Escritores
Ventura García Calderón

Biografía de Ventura García Calderón
Ventura García Calderón (23 de febrero de 1886 – 27 de octubre de 1959) ensayista, cuentista y poeta. Nació en París, Francia. Obtuvo la nacionalidad peruana. Es uno de los exponentes de la literatura moderna de América latina. Fue parte de la generación del 900 conformada también por José Gálvez Barrenechea, José de la Riva Agüero, y Victor Andrés Belaúnde.
Su padre fue el político Francisco García Calderón. García se interesó por la lengua francesa desde su juventud, y de hecho realizó algunos textos en esta lengua. Por ello, entre otras cosas, es considerado un escritor europeizado.
Su obra más popular se titula La venganza del cóndor (colección de cuentos), de igual importancia resulta la zaga los del libro Color de sangre, Vicente Blasco Ibáñez fue el encargado de realizar el prólogo. Por otro lado, García fue autor de:
Dolorosa y desnuda realidad
Peligro de muerte
Cantilenas y Semblanzas de América
Frívolamente
Del romanticismo al modernismo
Se enfocó en varios estudios sobre la literatura peruana y uruguaya. Algunos de sus textos no tuvieron una gran acogida, pero se reconoce su importancia, por ejemplo: Parnaso Peruano (1915), Une enquête: Don Quichotte à Paris et dans les tranchées (1916), Los primeros versos de Rubén Darío (1917), Los mejores cuentos americanos (1919). Su trayectoria fue caracterizada por la refinación y pasión por la cultura de Europa, sus conocimientos fueron compartidos en el contexto americano. Para el año de 1949 retorno a su país puesto que asumió el cargo de delegado en la Unesco, estuvo en dicho cargo hasta su muerte ocurrida por un ataque de hemiplejia.
En reconocimiento a su trayectoria y labor literario fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1934. La Academia le otorgó la medalla de oro en 1948. Además, fue miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura Francesa de Bélgica.
