John Ruskin (8 de febrero de 1819 – 20 de enero de 1900) escritor, pintor, crítico de arte y reformista. Nació en Londres, Inglaterra. Sus padres fueron Margaret Cox y John James Ruskin, un rico comerciante que le inculcó la pasión por el arte, la literatura y las aventuras. Cursó estudios en la Universidad de Oxford. En el año de 1837 ingresó a la Universidad de Oxford. Luego, fundó una escuela de dibujo para los estudiantes: la Company of St George, para la mejora social, las artes útiles, y la defensa de un ornamentalismo ligado a la reforma de la sociedad.
Recibió influencias socialistas, especialmente del grupo de los «socialistas de Sheffield», al igual que William Morris. Adelantó un postulado en cuanto a la relación entre el arte y la moral, estas disertaciones aparecen en el primer volumen de Pintores modernos (1843),
“Es difícil encontrar en el mundo algo que el hombre no pueda hacer un poco peor y venderlo un poco más barato, y aquellos que solo consideren el precio se volverán presas legítimas de este hombre” John Ruskin
Sus ideas denuncian el entumecimiento estético y los perniciosos efectos sociales de la Revolución Industrial
Ruskin sufrió algunos ataques de locura y poco a poco fue perdiendo el sentido de la realidad. Finalmente, falleció en Lancashire, el 20 de enero de 1900. Despertó la admiración de generaciones de artistas victorianos, sobre todo, como introductor del gusto neogótico en Inglaterra, máximo paladín del prerrafaelismo. Actualmente, se conservan parte de sus obras entre dibujos de la naturaleza y de distintas catedrales góticas en la Universidad de Oxford.