Militar

José María Cabal

Biografía de José María Cabal

José María Cabal Barona (25 de mayo de 1769- 19 de agosto de 1816) Militar colombiano. Prócer de la independencia.  Fue diputado por Caloto en la Junta provisional de gobierno de 1811 y uno de los militares que recuperó la ciudad de Popayán en 1815. En 1812, había derrotado al jefe realista Antonio Tenorio y entre 1813 y 1814, había luchado con Nariño en la región del sur.  Sus acciones en favor de la independencia le costaron la vida a manos del ejército realista en 1816.

Primeros años

Nació en Buga, el 25 de mayo de 1769. Hijo de María Teresa Barona y José Cayetano Cabal. Tenía tres hermanos, Pedro, Juan y José Antonio y dos hermanas, Margarita y María Ignacia. Inició sus estudios en el seminario de San Francisco de Asís en Popayán en 1874 y luego, en 1891, ingresó al Colegio Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. En ese entonces se vería involucrado en la publicación de la Declaración Derechos del hombre, realizada por Nariño

, por lo que fue condenado al destierro.

El 24 de noviembre de 1975, partió hacia Cuba y de ahí se dirigió a Cádiz, donde termino su proceso de manera favorable. Posteriormente se trasladó a Madrid y luego a París (1802). Allí continuó con sus estudios, profundizando en la mineralogía y la química. A su regreso, traería de Jamaica cuatro plantas útiles, entre estas el árbol de pan. Instalado en su hacienda La Concepción de Amaime, se dedicó por algunos años a la agricultura y los estudios científicos. Cabal escribió varios estudios sobre plantas y su cultivo.

Carrera militar

Una vez inició el proceso independentista se sumó a la causa, siendo nombrado casi de inmediato diputado por Caloto. Como tal participó en la Junta provisional de gobierno de Las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, realizada el 1 de febrero de 1811. En junio de ese mismo año, asistió como representante de Caloto a la junta en Popayán, donde fue escogido vicepresidente de la misma.

Tras la partida del entonces presidente del Estado, Joaquín Caicedo, Cabal asumió el rol de jefe de Popayán. Allí derrotaría en abril de 1812 al líder realista Antonio Tenorio, quien al parecer intentaba tomar la ciudad. Ese mismo mes partió hacia Pasto, en busca de Caicedo, sin embargo, antes de llegar descubrió el destino del presidente, quien había sido capturado en esa región por los partidarios del gobierno español. Contramarchó entonces al norte, donde poco después fue elegido jefe militar de las tropas republicanas.

En busca de apoyo viajó a Bogotá y luego regresó al sur con Nariño, haciendo campaña en esta región entre 1813 y 1814. Tras la muerte de Nariño, regresó a Popayán y fue nombrado comandante jefe de las tropas. El 5 de julio de 1815, triunfaría en río Palo, recuperando poco después Popayán. Al año siguiente renunció a la comandancia y se refugió en su hacienda. Allí fue capturado por las tropas realistas y luego llevado a Popayán para su juicio.

José María Cabal fue fusilado el 19 de agosto de 1816 en Popayán. Sus restos fueron llevados a Buga en 1881.