Karl August Wittfogel (6 de septiembre de 1896 – 25 de mayo de 1988) Historiador, sociólogo y sinólogo alemán, autor de la obra Despotismo oriental. Originalmente marxista y miembro del partido comunista, tras de la Segunda Guerra Mundial se opuso firmemente al movimiento. Wittfogel cursó estudios en la Universidad de Leipzig y se doctoró en la Universidad de Frankfurt. Sin ser miembro de la Escuela de Fráncfort, desde 1925 hasta 1933 colaboró en el Instituto de Investigaciones Sociales. Fue capturado por el gobierno nazi, tras el ascenso de Hitler, y liberado en 1934, se exilió en Inglaterra y Estados Unidos. Hasta 1966 fue profesor de Historia de China en la Universidad de Washington.
Wittfogel nació el 6 de septiembre de 1896 en Woltersdorf, Lüchow, Hanover, Alemania. En 1914 dejó la escuela secundaria (ese mismo año estallaba la Primera Guerra Mundial). Estudió filosofía, sociología, geografía e historia en la Universidad de Leipzig y también en Múnich, Berlín y Rostock. Un año antes de que terminara la guerra, fue reclutado en una unidad del Cuerpo de Señales. Con posterioridad regresó a Berlín y realizo estudios de sinología en Leipzig (desde 1921).
En su juventud se acerco a las ideas marxistas.
Wittfogel se doctoró por la Universidad de Frankfurt (hoy Universidad Goethe) en 1928 con una tesis sobre las fuerzas productivas agrarias en China. Amenazado como muchos otros miembros del partido comunista, intentó escapar a Suiza cuando Hitler llegó al poder en 1933, pero fue detenido. Una protesta internacional dio pie a su liberación en 1934. En su rescate salieron varios académicos, como Haushofer, Tawney y Hielscher y también ayudo a su liberación los esfuerzos de su esposa.
Después de ser liberado emigró a Inglaterra y luego a Estados Unidos. Su creencia en el comunismo y la Unión Soviética se destruyo con la alianza entre Hitler y Stalin, durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces odio la la naturaleza totalitaria del comunismo ruso y asiático y se volvió contra sus antiguos camaradas. Denunció, entre otros, a Owen Lattimore y Moses I. Finley. Llego a creer que las economías estatales del bloque soviético podrían conducir inevitablemente a gobiernos despóticos aún más opresivos que los de la Asía tradicional.
En 1939 comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia. Desde 1947 hasta 1966 fue profesor de historia de China en la Universidad de Washington.
Su obra principal, Despotismo oriental: un estudio comparativo del poder total, se publicó en 1957. Partiendo de las ideas marxistas, en la obra Wittfogel hacia un análisis del modo de producción asiático y los sistemas de riego. Así, acuñó el termino “despotismo hidráulico” para referirse al despotismo mantenido a través del control de un recurso único y necesario, en este caso el agua.
Otros libros suyos son: The Foundations and Stages of Chinese Economic History (1935);The Society of Prehistoric China (1939);Class Structure and Total Power in Oriental Despotism (1960); The Russian and Chinese Revolutions : A Socio-Historical Comparison (1961) y The Hydraulic Approach to Pre-spanish Mesoamerica (1972)
Como dramaturgo llegó a presentar varios obras desde los años 20 y en los años 70.
Estuvo casado con Rose Schlesinger y Olga Lang, antes de contraer nupcias con la antropóloga Esther Schiff Goldfrank en 1940.
Wittfogel falleció en Manhattan el 25 de mayo de 1988, debido a una neumonía.