Síguenos en redes

Psicólogos

Howard Gardner

Howard Gardner
Ehirsh [Public domain], from Wikimedia Commons

Biografía de Howard Gardner

Howard Earl Gardner(11 de julio de 1943) Nació en Scranton, Estados Unidos. Psicólogo y pedagogo estadounidense, reconocido por sus aportes académicos en relación con las capacidades cognitivas y la formulación de la Teoría de las Inteligencias múltiples, en esta Gardner afirma la existencia de más de un tipo de inteligencia; las cuales se desarrollan por diferentes factores como el contexto del individuo, los gustos y las habilidades que este posee o ha desarrollado a lo largo de su vida. Gardner menciona la existencia de ocho tipos de inteligencia, estas son: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, intrapersonal, interpersonal y naturalista, esta última fue añadida en 1995. Hijo de Ralph Gardner e Hilde Gardner; tiene como hermana a Marion Gadner. Gardner se crio en el seno de una familia de inmigrantes alemanes, los cuales huyeron de Alemania, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial y la persecución nazi.

Gardner creció y cursó estudios en Estados Unidos; tras terminar la secundaria ingresó a la Universidad de Harvard, en la cual estudio Psicología. Mientras realizaba sus estudios universitarios fue elegido codirector del Proyecto Zero, grupo de investigación de la Escuela Superior de Educación de Harvard creado en 1967, este realizaba análisis sobre los procesos de aprendizaje en niños y adultos. Fue en este momento cuando Gardner empezó a interesarse sobre los procesos y capacidades cognitivas; ámbito en el que se ha desempeñado desde entonces. En 1965 se licenció en psicología, posteriormente procedió a realizar su doctorado título que consiguió en 1971; poco tiempo después comenzó a ejercer en Harvard, dictando la cátedra de cognición y educación, posteriormente es nombrado profesor adjunto.

Trayectoria profesional

Mientras participaba en el proyecto Zero, descubrió que inteligencia es más que la capacidad de solucionar cuestiones, teniendo en cuenta todas las variables que hacen parte del problema; para Gardner, la inteligencia está dotada de diversas facetas las cuales están profundamente ligadas entre sí, estas se desarrollan, cambian o evolucionan dependiendo de las circunstancias que enfrente el individuo a lo largo de su vida. En base a lo estudiado y observado entre la década 1960 y 1980, escribió su teoría sobre las Inteligencias múltiples el cual fue desarrollado en el libro Estructuras de la mente (1983).

En el libro Gardner, ahonda sobre los procesos de aprendizaje, las diferentes maneras usadas por el individuo para aprender, entender y desarrollar ciertas funciones; a diferencia de las teorías tradicionales sobre la inteligencia, en la que solo existe un tipo de inteligencia. Fue en base a esta que se crearon los sistemas educativos y las formas de enseñar por largo tiempo; en la actualidad este modelo ha sido duramente cuestionado, puesto que deja de lado las diversas capacidades cognitivas, enfocándose en educar de manera general, con las mismas técnicas a diferentes tipos de individuos. El libro de Gardner, describe siete tipos de inteligencia, estos son: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, intrapersonal e interpersonal.

Inteligencias Múltiples:

  • Inteligencia lingüística: Es la capacidad dominar el lenguaje y la comunicación, sea verbal, no verbal (gestos y signos) y escrita; esta es percibida en las personas que tienen facilidad para la escritura, lectura y la comunicación verbal.
  • Inteligencia lógico-matemática: Esta capacidad está ligada al razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Se aprecia en los científicos, economistas, académicos, matemáticos e ingenieros.
  • Inteligencia espacial: Es la capacidad de observa y orientarse en el espacio, usando mapas o construyendo imágenes mentales, este tipo de inteligencia es percibida en las personas creativas, como los pintores, diseñadores y fotógrafos entre otros, asimismo es percibida en los mochileros y conductores.
  • Inteligencia musical:  Es capacidad de percibir ritmos y expresarlos por medio de diversos instrumentos. Esta es apreciada en los productores, compositores, cantante y músicos
  • Inteligencia corporal-cinética: Es la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo para realizar una acción en específico, como la danza, el manejo de herramientas y la construcción, entre otros.
  • Inteligencia intrapersonal: Está ligada al autoconocimiento, el manejo de las emociones y la introspección. Este tipo de inteligencia es apreciado en personas que meditan o tienen sano control de sus sentimientos.
  • Inteligencia interpersonal: La capacidad de comunicarse con facilidad y percibir el lenguaje corporal de otros, estableciendo una relación empática. Este tipo de inteligencia se aprecia en consejeros, profesores y terapeutas, entre otros.

En 1995, agregó a este listado una nueva faceta llamada inteligencia naturalista. Este tipo de inteligencia está ligado a la conexión con la naturaleza, percibido en activistas ambientales, agricultores. Desde entonces no se ha agregado más tipos de inteligencia, sin embargo, ha ahondado sobre una nueva faceta a la cual ha llamado, inteligencia existencial. La propuesta de Gardner, ha permitido la construcción de modelos educativos diferenciales, por medio de los cuales cada individuo ahonda sobre el tipo de inteligencia en que destaca o cree que debe mejorar. Asimismo, ha ayudado identificar las facilidades de cada individuo, permitiendo que estos se desempeñen en el campo más apropiado dependiendo de sus habilidades.

Gardner ha publicado numerosas investigaciones relacionadas con los procesos de aprendizaje y las inteligencias múltiples, entre los más destacados se encuentran: Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica (1995), Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad (2002) y la Historia de la revolución cognitiva (2002). Gardner ha recibido diferentes distinciones por su trabajo; en 1891 obtuvo la Beca MacArthur y en 2011, fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, por sus aportes en con las inteligencias múltiples y la evolución del modelo educativo. En 1982 contrajo matrimonio con Ellen Winner, de esta unión nacieron sus tres hijos. En la actualidad Gardner, es miembro de la fundación The Good Project.

Advertisement