San Gregorio de Nisa o Gregorio de Niseno (c. 335 d. C – c. 394 d. C) Teólogo, padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de San Basilio el Grande, nació en Cesarea de Capadocia y fue obispo de Nisa. Es considerado uno de los tres grandes Padres Capadocios. Se destacó por su participación en el Concilio de Constantinopla. Gran teólogo, en su obra elaboró una teología de la vida mística. Al igual que su hermano fue amigo de San Gregorio Nacianceno, con quien en ocasiones se lo suele confundir.
Nacido en Cesarea de Capadocia, hacia el año 335 d. c, fue hermano menor de San Basilio el Grande o el Magno. Al igual que su hermano, estudió y fue maestro de retorica. Se casó joven con Teosebia, a la que permaneció siempre unido. En el año 371, Basilio le recomendó que aceptara el obispado de Nisa, en Capadocia, pero fue depuesto cinco años después (376) debido a las intrigas arrianas impulsadas por el emperador Valente. Fue el nuevo emperador, Teodosio
Se destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Fue amigo de San Gregorio Nacianceno, otro padre de la Iglesia Ortodoxa y condiscípulo de su hermano, aunque por sus nombre y trabajo suelen ser confundidos. Gregorio es considerado uno de los grandes teólogos de la corriente monástica. Preparó junto a sus tratados una teología de la vida mística, en la que sobresalen sus Homilías, sobre todo las del Cantar de los Cantares.
Siguió la trayectoria de Orígenes, al que corrigió en varios puntos, continuando con éxito la labor de síntesis entre la filosofía de su tiempo y la religión cristina. Fue de gran importancia su reflexión sobre la Santísima Trinidad, en la que reivindica la naturaleza de la unidad de las Tres personas divinas. Consideró que estas tres personas se distinguían entre sí en virtud de su origen y sus relaciones. Para Gregorio, el Hijo procedía del Padre y el Espíritu, procedía del Padre mediante el Hijo.
De sus obras se destacan los tratados Contra Eunomio, Contra Apolinar y el Discurso sobre el Espiritu Santo. También caben mencionarse sus textos exegéticos Sobre la formación del hombre, Sobre los títulos de los Salmos y Apología para el Hexmerón.
Falleció en Nisa cerca del año 394. Desde el séptimo concilio ecuménico, es conocido como el Padre de los Padres. Su festividad se celebra el 10 de enero.