Economista

James Mill

Biografía de James Mill

James Mill (6 de abril de 1773-23 de junio de 1836) Nació en Northwater Bridge, Forfarshire, Escocia. Filósofo, historiador y economista británico, considerado una de las figuras más relevantes del siglo XIX. Mill fue un brillante e influyente erudito escoces, su pensamiento y las ideas que promovió cambiaron la forma en que se entendían las teorías políticas sobre los derechos humanos y la igualdad, a lo largo de su carrera rechazó el actuar de la Compañía de las Indias Orientales en la colonia; fue uno de los principales impulsores del utilitarismo, teoría filosófica creada por Jeremy Bentham, economista con el cual trabajo por varios años.  En el trascurso de su carrera escribió para el Anti-Jacobin Review, la British Review, la Eclectic Review y la Edinburgh Review; entre sus obras más destacadas están: Principios de economía política (1822) y Análisis de los fenómenos del espíritu humano (1829). Mill fue el padre del reconocido filósofo y economista utilitarista John Stuart Mill.

Mill cursó estudios en la Universidad de Edimburgo, en la que sobresalió por su inteligencia, convirtiéndose en uno de los alumnos destacados de la institución; en 1798 se licenció como predicador presbiteriano, profesión que ejerció de manera itinerante; al mismo tiempo comenzó a enseñar. Mientras enseñaba se interesó por los estudios históricos y filosóficos, áreas en las que profundizó el resto de su vida.

 

Trayectoria profesional de James Mill

Hacia comienzos del siglo XIX se trasladó a Londres, en donde se desempeñó como periodista; por este entonces publicó un folleto en el que hablaba sobre el comercio del maíz, criticando la recompensa dada por la exportación del grano. En 1803 estuvo a cargo del Literary Journal

de Londres y dos años más tarde fue director del St James’ Chronicle; el siguiente año comenzó a redactar Historia de la India británica (1817), obra en la que ahondó sobre la historia de la India basado en la información recolectada en los últimos años por escritores de habla inglesa, esta constó de tres volúmenes divididos en seis libros; en el primero trata las primeras interacciones entre Gran Bretaña e India, el segundo libro habla sobre religión, literatura y cultura de la antigua india; el tercer libro trata la conquista islámica y el gobierno y los últimos tres tratan sobre la expansión y consolidación del gobierno británico en la India, haciendo énfasis en el funcionamiento de la Compañía de las Indias Orientales, empresa que criticó extensamente.

En 1808 entró en contacto con el economista y filósofo Jeremy Bentham, con quien compartió intereses e ideas, convirtiéndose en aliados y compañeros de estudios, en los siguientes años Mill adoptó los principios del utilitarismo, los cuales contribuyó a difundir. Entre 1806 y 1818 colaboró en diversas publicaciones como la British Review, el Anti-Jacobin Review

, la Edinburgh Review y la Eclectic Review, asimismo, fue editor y escritor del periódico Philanthropist junto a William Allen, publicación en la que contribuyó con artículos sobre educación, leyes y libertad de prensa. Por este mismo periodo escribió artículos sobre política, educación y derecho para la Encyclopædia Britannica, los cuales fueron publicados en el apéndice de la quinta edición de 1814, entre estos se destacaron Prisons, Jurisprudence y Government, artículos que fueron reimpresos en diversas ocasiones e influyeron profundamente en el ambiente político de la época, lo cual se vio reflejado en el proyecto de reforma del Parlamento en 1832.

Tras criticar duramente a la Compañía de las Indias Orientales en su libro Historia de la India británica (1817), fue nombrado oficial en la Casa de la India en 1819, puesto en el que se desempeñó por varios años, con el paso del tiempo fue escalando posiciones, llegando a ser nombrado jefe de la oficina del examinador en 1830, durante estos años impulsó diversas reformas que cambiaron la manera en que se gobernaba la colonia. A comienzos de la década de 1820 publicó Principios de economía política (1822),

libro en el que planteó su teoría del fondo de salarios, la cual está relacionada directamente con la oferta y demanda, esta fue desarrollada más a fondo por su hijo, John Stuart Mill; en esta obra se ve la influencia del pensamiento del economista David Ricardo. En los siguientes años participó en las discusiones que llevaron a la fundación de la Universidad de Londres en 1825; cuatro años después publicó Análisis de los fenómenos del espíritu humano (1829), obra en la que aplicó las premisas utilitaristas a la piscología, proponiendo una teoría de la mente humana basada en los fundamentos del asociacionismo.

En los últimos años de su carrera publicó Essay on the Ballot and Fragment on Mackintosh (1830) y Whether Political Economy is Useful (1836). La obra de Mill influyó profundamente en la política del país, especialmente en la reforma del Parlamento, así como en el cambio en la forma en que era gobernada la colonia. Es necesario resaltar que su obra Historia de la India británica (1817), escrita sin que este visitara el país, creó una imagen desfavorable de la India, la cual era vista por los lectores como un país extremadamente atrasado y subdesarrollado. El reconocido erudito y economista británico James Mill, falleció el 23 de junio de 1836 en Kensington, Londres.