Síguenos en redes

Ingenieros

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar

Manuel Allendesalazar
dominio público

Biografía de Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (24 de agosto de 1856 – 17 de mayo de 1923) político e ingeniero. Nació en Guernica, País Vasco, España. fue hombre muy religioso, un amante de la esgrima, la equitación y los largos paseos y un empedernido jugador de tresillo. Asumió varios cargos públicos, entre ellos: ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, ministro de Hacienda, presidente del Senado y alcalde de Madrid, entre otros. Fue miembro del partido Constitucional Conservador. Su familia apoyó a la facción de los isabelinos durante las guerras carlistas. Su padre fue el tercer conde de Montefuerte, gentilhombre de la reina Isabel II, y su madre fue doña Ángela Muñoz, octava señora de la villa de Villanueva de Tapias.

Durante su niñez pasó gran parte del tiempo en Granada, en la casa solariega materna de los Muñoz de Salazar. Cursó sus estudios de bachillerato como interno en un colegio agregado al Instituto Vizcaino, a esta institución asistían los hijos de las principales familias aristocráticas de toda la cornisa cantábrica. Cuando cumplió 18 años de edad participó en las celebraciones que tuvieron lugar en Madrid con motivo de la proclamación como rey en Sagunto de Alfonso XII. Luego estudió ingeniería agrónoma y cuando estuvo cerca de terminarla comenzó estudios de Derecho en la Universidad de Madrid, obteniendo el título en Derecho Administrativo.

En 1882 Manuel Allendesalazar contrajo matrimonio con doña María de los Ángeles Bernar y Llacer, hija de los condes de Bernar. Fruto de la unión nacieron Concepción, Fernando (1884), Andrés (1886), Emilia (1889) y Ramón (1894). Para el nacimiento de Fernando, Manuel estaba recibiendo su cargo como diputado. Allendesalazar era partidario de la Constitución de 1876 y se interesó por mejorar la Administración a través de las oportunas medidas políticas. Su nombre fue desacredito por Romero Robledo. El infortunio fue tal que decidió rechazar la oferta de presentarse como senador electivo por la provincia de Vizcaya.

Después del asesinato de Cánovas del Castillo, Allendesalazar pasó a formar parte de la Unión Conservadora, integrando las fuerzas del partido canovista y gran parte de los seguidores de Francisco Silvela. Obtuvo el cargo de senador por la provincia de Lérida, que mantuvo hasta que fue nombrado senador vitalicio el 2 de mayo de 1900. Su intervención fue activa en las comisiones senatoriales. Durante su periodo realzó el crédito con varios empréstitos, renovó el cupo del arriendo del impuesto de consumos, reorganizó los servicios municipales y tomó medidas para mejorar el ambiente de las calles. Pero su alcaldía fue breve, Allendesalazar fue sucedido en la alcaldía de Madrid por don Mariano Fernández de Henestrosa.

Para el año de 1903 volvió Allendesalazar a detentar una cartera: la de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas. Durante esta etapa, logró convertir en ley varios proyectos. Entre ellos cabe destacar los de los caminos vecinales, ferrocarriles secundarios, tribunales industriales y riegos. Fue pionero en crear comisiones permanentes para cada proyecto o proposición de ley. En ocasiones asumió labores en el tema de Asuntos Exteriores por la avanzada edad de don Faustino Rodríguez San Pedro.

Durante el año de 1908, Allendesalazar acompañó al rey en viajes oficiales a Francia, varias cortes alemanas y Austria-Hungría. En el Senado, Allendesalazar culpó de la dura situación española a los masones.

En el año de 1915 enviudó, después de que su esposa sufriera una penosa enfermedad. Luego, bajo el gobierno de Maura, aceptó el cargo de presidente del Senado. En invierno de 1922, enfermo desde hacía varios años de una arteriosclerosis, Allendesalazar sufrió una hemiplejia. El 11 de marzo de 1923, perdió la consciencia debido a una hemiplejia y agonizó hasta su muerte, dos días después. Su entierro fue presidido por el infante don Fernando. Su funeral no tuvo honores militares, tuvo lugar en la iglesia de San Francisco. A lo largo de su vida recibió condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden Piana de la Santa Sede, la más preciada.

Advertisement