Políticos

Belisario Betancur

Biografía de Belisario Betancur

Belisario Betancur (m. 1923 – 2018) nació en Amagá, Colombia, el 4 de febrero de 1923. Es un político colombiano que fue presidente de la república entre 1982 y 1986, es decir, un periodo presidencial. Falleció a sus 95 años de edad, el 07 de Diciembre del 2018 a las 02:32 PM en la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue internado de gravedad por una afección renal y donde posteriormente fallece.
La Fundación Santa Fe de Bogotá compartió un comunicado de prensa confirmando el fallecimiento.

Su familia, a diferencia de muchos otros presidentes, fue humilde y numerosa; su educación se enfocó en cursar estudios de derecho y de arquitectura en la Universidad de Medellín pero antes estudió en la verdad El Morro de la Paila donde nació y después gracias a una beca en el Seminario de Misiones de Yarumal. Sus padres fueron Rosendo Betancur y Ana Otilia Cuartas. Al graduarse en 1947, siguió el camino de otros presidentes al trabajar como periodista para periódicos y revistas donde dio cuenta de su conocimiento y de sus ideas conservadores. Se recuerda, sobre todo, su crítica a la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) que le provocaron un tiempo en la cárcel por atentar contra el poder establecido por medio de las palabras.

Se casó en 1945 con Rosa Helena Álvarez, con quien tiene tres hijos: Beatriz, odontóloga; Diego, ingeniero y agrónomo; y María Clara, abogada. Su vida política comenzó en 1963 cuando lo nombraron Ministro de Trabajo en el gobierno de Guillermo León Valencia

, diez años después fue embajador de España. Tras varias derrotas en elecciones presidenciales, ganó en 1982 la presidencia de la República con 3.168.592 votos, hasta entonces la mayor votación en la historia del país.

La característica más fuerte de su mandato fue una vigorosa voluntad para erradicar la violencia que azotaba el país por los grupos guerrilleros, narcotraficantes y militares por tanto intentó firmar un acuerdo de paz con tres grupos guerrilleros (FARC, M19 Y ELP) pero no se llegó a materializar. Por esa misma voluntad contra el narcotráfico, que antes estaba acostumbrado a que el gobierno se quedara al margen, asesinaron a su Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en abril de 1984. Así empezó una nueva ola de violencia gestada por los ejércitos de sicarios de los narcotraficantes, las guerrillas y los militares.

“Al pueblo lo que es del pueblo; Al cesar lo que es del César; Y adiós porque yo me voy” Belisario Betancur

Belisario Betancur ganó el premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Iberoamericana por su política exterior que buscó integrar a Colombia en la vida internacional y mejorar las relaciones con España. Su relación con España nunca decayó y así el 3 de agosto del 2012 le concedieron la nacionalidad española, la cual convive con su nacionalidad colombiana.

Otras enfoques de su gobierno, fueron la incorporación de grupos y movimientos armados a la vida civil

, promovió a nivel económico la vivienda sin cuota inicial, la oportunidad de la universidad abierta y a distancia, también le dio fuerza a la campaña Camina que buscaba la alfabetización masiva y la amnistía tributaria. Durante su gobierno aprobó leyes como la de elección popular de alcaldes, las reformas al régimen establecido en los departamentos y municipios, la ley de los días festivos trasladados a lunes y el estatuto de televisión (además promulgó la emisión de canales regionales como Teleantioquia y Telecaribe).

Vale la pena recordar que durante su mandato el país fue víctima de la naturaleza con la tragedia de Armero, pues fue el miércoles 13 de noviembre de 1985 cuando el nevado del Ruiz hizo erupción y la avalancha sepultó a Armero. Murieron alrededor de 25.000 personas y se puso en evidencia la negligencia del estado al no evacuar antes el pequeño pueblo lo que hubiese salvado a un porcentaje de las víctimas.

Después de su mandato volvieron los liberales a la presidencia y por esas condiciones se mantuvo un poco alejado de la vida política aunque se desempeñó como consejero del papa Juan Pablo II en temas de paz y justicia. También colaboró con instituciones culturales como el Museo de los Niños, la Casa de Poesía Silva y el Museo de Arte Moderno.

El rol de expresidente de Belisario Betancur se ha caracterizado por mantenerse al margen de los gobiernos de turno. Solo se manifestó en 1998 para apoyar a Andrés Pastrana

en su candidatura presidencial, quien ganó.

De manera paralela siguió ejerciendo el periodismo y la docencia. Ha escrito en El Colombiano, La Defensa, Jerarquía, Semana y fue director del periódico El Siglo. Con ayuda de Luis Carlos Ibáñez y Fabio Lozano Simonelli fundó la editorial Tercer Mundo. Sus libros varían entre educación, economía, política y sociología. Aquí algunas de sus obras: Base para un gobierno nacional, Colombia cara a cara (1961), El cruce de todos los caminos (1963), El viajero sobre la tierra (1963), El rostro anhelante (1966), Imagen del cambio social en Colombia (1966), A pesar de la pobreza (1967), De la miseria a la esperanza, La ayuda externa (1970), Desde el alma del abedul, Despierta Colombia (1970), Populismo (1970) y más recientes como El homo sapiens se extravió en América Latina (1990) y El lenguaje como expresión de la historia de Antioquia (1991) entre mucho otros. Como se puede apreciar, su vocación literaria fue igual de importante que la política para su vida pues también se ha enfocado en la ficción y escribió cuentos como Agua linda, El viajero sobre la tierra.