Síguenos en redes

Políticos

Miguel Uribe Turbay

Biografía de Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, vía Instagram
Nombre CompletoMiguel Uribe Turbay
Nacimientoenero 28, 1986
Fallecimientoagosto 11, 2025
Causa de MuerteArma de fuego
OcupaciónAbogado, senador y político
NacionalidadColombiano
Cónyugue

María Claudia Tarazona (2016-Viuda)

Padres

Miguel Uribe Londoño y Diana Turbay

Movimientos

Centro Democrático

Signo zodiacalAcuario
Cuenta de Instagram@migueluribet
Cuenta de TikTok@migueluribet
Cuenta de Twitter@migueluribet

Biografía de Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay (28 de enero de 1986 – 11 de agosto del 2025) fue un abogado, senador y político, nacido en Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Fue conocido por ser miembro del partido Centro Democrático y por haberse postulado como precandidato presidencial para las elecciones de 2026.

 

 

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay fue abogado, senador y político colombiano. Provenía de una familia con una marcada trayectoria en la vida pública del país. Hijo de Miguel Uribe Londoño, expresidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, y de Diana Turbay, periodista y directora de la revista Hoy por Hoy. Su madre falleció en 1991 durante un fallido operativo de rescate, luego de haber sido secuestrada por el cartel de Medellín, del que era miembro Pablo Escobar.

Por el lado materno, era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, jefe de Estado entre 1978 y 1982. Su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió en su momento el Partido Liberal. También tuvo una media hermana, María Carolina Hoyos Turbay, hija del primer matrimonio de Diana Turbay.

La familia Turbay, a la que pertenece Miguel Uribe, es de origen libanés y tuvo una fuerte presencia en la política colombiana, así como en el ámbito público y social. Entre los parientes más conocidos figuraron José Antonio Turbay, Jorge Gechem Turbay, Gabriel Turbay y la exreina de belleza y actriz Paola Turbay.

Luego de la muerte de su madre, Miguel fue criado por su padre y por su abuela Nydia Quintero Turbay, figura clave en su educación. Estudió en el colegio Los Nogales de Bogotá y más tarde ingresó a la Universidad de los Andes, donde obtuvo el título de abogado y una maestría en Políticas Públicas. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para completar una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard, en la Kennedy School of Government.

 

 

Inicios y Carrera

Miguel Uribe inició su carrera política en el ámbito distrital. En 2012 fue designado concejal de Bogotá con el respaldo del Partido Liberal, y con apenas 26 años se convirtió en uno de los concejales más jóvenes del país. Durante ese periodo se destacó por su preparación técnica y su postura crítica frente a decisiones administrativas. Dos años después, fue elegido presidente del Concejo de Bogotá.

Para el 2016, el entonces alcalde Enrique Peñalosa lo nombró secretario de Gobierno. Desde ese cargo lideró temas complejos como la reubicación de vendedores informales, el manejo del orden público y la articulación entre entidades distritales.

En 2019 renunció al cargo y se lanzó como candidato independiente a la Alcaldía de Bogotá. Aunque no resultó electo, alcanzó una votación significativa, superando los 426.000 votos, lo que lo consolidó como una figura con proyección nacional.

Luego de un tiempo fuera del escenario político, y después de finalizar sus estudios en la Universidad de Harvard, regresó al país en 2022. Ese mismo año encabezó la lista al Senado por el Centro Democrático y fue elegido con la mayor votación dentro de su partido. Desde entonces lideró debates desde la oposición al gobierno de Gustavo Petro, con énfasis en temas como la reforma a la salud y el modelo económico.

En octubre de 2024, Miguel Uribe Turbay oficializó su precandidatura presidencial con miras a las elecciones de 2026, con la intención de ampliar su proyecto político más allá del uribismo tradicional.

 

 

Vida personal

En cuanto a su vida personal, Miguel Uribe mantuvo una imagen familiar sólida y discreta, aunque despertó el interés de muchos. Estuvo casado con María Claudia Tarazona, con quien contrajo matrimonio en 2016. Fruto de esa relación nació su único hijo, Alejandro Uribe Tarazona. Su vida en familia fue parte visible de su trayectoria pública, proyectando valores como la responsabilidad, la educación y el trabajo honesto, los mismos que solía destacar en sus intervenciones políticas.

 

Asesinato: Ataque sicarial

El 7 de junio de 2025, mientras participaba en un evento político en el barrio Modelia, en Bogotá, Miguel Uribe fue víctima de un atentado sicarial. Durante su discurso, en el que abordaba temas como el porte legal de armas y la salud mental, un menor de 14 años le disparó en varias ocasiones. Los impactos en el cuello, la pierna y la cabeza pusieron su vida en riesgo inmediato.

Uribe fue atendido en el Centro Médico Engativá y trasladado luego a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples cirugías de alta complejidad. El 16 de junio de ese mismo año, luego de una intervención especialmente delicada, su estado fue reportado como extremadamente crítico.

Se supo que el menor fue capturado tras una persecución en la que salió herido. Las autoridades confirmaron que no actuó por cuenta propia, sino como parte de una red que lo habría utilizado para ejecutar el atentado. El arma utilizada, una pistola Glock, había sido comprada en Estados Unidos. En los días siguientes, se realizaron allanamientos en las viviendas de familiares del menor, incluyendo la de su tía y su abuela, donde se incautaron más de 10 terabytes de información digital, que permanecían bajo investigación.

Hasta el momento, dos personas, aparte del menor de 14 años, habían sido capturadas por su presunta participación en la planeación y ejecución del ataque: Carlos Eduardo Mora González y Katherine Andrea Martínez Martínez, una joven de 19 años identificada bajo el alias de “Gabriela”.

Miguel Uribe Turbay murió en la madrugada del 11 de agosto de 2025, más de dos meses después de sufrir un atentado. La causa fue una hemorragia en el sistema nervioso central, complicación que finalmente puso fin a su vida.

 

Advertisement