Síguenos en redes

Filósofos

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Dominio Público

Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (27 de agosto de 1770 – 14 de noviembre de 1831), filósofo. Hegel nació en Stuttgart, actual Alemania. Realizó sus estudios básicos en un pequeño instituto de su ciudad natal. Posteriormente en 1793 continuó estudiando en el Seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg, llamado seminario de Tubinga, en este lugar curso estudios de teología. También tuvo la oportunidad de conocer al poeta Hölderlin y al filósofo Schelling. En sus tiempos libres se dedicaba a leer detenidamente las obras de Aristóteles, Descartes, Platón, Spinoza, Kant y Rousseau.

Gracias a su gran amigo Schelling logró entrar como docente a la Universidad de Jena en el año de 1801, su cargo fue interrumpido, cinco años después, por la irrupción de las fuerzas napoleónicas que propiciaron su clausura. Mientras estuvo en su cargo, Hegel se dedicó también a escribir y plasmar sus concepciones sobre el Estado y la dura situación del Imperio romano germánico en su obra la Constitución de Alemania. En suma, se refirió a la manera en que el sistema político tradicional de Alemania debería afrontar el impacto radical de las guerras revolucionarias francesas.

Ahora bien, otra de sus obras fue Principios de la Filosofía del Derecho. Aquí podemos ver a flor de piel la filosofía hegeliana del derecho y la división que Hegel hace de ella: derecho abstracto, moralidad y eticidad. Debemos resaltar que esta obra recibió el influjo de pensadores como: Friedrich Schiller, Johann Gottfried Herder, Gotthold Ephraim Lessing e Immanuel Kant. Hegel siguió profundizando y afianzado su teoría. Luego se desempeñó como profesor en la Universidad de Heidelberg y luego en la de Berlín (1818-1831). Para este momento, el filósofo alemán afirmaba que su idealismo era Absoluto, en este sentido, desarrolló una lógica para conocer el ser (el Absoluto) sin excluir el devenir y el cambio.

Cuando inició en la Universidad de Heidelberg Hegel publicó varios artículos en la Revista Crítica de Filosofía. Durante este periodo como profesor trabajó en diversos textos tales como: la Ciencia de la lógica (1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817) y la Filosofía del derecho. Su pensamiento marcó un hito porque generó una ruptura con el pensamiento kantiano. Hegel aseguraba que la filosofía debía pasar al campo del saber abandonando el del ser, para ser entendida y tratada como una ciencia. Su pensamiento fue difundido bajo el sistema de la dialéctica.

Esta expresa esencialmente que el mundo es una totalidad dinámica: cada cosa llega a ser lo que es en el seno de un continuo devenir, este proceso responde al carácter constitutivamente contradictorio del ser. De esto se desprende la idea que el movimiento esencial del ser es dialéctico. En suma, negatividad es un concepto muy analizado en el sistema hegeliano, porque explica el devenir de cada objeto en su contrario, y la resolución de ellos en una nueva figura que al final del proceso será negada.

Un gran aporte de Hegel fue la introducción del concepto de la Dialéctica en la filosofía, ya que fue un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento. En realidad, este sistema filosófico y el pensamiento de Hegel siempre fue clasificado como complejo. Por este motivo, los estudiosos de Hegel decidieron desmenuzar este sistema dialectico presentándolo en tres etapas: Tesis, Antítesis y Síntesis. Muchos filósofos modernos realizaron fuertes críticas en contra de la dialéctica por verla muchas veces como un sistema forzado que trataba a toda costa de encajar en la explicación de cualquier aspecto de la historia humana. También fue cuestionado por asegurar que su sistema filosófico estaba estratégicamente direccionado a servir como cobertura para la idolatría del estado; sus obras son un claro ejemplo del uso de su lenguaje como instrumento de control social.

A parte de la dialéctica, Hegel mostró una fuerte atracción por la tendencia filosófica del historicismo, postulada por Ranke y Croce. El historicismo sustenta que el desarrollo de la historia está determinado por grandes leyes generales que se cumplen necesariamente, en este sentido, el historiador jugaba un papel de predictor del futuro si lograba determinar la tendencia en el devenir histórico. Por otro lado, el historicismo contenía implicaciones políticas porque era usado para justificar proyectos políticos.

la filosofía de Hegel le dio un impulso al historicismo, la razón fue que Hegel consideró que el estudio de la historia era un método adecuado para afrontar el estudio de los aspectos de la sociedad, ya que gracias al desarrollo histórico se revelarían ciertas tendencias. En su pensamiento, la historia además de ofrecer la clave para la comprensión de la sociedad y de los cambios sociales; también actúa como tribunal de justicia del mundo.

Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo pasaba por alto las realidades de la historia. Karl Popper, en La sociedad abierta y sus enemigos, enjuicia que el sistema de Hegel constituye una justificación sutil del gobierno de Federico Guillermo III.

En el pensamiento de Hegel podemos analizar su ferviente idea de la superioridad europea sobre las demás culturas del mundo. Para él, la Historia Universal nace en Asia, y culmina en Europa. Como argumento menciona la Reforma Protestante en Alemania, la Revolución francesa y la Ilustración como los eventos que han demostrado la más alta cultura.  Además, se presentó como defensor absoluto del “Espíritu germánico”, que, acompañado del cristianismo, sería para él lo más evolucionado de la humanidad.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel murió en Berlín a causa de una epidemia de cólera el 14 de noviembre de 1831. Tras su muerte, se creó una división en sus seguidores, los hegelianos de derecha defendieron la restauración de las monarquías luego de las guerras napoleónicas, y el otro bando, los hegelianos de izquierda se abanderaron de la democracia liberal, al entender a Hegel desde una mirada revolucionaria.

Advertisement

Escritores

Celebridades