Karla Sofía Gascón

Biografía de Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón Ruíz (31 de marzo de 1972) es una actriz y escritora, nacida en Alcobendas, Madrid, España. Conocida por su participación en “Emilia Pérez” y su polémica en redes sociales que la catapultó al centro de la controversia en 2025.

 

 

¿Quién es Karla Sofía Gascón?

Karla Sofía Gascón Ruíz es una actriz y escritora española con una trayectoria en cine y televisión. Nacida en el seno de una familia asturiana, desde pequeña sintió una gran pasión por la actuación, lo que la llevó a formarse en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

A lo largo de su vida, Karla enfrentó un proceso personal de autodescubrimiento respecto a su identidad de género. Aunque sus allegados conocían su situación desde la adolescencia, no fue hasta 2018 cuando decidió llevarla a cabo.

 

 

Inicios y Carrera

Karla Sofía Gascón dio sus primeros pasos en la televisión a finales de los años 80s, siendo parte de diversos proyectos para la pantalla chica. Para el año 1994, prestó su voz a diferentes títeres en el programa “La Tele es Tuya Colega”, lo que marcó el inicio de una carrera que pronto la llevaría a la actuación. Su primer papel destacado llegó poco después en la nueva versión de “El Águila de Fuego”, donde interpretó a Arturo.

El reconocimiento en su país natal no tardó en llegar. En 1996, se hizo popular como Guillermo, un auxiliar de vuelo en la serie “El Súper”, lo que le abrió las puertas a más producciones como: “Calle Nueva” y “El Pasado es Mañana”. No obstante, su destino cambió cuando el director mexicano Julián Pastor la convenció de trasladarse a México, país donde su carrera tomó un giro definitivo.

Para 2009, debutó en las telenovelas mexicanas con el papel del gitano Branko en “Corazón Salvaje”. Un año después, interpretó a Jorge Jauma en “Llena de Amor”, y en 2011 protagonizó la película española “El Cura y el Veneno”. Su consolidación en la televisión mexicana vino con participaciones en: “Una Familia con Suerte”

, “Hasta el Fin del Mundo” y “Como Dice el Dicho”, además de un papel en “El Señor de los Cielos”, donde dio vida a Iñaki Izarrieta.

Su incursión más notable en el cine mexicano llegó en 2013 con “Nosotros los Nobles”, que en su momento se convirtió en la película más taquillera de la historia de México. Pero más allá de la pantalla, su historia personal la llevó a un punto de inflexión. En el 2018, publicó su libro “Karsia: Una Historia Extraordinaria”, donde reveló su identidad de género como mujer trans y adoptó públicamente el nombre Karla Sofía Gascón. Tras esto, amplió su trayectoria con proyectos como la serie de Netflix “Rebelde” y el reality “MasterChef Celebrity México”.

El gran reconocimiento internacional llegó en 2024 con “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard y estrenada en el Festival de Cannes. En la película, Karla Sofía asumió un desafío actoral único al interpretar a Manitas del Monte, un narcotraficante que decide transicionar, convirtiéndose en Emilia Pérez. Para el papel, pasó por un intenso proceso de caracterización que le permitió dar vida al personaje antes y después de su transformación. Su interpretación fue aclamada y le valió el premio a Mejor Actriz en Cannes, compartido con Selena Gomez, Adriana Paz y Zoe Saldaña, además del Premio del Jurado para la película.

En enero del 2025, Karla Sofía marcó un hito en la historia del cine al convertirse en la primera actriz trans nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en “Emilia Pérez”. Sin embargo, su histórica nominación se vio empañada por una serie de controversias que podrían no solo costarle la nominación a estos premios, sino también afectar su presencia en varias campañas publicitarias de la película.

 

 

Vida personal

Más allá de su trayectoria artística, Karla Sofía Gascón se ha convertido en una voz clave en la defensa de los derechos de las personas transgénero. Ha utilizado su plataforma para visibilizar los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+ y promover la inclusión y el respeto en la sociedad.

Nacida como Carlos Gascón Ruíz, inició su carrera en el cine bajo esa identidad, pero a los 46 años decidió dar el paso definitivo en su transición de género, un proceso que culminó legalmente en 2020 con la actualización de su documentación. Para ella, este cambio no solo representó un nuevo comienzo, sino la oportunidad de vivir con autenticidad.

En el ámbito personal, Karla Sofía estuvo casada con Marisa Gutiérrez, con quien compartió una relación desde su juventud. Juntos tuvieron una hija, Victoria Gascón. Según ha contado, Marisa siempre estuvo al tanto de su deseo de transicionar, aunque su relación enfrentó altibajos. Su matrimonio se fracturó cuando Karla, aún bajo su identidad anterior, se trasladó a México en busca de oportunidades.

Durante su estancia en México, mantuvo una relación de cuatro años con otra persona, pero con el tiempo decidió regresar con Marisa. Fue en ese reencuentro cuando le confesó que, finalmente, estaba lista para iniciar su transición.

 

 

Polémicas

Tweets

Para inicios del 2025, Karla Sofía Gascón se vio en el centro de una polémica que rápidamente se viralizó en las redes sociales. Antiguos tuits publicados en su cuenta de X (anteriormente Twitter) resurgieron y desataron una tormenta de críticas. En esos mensajes, la actriz hacía comentarios profundamente ofensivos sobre una variedad de temas, incluidos el racismo, la xenofobia, la discriminación y la homofobia, utilizando lenguaje despectivo y provocador.

En uno de los tuits, Karla Sofía Gascón calificaba a Selena Gómez de manera cruel, acusándola de ser una “rata rica” que se hacía pasar por una pobre desgraciada, y aseguraba que no dejaría de “fastidiar” a su exnovio, Justin Bieber, y su esposa, Hailey Bieber, en relación con la controversia que había rodeado a la expareja.

La rápida circulación de esos tuits generó un rechazo masivo en las redes sociales, dañando su imagen pública. La controversia no tardó en escalar, y ante la creciente presión, Karla Sofía optó por eliminar su cuenta de X

y emitir una disculpa pública, buscando mitigar el daño y recuperar algo de su credibilidad.

 

 

Filmografía

Trabajos actorales de Karla Sofía Gascón:

Programas de TV / Series

  • “Los ladrones van a la oficina” (1995).
  • “El águila de fuego” (1995).
  • “Canguros” (1995).
  • “Isabel” (1996).
  • “El súper” (1996-1998).
  • “Al salir de clase” (1997).
  • “Calle nueva” (1997-1998).
  • “¡Ala… Dina!” (2000).
  • “Antivicio” (2001).
  • “El pasado es mañana” (2005).
  • “La que se avecina” (2007).
  • “Hospital Central” (2007).
  • “Herederos” (2008).
  • “Hermanos y detectives” (2009).
  • “Corazón salvaje” (2009-2010).
  • “Llena de amor” (2010-2011).
  • “Una familia con suerte” (2011).
  • “GEIST, actual events” (2012).
  • “Como dice el dicho” (2013).
  • “El Señor de los Cielos” (2014).
  • “Hasta el fin del mundo” (2014-2015).
  • “Drunk History: el lado borroso de la historia” (2016).
  • “40 y 20” (2016).
  • “Rebelde” (2022).
  • “MasterChef Celebrity Mexico” (2022).
  • “Harina” (2023).

 

Películas

  • “Destiempo” (1997).
  • “Se buscan fulmontis” (1999).
  • “La caja 507” (2002).
  • “Di que sí” (2004).
  • “El menú” (2008).
  • “Cíclope” (2009).
  • “Cambio de sentido” (2010).
  • “Mentiras” (2011).
  • “Interés variable” (2011).
  • “Nosotros los Nobles” (2013).
  • “El cura y el veneno” (2013).
  • “Cambio de sentido” (2014).
  • “El Cazarrecompensas” (2016).
  • “Emilia Pérez” (2024).
  • “Uomini e altri inconvenienti” (2025).

 

 

Bibliografía

Libros escritos por Karla Sofía Gascón:

  • “Karsia: Una historia extraordinaria” (2018).