Quilón de Esparta o también Quilón el lacedemonio (Siglo VI a.C) fue un éforo y legislador espartano y uno de los Siete Sabios de la antigua Grecia. Autor de la máxima No desees lo imposible, intentó mejorar los sistemas para controlar el actuar de los más altos funcionarios. Fue elegido éforo en la 56 Olimpiada y se le ha atribuido en gran medida la militarización de la vida civil en Esparta, así como las primeras medidas para la educación castrense en la juventud espartana. Según lo escrito por Laercio, Quilón fue quien introdujo la costumbre de que los éforos se uniesen a los reyes espartanos como consejeros. Sus máximas y poemas con métrica elegíaca fueron populares.
Lacedemonio, Quilón vivió en Esparta hacia principios del siglo VI a.C. Fue hijo de Dagameto y según lo dicho por Heródoto era contemporáneo con Hipócrates
Alcidamas afirmaba que fue parte de la asamblea espartana. Pero, Diógenes fue más lejos asegurando que fue Quilón quien introdujo la costumbre de que los éforos se uniesen a los reyes espartanos como consejeros. Reprochó la actitud tolerante que tenia Esparta con las ciudades de Arcadia, reclamando una política fuerte. Se le ha atribuido el cambio que tuvo la política espartana y que condujo al desarrollo de la Liga del Peloponeso.
Quilon elaboró gran parte de la constitución atribuida a Licurgo. Además, fue uno de los Siete sabios de Grecia junto con Solón de Atenas,
De carácter firme, era breve al hablar. Se sabe compuso poesía métrica, varios versos y máximas populares, la cuales fueron alabadas por Laercio.
Según la tradición, Quilón murió de alegría en los brazos de su hijo luego de que este ganara el premio de boxeo en los Juegos Olímpicos. A su funeral asistieron todo los griegos.
Laercio lo describe como un gran escritor de poema elegíacos; entre dichos se destacan: