Síguenos en redes

Artistas

Santiago Cruz

Biografía de Santiago Cruz
Tania Victoria / Secretaría de Cultura CDMX [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons

Biografía de Santiago Cruz

Santiago Cruz (1 de febrero de 1976) cantante y compositor. Nació en Ibagué, Tolima, Colombia. Luego de terminar sus estudios de secundaria realizó el servicio militar en la capital. Posteriormente, adecuado a las dinámicas de la capital ingresó a estudiar Finanzas y Relaciones Internacionales al Externado de Colombia. Mientras estudiaba seguía dándole rienda suelta a la música. Consiguió su primer toque en el bar Los Versos del Capitán. De ahí en adelante siguió tocando en otros bares como: El Bulín, Famas y Cronopios, El Patio del Arte, poco a poco sus compromisos fueron en aumento lo que complicó su carrera universitaria logró graduarse en septiembre del 2000.

Después de varios meses, junto a dos grandes Moris y Margarita emprendieron un proyecto para montar un bar, actualmente está ubicado en el parque de la 93 en Bogotá. Para el año 2003 Santiago Cruz logró lanzar su primer disco: Solo hasta hoy bajo el sello Warner. Contiene diez canciones compuestas por él, todas inspiradas en sus experiencias, Una y otra vez fue la canción más popular. Este disco fue el puente para llegar al corazón de mucha gente. El cantante colombiano tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Alejandro Sánz, Miguel Bosé, Pablo Milanés y David Bisbal en la capital. También estuvo en dos giras nacionales acompañado de artistas locales como Maia, Catalina Pineda, Jorge Cárdenas, Karoll Márquez y Moris.

En 2006, salió la nueva producción musical Sentidos, una producción que recibió importantes comentarios, fue descrito como un disco bien logrado, fue producido bajo el sello independiente Equilibirio Producciones, sello creado por el artista, en esta empresa también tiene parte importante el productor musical: Julián Ávila y Fredy Ardila. Este disco fue grabado en Bogotá. Además, tuvo la colaboración de varios músicos invitados como Inés Gaviria y Johann Daccarett de Los de Adentro, así como Vanderlei Silva y Jaques Morelenbaum dos de los más reconocidos músicos de la industria del Brasil.

Para Santiago la música es una terapia. Por ello, cuando se siente agobiado decide liberarse escribiendo canciones. El objetivo principal es que con sus letras pueda transmitir todos sus sentimientos a los oyentes. El año 2008 fue para el cantante un año en donde se dedicó a componer canciones para su tercer álbum, y en general dio muy pocas presentaciones en el exterior. Trabajó con Carlos Vives y Andrés Castro, como resultado ganaron el Grammy Latino 2009. Posteriormente, se lanzó oficialmente Cruce de caminos, bajo la producción de Sony Music. Un álbum que posicionó el nombre del artista en varios países latinoamericanos. Fue invitado para dar varios shows en países como Argentina, México y Brasil, en este país grabó su disco con versiones en portugués.

Cruz, fue nombrado en el 2011 Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas para los Objetivos del Milenio en Colombia. Este nombramiento le permite trabajar de cerca con el equipo de la ONU para encontrar formas de apoyar los objetivos y lograr cambios necesarios en pro de un mundo mejor. Luego, salió su cuarto álbum de estudio titulado: A quien corresponda. En 2010 fue nominado a tres Latin Grammy y en 2013 en las categorías Mejor Álbum Cantautor y Grabación del año por Desde lejos y este año 2015 en la categoría Mejor Álbum Cantautor. En suma, recibió varios premios Nuestra Tierra, Shock y 40 Principales, varios Discos de oro y platino por ventas de sus álbumes.

Cuenta con una cantidad importante de seguidores en sus redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, Cruz se ha caracterizado por mantener una relación muy cercana con sus fans. Las reproducciones de sus vídeos en YouTube superan los 120 millones. En septiembre de 2016 salió a la luz, Trenes, aviones y viajes interplanetarios, producido por el brasileño Mario Caldato Jr. El disco cuenta también con un BonusTrack, producido por el talentoso productor colombiano Juan Pablo Vega. Cruz contó con varios compositores para co-escribir algunas de las canciones del disco y tiene dos colaboraciones muy especiales, una con Elsa Carbajal y otra con el portorriqueño Pedro Capó. El trabajo musical posee un sonido muy especial que le ha permitido ser bien recibido por el público, llenando las salas de los shows del Tour Interplanetario que realizó en varias ciudades de Colombia y varias de Latinoamérica, fue uno de los discos más importantes de la carrera de Santiago Cruz.

Santiago Cruz repite este año su ciclo de música acompañado de la Orquesta Nueva Filarmonía en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en el año 2017 fue todo un éxito y por ello en el 2018 volvieron a hacerlo. Ahora, el artista colombiano sorprende a sus seguidores con un estilo distinto y con un nuevo concepto. En el mes de junio comenzó una gira por México. Ahora bien, de ahí seguirá su camino por Estados Unidos en ciudades como Orlando, Miami y Houston.

Advertisement