica de Honda, que en 1948 se convirtió en la Honda Motor Co., Ltd. La nueva empresa prosperó al producir motocicletas livianas con motores pequeños pero altamente eficientes. Se destacaron modelos como la motocicleta Dream y la Cab, que fue un éxito de ventas arrollador. Bajo la égida de Soichiro,  Honda fue pionera en nuevos diseños y componentes de motores, mientras que la administración de la compañía estaba en manos de su amigo y eficaz gestor, Takeo Fujisawa. Para 1959, Honda Motor Company se había convertido en el principal fabricante de motocicletas del mundo.

“Solo tenemos un futuro, y estará hecho de nuestros sueños, si tenemos la valentía de enfrentarnos a las convenciones”.  Soichiro Honda

 

Naomi Taniguchi (RC142)

En 1963 , Honda entró en la industria de cuatro ruedas, pero la empresa continuó siendo famosa como fabricante de motocicletas. La década de 1960 supuso la consagración de Honda Motor como fabricante de motos de competición, especialmente después de conquistar la categoría de constructor de 1966 ganando los premios para 50, 125, 250, 350 y 500 cc . De sus motocicletas comerciales uno de modelos más exitosos fue la Super Cub C100, que en 1963 obtuvo el premio French Mode Cup.

Honda se convirtió en un imperio gracias a la obsesión de su fundador por la innovación, más allá de la comercialización, lo que nunca fue el punto fuerte de Soichiro. En la década 1970 le llegó el turno a los automóviles, con el lanzamiento del Civic (1972). Cuatro años después apareció el modelo Accord,  cuando Honda ya había vendido más de un millón de unidades del Civic.

“Si contratas solo a personas que entiendes, la compañía nunca tendrá personas mejores que tú”. Soichiro Honda

 

Retiro

En 1973, con 67 años, Honda cedió la presidencia de la compañía a Kiyoshi Kawashima. Desde entonces se centró en la Fundación Honda, fundada en 1977, y en el Instituto de Investigación Honda. Su trayectoria se vio entonces reconocida con innumerables premios. En 1980 recibió las medallas Holley  y ASME; en 1989 ingresó en el Salón de la Fama del Automóvil. Un año después fue recibió  la medalla de oro de la Federación Automovilística (1990) por sus muchas contribuciones al desarrollo de la Fórmula 1. También obtuvo la James Watt International Medal y la condecoración Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente.

Muerte

Honda falleció el 5 de agosto de 1991 en Tokio. Su hijo, Hirotoshi Honda, fue fundador y Director ejecutivo de Mugen Motorsports, una compañía dedicada al tuneo y manufactura de piezas OEM, como kits de carrocería y escapes deportivos. En 2006 Mugen fue investigada por evasión de impuestos.

Artículos recomendados

Continúa leyendo

Biografía

Cristina Junqueira

Publicado

en

Biografía de Cristina Junqueira
Foto tomada de Cristina Junqueira (LinkedIn)

Biografía de Cristina Junqueira

Cristina Junqueira (1984) Emprendedora brasileña, cofundadora y directora ejecutiva del banco digital Nubank. Junto con la chilena Iris Fontbona y la colombiana Beatriz Dávil, es una de las mujeres latinas más ricas del mundo. Estudió una licenciatura y maestría en Ingeniería en la Universidad de Sao Paulo y  un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Northwestern. Antes de incursionar en la banca como supervisora de cartera en Itaú en 2012, trabajó como consultora en el Boston Consulting Group. En 2013 fundó Nubank con David Velez y Edward Wible. Fue elegida una de las Mujeres más poderosas del Mundo por la revista Fortune en 2020.

Inicios en la vida de Cristina Junqueira

Cristina Junqueira nació en 1984 en Sao Paulo, Brasil. Al terminar sus primeros estudios comenzó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sao Paulo. En 2004 terminó una licenciatura y luego, en 2006, recibió su maestría. Por sus excelentes resultados académicos fue escogida para un programa acelerado en la Universidad de Northwestern. Entre 2007 y 2008 estudió un máster en Administración de Empresas en la Kellog School of Management, perteneciente a la universidad.

Trayectoria

En 2003, mientras aún estudiaba en Sao Paulo, Junqueira comenzó a trabajar como analista interna en Itaú. Más tarde fue consultora en el Holding Booz Allen Hamilton (2004) y consultora asociada en el Boston Consulting Group, hasta 2007. De regreso en Brasil, en 2009, se incorporó a LuizaCred S.A. (compañía asociada a Itaú) y fue Jefa de Marketing y Productos por dos años. Al termino de este periodo, Junqueira incursionó como supervisora de una cartera de tarjetas de crédito en la banca. Durante cinco años, Junqueira estuvo asociada al banco Itaú, pero la experiencia fue poco gratificante. Descubrió que solo hacia a los ricos más ricos y eso la desalentó.

Nubank

Fue en ese momento que conoció al colombiano David Vélez y al estadounidense Edward Wible,  y con el sueño de un starp- up fundaron Nubank, el primer banco latinoamericano 100 % digital. El banco fue fundado en 2013 y comenzó a operar oficialmente en 2014.Entonces, Junqueira estaba embarazada de su primera hija, Alice. Nubank tuvo gran éxito desde el inicio, en dos años consiguió el millón de clientes proyectado para cinco años. En 2019, el banco llegó a todo los municipios de Brasil para luego extenderse a México y Colombia. En la actualidad, Nubank cuenta con más de 30 millones de clientes entre Brasil, México y Colombia.

En 2020, Junqueira fue la única brasileña en aparecer en el listado de las Mujeres más Poderosas del Mundo de la revista Fortune.

Multimillonaria

El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. El éxito que tuvo la compañía en su primer día supero cualquier calculo. En la actualidad, Junquiera es dueña de una fortuna de 1.300 millones de dólares, siendo la primera multimillonaria latinoamericana hecha por si misma. Sus compañeros, Vélez y Wible, corrieron con la misma suerte. Vélez es de acuerdo a la revista Forbes el colombiano más rico del mundo.

Vida personal

Actualmente, Junquiera  es madre de dos hijas y espera otro. En noviembre de 2020, uno de sus comentarios desato una oleada de criticas en redes, luego de que dijera en una entrevista que Nubank no podía “bajar de nivel” cuando se hablo de aumentar el número de empleados negros en la gerencia. Debido a esto se la tildó de racista. Más tarde la compañía se disculpó.

Continúa leyendo

Biografía

David Vélez

Publicado

en

Biografía de David Vélez
Foto tomada de @epocanegocios (Twitter)

Biografía de David Vélez

David Vélez (2 de octubre de 1981) es un empresario colombiano, presidente y cofundador del banco digital Nubank. De acuerdo a Forbes, es el colombiano más rico del mundo (en 2021). Proveniente de una familia de empresarios,  estudió una licenciatura en ciencias y una maestría en administración de empresas en la Universidad de Stanford y su Escuela de Negocios. Más tarde trabajó en la banca de inversión en Morgan Stanley y radicado en Sao Paulo en 2013 fundó Nubank, banco 100% digital considerado la empresa más innovadora de América Latina.

Primeros años

Vélez nació el 2 de octubre de 1981 en el seno de una familia de empresarios en  Medellín(Colombia). El mantra de su familia fue siempre “hay que emprender”. Con esto en mente desde muy pequeño se oriento hacia el mundo de los negocios; su primer trabajo fue seleccionando botones en la fabrica de unos tíos. En la década de 1990 toda la familia se mudó Costa Rica, donde con el dinero que ahorró, compró una vaca, la cual vio crecer y producir. Más tarde viajó a Alemania  para estudiar matemáticas y  vuelto a Colombia con 19 años partió a Estados Unidos.

Estudios y trayectoria

En 2005 se graduó con licenciatura en Ciencias en la Universidad de Stanford. Ese mismo año comenzó a trabajar para la  banca de inversión en Morgan Stanley y en 2007 se incorporó a General Atlantic. En dicha compañía,  fue el responsable de estructurar el programa de inversiones enfocado en América Latina.

En el año 2010, Vélez regresó a su alma mater para estudiar una maestría en su Escuela de Negocios. En 2011, fue contratado por Sequoia Capitals, empresa de capital de riesgo en la que tuvo como proyecto la apertura de una oficina en Brasil. Una vez en Brasil comenzó su propio proyecto: Nubank. Esta iniciativa nació de la frustrante experiencia que tuvo al abrir una cuenta de ahorros en un banco brasileño.

Nubank

En 2013, Vélez fundó con Nubank, un banco 100% digital, junto con la brasileña Cristina Junqueira y el americano Edward Wible. El banco comenzó operaciones oficialmente el 1 de abril de 2014 con el lanzamiento de una tarjeta de crédito con cero cuota de manejo. Desde el inicio el proyecto tuvo éxito, en dos años el banco alcanzó el millón de clientes proyectado para cinco. Esto supuso un aumento en las inversiones y el robustecimiento en su cartera con la creación de las cuentas de ahorros, servicios para emprendedores, pequeñas y medianas empresas y los préstamos personales.

De esta manera, Nubank fue creciendo a pasos agigantados. En 2019,  la compañía alcanzó el 100% de los municipios brasileños, siendo catalogada como “La Empresa Más Innovadora de América Latina” por la Fast Company. Actualmente el banco cuenta con más de 30 millones de clientes en Brasil,  México y Colombia.

El colombiano más rico del mundo

 El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, convirtiendo a su CEO en el colombiano más rico del mundo de acuerdo a la revista Forbes. Vélez supera así con un patrimonio de 10.200 millones de dólares a Luis Carlos Sarmiento Angulo, cuyo patrimonio ronda los 9.600 millones de dólares.

A futuro se espera que Nubank (ahora delante de Itaú), tenga un vertiginoso crecimiento dados los buenos resultados que ha tenido la compañía.

Vida personal

Actualmente, Vélez está casado con la emprendedora peruana Mariel Reyes, directora del star- up informático “reprograma”. En agosto de 2021, Vélez y su esposa firmaron la iniciativa The Giving Pledge, donde prometen donar la mayor parte de su fortuna para ayudar a resolver problemas sociales en América Latina.

Continúa leyendo

Escritores

Celebridades

Destacadas

Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Más información
Privacidad