Liubov Serguéievna Popova (24 de abril de 1889 – 25 de mayo de 1924 ) Pintora rusa asociada a las vanguardias. Fue junto con Malevich, Tatlin y Ródchenko, uno de las cuatro artistas más destacados de la vanguardia rusa. Se distinguió por sus composiciones arquitectónicas. Sus primeras pinturas fueron pinturas de paisajes; a partir de 1914 comenzó a pintar desnudos y retratos cubofuturistas. Posteriormente se acerco al suprematismo de Malevich, luego se adscribió al constructivismo y por último al productivismo. Murió en el momento cumbre de su carrera con apenas treinta y cinco años.
Nacida en Ivanovskoe en 1889, no fue hasta 1907 que comenzó a recibir clases de pintura y dibujo con el pintor impresionista Stanislav Zhukovski. En esta primera etapa su arte se centró en la representación de figuras y paisajes, en los cuales se percibía la influencia de Cezanne. Con posterioridad asistió a la escuela de Konstantin Yuon e Ivan Dudin y completó su formación realizando numerosos viajes. Entre 1909 y 1916,
Regreso a Moscú en 1913 y trabajó en el estudio de Tatlin con otros vanguardistas. Durante un segundo viaje a Italia, en 1914, conoció el futurismo, corriente que marco su obra desde entonces. Comenzó a pintar desnudos y retratos en los que mezclaba el futurismo con ciertos aspectos del cubismo. Sus mejores obras cubo-futuristas las pintó en 1915; entre estas se destacan la Dama con guitarra y El pianista. Popova junto elementos diversos, como las letras y la fragmentación, propias del cubismo y las líneas de fuerza comunes en el futurismo. También experimentó con el concepto de faktura de la vanguardia rusa haciendo uso de las texturas: añadió arena o polvo de mármol a algunas de sus pinturas.
En 1916 comenzó, bajo la influencia del suprematismo de Malévich, la serie de pinturas no-objetivas denominadas Arquitecturas pictóricas. Con estas inició sus investigaciones acerca de las posibilidades de un vocabulario abstracto. En esos años, su obra ya había empezado a difundirse, apareciendo en varias exposiciones de vanguardia. Popova participó en la primera y ultima exposición futurista.
Su interés por los relieves, las texturas y los montajes la llevaron pronto al constructivismo. Después de la Revolución tomó parte activa en numerosas actividades políticas y ejerció además como profesora. En 1918 se unió a la Federación de Izquierdas del sindicato de artistas en Moscú; dos años después fue miembro del Instituto de la Cultura Artística (Injuk), dirigido por Kandinsky.
En 1921 firmó, junto a otros veinticinco artistas, incluyendo a Ródchenko
Durante su época productivista, Popova siguió enseñando en los Gvytm (talleres teatrales del Estado) y en los Vkhutemas.
Popova falleció inesperadamente en Moscú, el 25 de mayo de 1924, con sólo treinta y cinco años. Estaba en el momento cumbre de su carrera artística.