George Soros (12 de agosto de 1930) es un inversionista y filántropo estadounidense de origen húngaro; fundador de la The Open Society Foundations. De ascendía judía, es uno de los supervivientes de la ocupación nazi en Hungría. Huyó a Inglaterra y luego a Estados Unidos y se formó en la London School of Economics. Fue discípulo de Karl Popper. Con 26 años comenzó a trabajar en Wall Street y, en 1992, se hizo famoso al contribuir a la quiebra del Banco de Inglaterra, durante el llamado miércoles negro. Es conocido por sus obras sobre teoría social y economía y por su apoyo al Partido Demócrata. Está considerado una de las personas más ricas del mundo. Por su ideología liberal es visto como uno de los grandes enemigos de la extrema derecha conservadora.
Soros nació en Budapest, Hungría, el 12 de agosto de 1930. Hijo de Elizabeth y Tivadar Soros, un abogado, fue criado en una familia judía y su nombre de nacimiento era György Schwartz. Su padre cambio el apellido de la familia a Soros, temiendo al antisemitismo. Cuando los nazis ocuparon Budapest en 1944, la familia consiguió identidades falsas, haciéndose pasar por cristianos para así mantenerse con vida. Tuvieron que sobornar a algunos funcionarios del gobierno para poder huir.
Al igual otros judíos, emigró primero a Inglaterra (1947) y luego se estableció en Estados Unidos (1956), específicamente en la ciudad de Nueva York. Cursó entonces estudios en la London School of Economics y fue discípulo del destacado filosofo austriaco Karl Popper.
Con 26 años llegó a Nueva York y empezó a trabajar en Wall Street. Rápidamente ganó fama y dinero gracias sus conocimientos, presentando su llamada teoría de la “reflexividad”. Casi al mismo tiempo comenzó a escribir sobre economía y teoría social, con lo que en 1987 vería la luz The Alchemy of Finance.
Para entonces ya había alcanzado la fama mundial. En septiembre de 1992, Soros apostó por la depreciación de la libra, lo que contribuyó a la quiebra del Banco de Inglaterra durante el llamado miércoles negro y con esto obtuvo un beneficio de unos 1000 millones de dólares. También tuvo un importante papel en las diversas crisis financieras y económicas que experimento la región asiática
Se convirtió con el tiempo en uno de los gestores de fondos con más importantes y exitosos de la historia. Actualmente está considerado uno de los hombres más ricos del mundo por la Revista Forbes. Entre 1970 y 1980 consiguió beneficios de 3.365%. Reconocido impulsor del neoliberalismo económico, ha realizado numerosas donaciones a fundaciones e iniciativas sociales. Es además uno de los inversores del Partido Demócrata y fue uno de los más aguerridos opositores a la reelección de George W. Bush en 2004. Llegó a apoyar a los grupos que se movilizaban contra el presidente.
A favor del intervencionismo estatal y defensor del capitalismo, es presidente de la Soros Fund Managemen y de la Open Society Foundations, fundada en 1984. A esta última organización donó 15 mil millones de euros de su fortuna en 2017. Actualmente es la segunda organización filantrópica privada más grande de Estados Unidos, detrás de la fundación de Bill Gates.
Por su pensamiento progresista e ideología liberal, es visto como el enemigo de la derecha conservadora. Llegó a recibir un paquete con explosivos en 2018.
El inversionista ha estado casado en varias ocasiones. En 1960 se casó con Annaliese Witschak, tuvieron tres hijos y se divorció en 1983. Luego contrajo nupcias con Susan Weber, con la que tuvo dos hijos, antes de separarse en 2005. Desde 2013 está casado con Tamiko Bolton.