Síguenos en redes

Celebridades

José Pékerman

Biografía de José Pekerman
Google
Nombre CompletoJosé Néstor Pékerman Krimen
Nacimientoseptiembre 3, 1949
Edad74 años
OcupaciónExfutbolista y entrenador
NacionalidadArgentina
Cónyugue

Matilde Michielin

Estatura1,75 m
Padres

Oscar Pékerman y Raquel Krimen

ReconocimientosPremio Konex de Platino al mejor director técnico de la década (2000); Cruz de Boyacá (2018)
Signo zodiacalVirgo

Biografía de José Pékerman

José Néstor Pékerman Krimen, conocido como José Pékerman, es un exfutbolista y entrenador argentino, reconocido por haber dirigido a las selecciones juveniles de la Argentina, ganando 3 Mundiales de la categoría Sub-20; además, por haber clasificado a mundiales de mayores a la selección mayor de su país natal y a la de Colombia. Nació el 3 de septiembre de 1949 en Villa Domínguez, Entre Ríos y es hijo de Oscar Pékerman y Raquel Krimen. Cuando tenía 3 meses de nacido sus padres se trasladaron a Puerto Ibicuy, donde se crió y vivió su niñez, hasta que a los 7 años se mudó a Buenos Aires, ya que sus padres montaron un Bar.

Pékerman como futbolista

José Pékerman jugaba como volante de contención. El 21 de agosto de 1966, a los 16 años de edad, hizo su debut como profesional en Argentinos Juniors en un partido ante San Lorenzo, en el cual su equipo cayó derrotado por 4-0. Anotó su primer gol el 27 de septiembre de 1968 cuando su club ganó 3-1 ante Platense. Pékerman jugó 133 partidos en la Primera División de Argentina entre los años 1966 y 1974, donde logró marcar 12 goles.

Para el año 1975, proveniente de Argentinos Juniors, José Pékerman llegó al Independiente Medellín de Colombia donde se destacó por aportar dentro y fuera de la cancha. Los hinchas aplaudían al jugador cada partido por su trabajo, entrega y coraje, con lo que logró dejar huella a pesar de su corto paso por el club. Con Independiente Medellín jugó 101 partidos y anotó 15 goles.

Retiro

A sus 28 años, Pékerman sufrió una lesión de ligamentos de rodilla al levantarse de la mesa de su casa. Las constantes molestias con las que se colocaba los guayos para ir a cada entrenamiento, además de la continuidad que tenía en el equipo, no permitieron que pudiera seguir jugando, generando el retiro obligatorio del argentino. En ese tiempo, su compatriota Osvaldo Zubeldía, le daba ánimos y lo invitaba a tomar café, le decía que no diera todo por perdido porque el fútbol tenía otras oportunidades como la dirección técnica. Con respecto a su problema, Pékerman dijo:

“Yo me apuraba con la recuperación, pero la rodilla se me inflamaba. Una mañana le dije a mi esposa que nos íbamos para Argentina, que necesitaba estar en un lugar de confianza, olvidarme de tanto afecto. Estaba a un 50 %, hubiese podido seguir jugando, pero quiero tanto al fútbol que no podía jugar dando ventajas”.

 

Antes de ser entrenador

Después de su retiro como futbolista, entre los años 1978 y 1982, trabajó en oficios varios y manejando taxi para poder sostener a su familia; además, estudió Educación Física y Kinesiología. Durante una década, Chacarita Juniors, Argentinos y Colo Colo fueron su escuela para ganar experiencia y desarrollar un plan de trabajo enfocado en modernizar las áreas médicas, crear la figura de psicólogo, videógrafo, estadista, y a estimular la formación en el exterior. Mientras estuvo en Argentinos Juniors, fue el encargado de promover los ascensos a primera división de Fernando Redondo, Claudio Borghi y Sergio Batista.

Trayectoria como entrenador (90s-actualidad)

En el año 1994, aunque tenía un currículum no muy destacado, el proyecto de José Pékerman ganó la convocatoria hecha por la AFA para dirigir la selección juvenil de fútbol. Demostró sus capacidades consiguiendo tres campeonatos mundiales de la categoría Sub-20 (1995, 1997 y 2001​), dos campeonatos sudamericanos Sub 20 (Chile 1997 y Argentina 1999) y el Torneo Esperanzas de Toulon Sub-21 en 1998. Para el año 2000 ganó el Premio Konex de Platino al mejor director técnico de la década, premio que compartió con Carlos Bianchi.

Leganes

Para el año 2003, José Pékerman tuvo un pequeño paso en el fútbol español, ya que ocupó el cargo de Director Deportivo del Leganes. A mitad de temporada, el dueño Daniel Grinbank abandonó el equipo junto con el entrenador Carlos Aimar. Pékerman se ofreció a dirigir al equipo, pero la Real Federación Española de Fútbol le negó la petición, debido a que por reglamento debía haber cumplido un mínimo de 3 años como entrenador profesional.

Selección Argentina (2004-06)

Para el año 2004, después de la renuncia de Marcelo Bielsa a la selección mayor se le ofreció el puesto a José Pékerman y lo aceptó. Debutó en un partido por la eliminatoria al mundial de Alemania 2006, donde su selección derrotó en condición de local 4-2 a Uruguay.

En el año 2005, quedó en el segundo puesto de la Copa FIFA Confederaciones, tras perder la final contra Brasil. Luego, logró la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2006.

En la primera ronda del mundial de Alemania, la selección argentina se clasificó a octavos donde vencieron a la selección de México; sin embargo, en cuartos de final, la selección de Pékerman cayó derrotada en penales frente a la selección de Alemania, quedando en el quinto lugar del Mundial. Tras la eliminación, comunicó en rueda de prensa que dejaría su cargo como director técnico de la selección afirmando: “Yo creo que esto se terminó, es el fin de un ciclo y no voy a continuar”

Pékerman en el fútbol mexicano

Entre los años 2007 y 2008, fue entrenador del Deportivo Toluca, donde hizo una gran labor en su primera campaña con el equipo, ya que logró llegar a la liguilla en segundo lugar de la tabla general. Sin embargo, el equipo de Pékerman fue eliminado en cuartos de final. En el Torneo Clausura 2008 volvió a clasificar al equipo a la liguilla, pero volvió a ser eliminado en cuartos de final ante el Club San Luis.

El 28 de mayo de 2008, se hizo oficial la salida de José Pékerman del club mexicano, debido a inconvenientes familiares del estratega argentino que le impedían continuar en México.

“El desafió es potenciar las habilidades para que seamos un gran equipo con grandes individualidades” 

Tras 8 meses sin trabajar, a finales del mes de febrero del año 2009, José Pékerman aceptó el cargo como entrenador de los Tigres de la UANL de México. El equipo se encontraba al borde del descenso, por lo que, gracias al excelente trabajo del argentino, logró mantener al equipo en primera división. Su pasó por Tigres culminó el 25 de mayo de 2009.

Selección Colombiana (2012-2018)

El 5 de enero de 2012, José Pékerman fue oficializado como nuevo director técnico de la Selección Colombiana. Su debut fue el 29 de febrero del mismo año en el amistoso ante México, partido que la selección Colombia ganó 2-0 Con goles de Radamel Falcao y Juan Guillermo Cuadrado. Además, fue escogido como el mejor director técnico de américa según la encuesta del diario uruguayo El País, gracias a los excelentes resultados obtenidos con la selección Colombia en 2012.

Para el 3 de enero de 2013, la IFFHS lo ubicó como el octavo mejor director técnico del mundo en cuanto a selecciones nacionales. El 11 de octubre de ese mismo año, Colombia clasificó de manera anticipada al mundial de Brasil 2014, tras empatar en su penúltimo partido con la selección de Chile. Para cerrar su excelente ciclo en esa eliminatoria, en la última fecha, los dirigidos por Pékerman vencieron 2-1 a Paraguay, lo que ubicó a Colombia en la segunda posición de la tabla de eliminatorias y como cabeza de serie en el sorteo del mundial.

En su participación con Colombia en el Mundial de Brasil 2014, logró ganar los 3 partidos de la fase de grupos ante Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (4-1). En la ronda de octavos de final, los dirigidos por José Pékerman vencieron de manera contundente a Uruguay por 2-0. Con esos resultados, llegó a nueve partidos invicto en copas mundiales, contando los partidos disputados en 2006 con Argentina. En la ronda de cuartos de final, la selección Colombia cayó derrotada 2-1 ante Brasil; sin embargo, la destacada actuación de la selección dirigida por el argentino, consagró la mejor participación de Colombia en la historia de los mundiales.

El 19 de agosto de 2014, la Federación Colombiana de Fútbol ratificó a José Pékerman como director técnico de la selección de Colombia hasta el año 2018.

En el año 2015, el técnico argentino logro llevar a la selección Colombia hasta los cuartos de final de la Copa América celebrada en Chile, ronda en la que fueron eliminados por penales frente a Argentina.

Para el año 2016, la selección de José Pékerman participó en la Copa América Centenario realizada en Estados Unidos: En esta ocasión los colombianos de la mano de Pékerman fueron eliminados en cuartos de final ante Perú.

El 10 de octubre de 2017, José Pékerman logró clasificar a la selección Colombia al mundial de Rusia 2018, tras empatar el la última fecha 1-1 ante la selección de Perú. En el Mundial, Colombia empato ante Inglaterra por los octavos de final  y fue eliminado en la tanda de penales con un 4-3.

Su historia con el seleccionado colombiano terminó el 4 de septiembre de 2018.

Pékerman con la Vinotinto (2021)

El 15 de noviembre de 2021, Pékerman firmó como nuevo DT de la selección venezolana. Su gran objetivo es clasificar con la Vinotinto al Mundial de 2026.

Vida personal

Tiene dos hijas con su esposa Matilde, llamadas Ivana y Vanessa.

Palmares como entrenador

  • Campeón de la Copa Mundial Sub-20 Catar 1995.
  • Medalla de oro en los juegos panamericanos 1997 con la selección argentina.
  • Campeón del Sudamericano Sub-20 Chile 1997.
  • Campeón Copa Mundial Sub-20 Malasia 1997.
  • Campeón Sudamericano Sub-20 Argentina 1999.
  • Campeón Copa Mundial Sub-20 Argentina 2001.
Advertisement

Escritores

Celebridades