Foto tomada de @quasieeevilbetty. Link: https://www.instagram.com/p/B73MtHUn3Pl/
Josefa Flores González (4 de febrero de 1948) es una actriz y cantante española, conocida artísticamente con el nombre de Marisol. Marisol o Pepa Flores, como se hizo llamar en los setentas, fue una de las niñas prodigios del cine español. Debutó y alcanzó la notoriedad en 1960 con “Un rayo de luz”, filme al que le siguieron “Tombola” (1962) y “Marisol, rumbo a Río” (1963). Tras participar en uno que otro filme decidió retirarse de los escenarios y la pantalla en 1986. A pesar de su larga ausencia Marisol sigue siendo una de las figuras más respetadas y apreciadas del cine español. En enero de 2020, recibió el premio Goya de Honor por su trayectoria.
Nació en Málaga, en el seno de una familia de origen humilde. Hija María González y Juan Flores, desde pequeña se destacó en el baile y el cante flamenco. Tiene dos hermanos (María y Enrique) y de pequeña la apodaron Pepita. Como miembro del grupo Coros y Danzas, Marisol seria descubierta por el productor Manuel José Goyanes, lo cual la llevó a debutar a comienzos sesentas.
Marisol debutó y alcanzó la fama en 1960 con “Un rayo de luz”,
En “Marisol, rumbo a Río” (1963), interpretaría “Bossa nova junto a ti” y “Vistas de Río”. Con 16 años estrena, “La historia de Bienvenido” (1964) y protagoniza “La nueva Cenicienta” (1964), al lado de Antonio el Bailarín. En 1965, regresa con “Cabriola” interpretando a una bailarina y en 1967, estrena de la mano de Lucia “Las 4 bodas de Marisol”, filme en el que tiene como pretendientes a Jean-Claude Pascal, Axel Darna, Emilio Gutiérrez Caba y Daniel Martín.
Con posterioridad protagoniza “Solos los dos” (1968), una comedia romántica con Palomo Linares e interviene en televisión con “El irreal Madrid” (1969). La fama que alcanzó en los sesentas fue desapareciendo poco a poco en los setentas
Dos años después protagonizó “El poder del deseo” (1975), de Juan Antonio Bardem y en 1977, “Los días del pasado”, un filme con su futuro esposo Antonio Gades, que le valió el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. Tras el estreno de este último, Marisol comenzaría a alejarse de la pantalla. Intervino en la adaptación de la obra de Federico García Lorca
Un año después protagonizó la serie “Proceso a Mariana Pineda”, sobre la heroína liberal y en 1985, puso fin a su carrera con el filme “Caso cerrado”. Desde entonces se mantendría alejada del mundo del espectáculo, dedicándose por completo a su labor como madre en Málaga, ciudad en la que aun reside.
Recientemente fue galardonada con el premio Goya de Honor por su trayectoria. Aunque no se presentó a la ceremonia, el premio fue recibido por sus tres hijas, quienes le rindieron homenaje interpretando algunos de sus temas. En la ceremonia se le rindió homenaje con una presentación de sus éxitos “Estando contigo”, interpretado por su hija Cecilia y “Canción de Marisol” por Amaia.
Era militante del PCE y del Partido Comunista de los Pueblos de España. Estuvo casada en dos ocasiones. Su primer esposo fue Carlos Goyanes, el hijo de su representante, Manuel Goyanes, del cual se separó en 1972, tras haber experimentado varios abortos y otras crisis. En 1982, se casó en Cuba con el actor Antonio Gades, con quien tuvo a sus tres hijas Tamara, Celia Flores y María Esteve. Tras cuatro años de matrimonio la pareja se separa y Marisol se retira.
En la actualidad vive en Málaga junto a su pareja Florentino Massimo Stecchini.