Bernardino Telesio (1509-1588) fue un filósofo naturalista italiano perteneciente a la Academia Cosentina. Considerado uno de los más genuinos representantes del naturalismo renacentista en Italia, Telesio fue educado por su tío, el poeta Antonio Telesio. Tras estudiar medicina y filosofía, en Padua, se retiró a un convento benedictino por alrededor de nueve años. En Nápoles escribió su famosa obra De la naturaleza de las cosas, completada en nueve libros y discutida por aristotélicos y escolásticos. Propugno el estudio experimental de la naturaleza, se mostró en contra contra del método silogístico de los escolásticos y fue critico del pensamiento aristotélico. Influyó en pensadores como Giordano Bruno, Tommaso Campanella y Thomas Hobbes.
De origen noble, Telesio nació en Cosenza, Italia, en el año 1509. Luego de cumplir los diez años se traslado a Milán junto a su tío, el poeta Antonio Telesio, quien le enseño latín y griego. Estudió medicina y filosofía y se doctoró en Padua en 1535.
Se unió al grupo de pensadores conocido como la Academia Cosentina, en su ciudad natal, y estuvo retirado en un monasterio por alrededor de nueve años. Después de renunciar al arzobispado de Cosenza, se trasladó a Napoles; allí escribió De la naturaleza de las cosas y vivió en la casa de los Carafa. En 1553 regresó a Cosenza, donde permaneció hasta 1563, y contrajo matrimonio con Diana Sersale, un viuda con dos hijos.
Si bien heredó de un patrimonio considerable, Telesio no supo administrarlo; tras la muerte de su esposa, se fio de administradores y estos lo llevaron a la ruina. Paso varias dificultades económicas pero le afligió más la muerte de su hijo primogénito, asesinado en 1576. Sintió gran satisfacción con la difusión y aceptación de su obra, la cual le procuró valiosos amigos y protectores; entre ellos los papas Paulo III, Gregorio XIII y Pío IV y los cardenales Contarini y Bembo.
El primer libro de su obra, De la naturaleza de las cosas, se publicó en Roma en 1565. Luego, vio la luz el segundo libro, en Nápoles, en 1570 y la obra completa, con sus nueve libros, salió en 1587. En ella, Telesio afirma que la naturaleza debe estudiarse según sus propias leyes, sin referirla a Dios; todo conocimiento de esta debería , por tanto, basarse en la experiencia empírica.
Al igual que otros filósofos naturalistas, Telesio compartió las ideas hilozoístas. Ejerció un gran influencia sobre Bruno y Campanella y es considerado uno de los predecesores de Francis Bacon y Thomas Hobbes.
Telesio falleció en Cosenza en octubre de 1588.