Biografía
Luis Bulffi de Quintana

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Avelino Luis Bulffi de Quintana | |
Ocupación | Médico y escritor anarquista | |
Nacionalidad | Española |
Biografía de Luis Bulffi de Quintana
Avelino Luis Bulffi de Quintana (1867-192?) fue un médico y escritor anarquista español, partidario del control de la natalidad. De ideal anarquista, tras formarse como médico se convirtió fue en uno de los lideres de la llamada Liga Universal de la Regeneración Humana en España. En 1903 fundó la asociación el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona, siendo además el editor de la revista Salud y Fuerza. En su obra Huelga de vientres (1906), intento educar a las personas sobre los métodos anticonceptivos y la importancia del control de la natalidad. Por sus ideas y propaganda neomalthusiana fue puesto en prisión.
Vida
Originario de Bilbao, es muy poco lo que se conoce sobre su vida y sus primeros años. Se sabe nació en 1867, cursó estudios de medicina y llegó a ejercer como cirujano. Sus ideas librepensadoras lo llevaron pronto al anarquismo, tendencia en la que desarrolló un gran actividad. Fue propagandista y agitador y debido a esto estuvo en prisión. Desde 1903 mantuvo contacto con los miembros de la Federación de la Liga Universal de la Regeneración Humana, organización francesa que sirvió de impulso para la creación de otras ligas neomalthusianas en toda Europa.
Fue entonces miembro fundador de la Liga neomaltusiana española o la sección español de la Liga Universal de la Regeneración Humana (eco de la organización francesa). En el encuentro fundacional, celebrado en la casa de Ferrer i Guardia, estuvieron presentes los anarquistas Paul Robin, Emma Goldman, Sebastián Faure y el mismo Bulffi, entre otros.
Anteneo Enciclopédico Popular de Barcelona
En el mismo año, en 1903, Bulffi fundó junto con otras personalidades el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona, asociación de la que fue también presidente. Allí se relacionó con varios partidarios de la pedagogía racionalista, como el anarcosindicalista Salvador Seguí y el abogado Francesc Layret .
Obra
Agitador y propagandista, Bulffi estuvo detenido por seis meses y paso más de un año en libertad provisional. A partir de 1904, comenzó a editar la revista neomalthusiana Salud y Fuerza, en la que publicó numerosos artículos. En 1906 escribió su obra más importante, ¡Huelga de vientres! Medios prácticos para evitar las familias numerosas, texto en el que ahondaba sobre los métodos anticonceptivos y la necesidad del control de la natalidad. La obra, aunque criticada, fue todo un éxito por lo que en 1909 alcanzó su sexta edición. Bulffi también defendió la emancipación femenina y abogó por una separación de la sexualidad y la procreación
Tradujo al español las obras La mujer esclava de Henri Gauche y La mujer pública de Paul Robin. Si bien muchos de sus escritos fueron denunciados, Bulffi consiguió evitarla la censura.
Se desconoce la fecha y el lugar de su muerte.
Artículos recomendados

Biografía
Richard Francis Burton

Biografía de Richard Francis Burton
Sir Richard Francis Burton (9 de marzo de 1821 -20 de octubre de 1890) fue un explorador y literato británico famoso por exploraciones en Asia y África. Realizó estudios en Inglaterra, Francia e Italia, destacándose desde muy joven por su talento para los idiomas. Luego de servir como militar en la India, llevó a cabo una de sus grandes proezas al infiltrase- disfrazado de árabe-en La Meca. En 1857 emprendió expediciones en África en busca de la fuente del río Nilo, en cuyo trascurso descubrió el lago Tanganica (1858). Fue autor de una de las más famosas traducciones al inglés de Las mil y una noches.
Bio
Burton nació el 19 de marzo de 1821 en Torquay, Devonshire, hijo de un coronel.Cursó estudios en la Universidad de Oxford, en Francia y en Italia y joven demostró tener un gran talento para los idiomas. Con el tiempo llegó a dominar más de veinte lenguas y numerosos dialectos. En 1842 se alistó en el ejército y fue enviado a la India. Allí pasó varios años compaginando sus labores como militar con su entusiasmo por la exploración y el conocimiento.
Después de una estancia de varios años en la India, en 1853 llevó a cabo una de sus más grandes proezas, cuando, disfrazado de árabe, logró entrar de peregrinación en Medina y La Meca. Fue uno de los primeros europeos en entrar en estas dos ciudades. El relato de su aventura, titulado Pilgrimage to El-Medinah and Mecca, se convirtió entonces en uno de los textos clásicos de la literatura de viajes.
Nilo
En 1854-55 exploró Somalia en compañía de John Hanning Speke. Junto a este, emprendió en 1857 una expedición en búsqueda de las fuentes del Nilo. Después de seis meses de búsqueda, los dos encontraron el lago Tanganica (febrero de 1858). Unos meses después, Speke encontró independientemente el lago Victoria, verdadero origen del río Nilo, lo que desató una amarga y publica disputa entre ambos, que terminó a la muerte de Speke en 1864.
Su influencia le llevó a obtener varios consulados en África, Asia y Sudamérica. En 1872 fue enviado a Trieste, con el mismo cargo, y allí permaneció hasta su muerte.
En sus últimos años, escribió varias memorias de sus viajes y fue autor de un gran número de traducciones, entre ellas, algunos textos eróticos indios. No obstante, la más popular de sus traducciones fue la de Las mil y una noches.
Tras su muerte en Trieste ,el 20 de octubre de 1890, su esposa destruyó todos sus diarios; con ellos se desaparecieron grandes tesoros de erudición y experiencia.
Biografía
John Hanning Speke

Biografía de John Hanning Speke
John Hanning Speke (4 de mayo de 1827 – 15 de septiembre de 1864) fue un oficial del ejército y explorador británico de África. Descubrió en 1858, con R.F. Burton, el lago Victoria, al que consideró correctamente la fuente del río Nilo. Como soldado del ejército británico, sirvió primero en la India durante la campaña de Punjab y en la Primera Guerra Anglo-Sikh. Más tarde, convertido en capitán (1852), exploró el Himalaya y el Tibet. En 1854 viajó por primera vez a África , donde un año después se unió a las expediciones de Burton.
Vida
Speke nació el 4 de mayo de 1827 en Orleigh Court, cerca de Bideford, Devon En 1844 fue comisionado en el ejército británico y enviado a la India, donde al mando de Sir Hugh Gough sirvió durante la campaña de Punjab. Seis años después ascendido a teniente y en 1852 a capitán. Pasó su licencia explorando las montañas del Himalaya y el Tíbet.
Expediciones
En 1854 realizó su primer a viaje a África, llegando por primera vez a Adén, donde pidió permiso para recolectar especímenes en Somalia para el museo de historia natural. Su propuesta fue rechazada, pues Somalia era considerada entonces bastante peligrosa. En abril de 1855, se unió a la expedición a punto de partir hacia Somalia dirigida por el ya famoso Richard Burton, quien había reclutado al teniente William Stroyan y al teniente Herne para que lo acompañaran, pero una muerte reciente había dejado a la expedición con una persona corta. Inicialmente, el grupo se separó con Burton yendo a Harrar, en Abisinia, y Speke a Wadi Nogal en Somalia. Durante el viaje, Speke tuvo varios problemas. Además de ser engañado por un guía local, tras reunirse con Burton ,Speke, resultó gravemente herido en un ataque con lanzas de los somalíes.
Aunque parecía poco probable que los dos se reunieran en una nueva expedición. En diciembre de 1856, Speke aceptó una nueva invitación de Burton para unirse a una expedición en busca de los grandes lagos reportados en el centro-este de África y, para tratar de encontrar, particularmente, el lago Nyassa, supuesto origen del río Nilo. El viaje comenzó saliendo de Zanzíbar, en junio de 1857. En febrero de 1858, después de explorar la costa este de África durante seis meses, Burton y Speke se convirtieron en los primeros europeos en llegar al lago Tanganica.
Fuente del Nilo
Durante el viaje de regreso, Speke dejó a Burton y se dirigió por su cuenta al norte. Así, encontró en julio del mismo año,el lago Victoria, al que identificó como la fuente del Nilo.
Su teoría de que el lago era la fuente del Nilo fue rechazada por Burton, lo que comenzó una amarga y pública disputa entre ambos . A su regreso la Royal Geographical Society, que había patrocinado la expedición, le premio por sus hazañas y encargó una segunda expedición para resolver la disputa. La segunda expedición comenzó, con Speke y el capitán James Grant, en 1860; juntos mapearon gran parte del lago. En 1862, Speke – sin la compañía de Grant- encontró salida del Nilo desde el lago y la llamó Ripon Falls.
Últimos años
Una vez confirmada su teoría, Speke regreso a Inglaterra, donde fue recibido con entusiasmo. En 1863 publicó sus hallazgos en “Diario del Descubrimiento de la fuente del Nilo”. Antes de que Speke y Burton pudieran debatir abiertamente el tema, Speke falleció victima de un disparo con su propia arma mientras cazaba , el 15 de septiembre de 1864. De acuerdo a la investigación policial, el suceso fue un accidente.
Biografía
Pedro Páez

Biografía de Pedro Páez
Pedro Páez Jaramillo (1564-1622) fue un misionero jesuita español del siglo XVII. Pasó a la historia como el descubridor de las fuentes del Nilo Azul, en 1618. Proveniente de una noble familia, Páez ingresó en la comunidad jesuita en 1582 , mientras estudiaba en Coímbra. En 1588 se hizo misionero y trasladó a la India, para posteriormente emprender su viaje a Etiopía. En el camino fue capturado por los árabes, quienes lo vendieron a los turcos y estuvo retenido por siete años. No llegó a Etiopía hasta 1603.
Bio
Páez nació en Olmeda de las Fuentes, en 1564, hijo de una familia noble. Ingresó en la comunidad jesuita en 1582, mientras estudiaba en Coímbra, y en 1588, hecho misionero, partió hacia Goa, en la India. Un año después inicio su viaje a Etiopía acompañado por sacerdote Antonio de Monserrate, sin embargo en el camino fueron capturados y vendidos por los árabes a un grupo de piratas turcos. Durante siete años vivieron retenidos, encadenados y torturados en Yemen. Una vez liberados, los dos regresaron gravemente enfermos a Goa. Monserrate, a diferencia de Páez, falleció poco después.
Con su salud restituida, Páez pidió que lo enviaran nuevamente a Etiopía. Allí llegó finalmente en 1603 y permaneció hasta el final de su vida. Aprendió rápidamente el amárico, la lengua oficial del país, y compaginó sus deberes como pastor, con el estudió de la historia y la religión del lugar. Además de traducir el catecismo, escribió una Historia de Etiopía y consiguió convertir al catolicismo al emperador Susinios, aunque sus sucesores abrazaron posteriormente la fe ortodoxa.
Nilo Azul
En abril de 1618, Páez se convirtió en el primer europeo en llegar al lago Tana, la fuente del Nilo Azul, en el noroeste de Etiopía. Desde muchos siglos atrás, la localización de las fuentes del Nilo había sido el foco de todo tipo de especulaciones. Expediciones egipcias, griegas, persas, y romanas habían navegado el río en busca de su fuente, sin embargo no hay constancia de que lograran su objetivo.
Dos siglos y medio después de su descubrimiento, John Hanning Speke avistó por primera vez las fuentes del Nilo Blanco (1859).
Páez falleció en Etiopía en 1622.